Negocios
1 de Diciembre de 2024Arturo Vidal entra a la industria del alcohol con “King 23” a $25.000 la botella: “Quiero que el vino vuelva a la casa de los chilenos”
El jugador de la Selección Chilena reconoció que antes no le gustaba el vino, pero esto ha cambiado con el paso del tiempo. "Vengo de barrio, en el barrio combinan cualquier vino y hace un jote. Pero ya más grande los probé y siempre sentía algo raro, nunca me gustó", dijo.
Compartir
Arturo Vidal diversifica sus negocios. Tiene inversiones en la crianza de caballos, en tiendas de ropa con “King Miami Outley”, es dueño de la barbería “El Corte del Rey” y, en Chicureo, tiene un centro deportivo. A este listado, ahora se suma la industria de las bebidas alcohólicas, pues durante el mes de diciembre comenzará a vender vino.
“Soy chileno, un chileno a muerte, mi bandera la he portado por todos lados y vuelvo acá y me siento orgulloso de ser chileno y ahora estoy con el vino“, dijo.
“Quiero que el vino vuelva a las casas de los chilenos. Si es nuestro fuerte afuera, ¿por qué se tiene que vender tanto en el exterior y poco acá?, agregó.
Según publicó El Mercurio, esta idea se le ocurrió luego de conocer a Cristián Azócar, enólogo asesor de la viña Lagar de Codegua, a través de Wilson Vásquez, utilero de la Selección Nacional. La viña se ubica 78 kilómetros de Santiago, en la Región de O’Higgins, y posee 34 hectáreas de viñas.
“Fuimos a la viña y ahí me explicaron mucho más. Me encantó la forma de ver el vino, cómo se toma, e ir conociendo más“, relató el “King”.
“La gente está pendiente de todo lo que estamos haciendo, está preguntando, y eso es muy bueno. Siempre que hay racha buena, ayuda mucho a crecer en todo sentido”, explicó el jugador de Colo-Colo, que causó gran expectación al subir un diseño del corcho de la botella a su cuenta de Instagram.
El vino de Arturo Vidal ya tiene tres mil botellas vendidas
De acuerdo a Azócar, limitaron la cantidad de botellas en la primera producción, pues, primero, quieren ver la recepción que la marca “King 23” tiene. De ahí en adelante, definirán el número de botellas que producirán en una segunda línea. De las 10 mil listas, ya hay 3 mil vendidas. “Todos mis compañeros me piden botellas para probar y, con suerte tengo yo”, dijo el deportista entre risas.
Arturo Vidal cuenta que antes del proyecto no le gustaba el vino. “Vengo de barrio, en el barrio combinan cualquier vino y hace un jote -mezcla de vino con Coca-Cola-. Pero ya más grande los probé y siempre sentía algo raro, nunca me gustó”, dijo. Sin embargo, su paladar ha cambiado y ha ido probando diferentes sabores, aprendiendo más sobre el bebestible.
Ana María Barahona, catadora y directora editorial de la revista LA CAV, indicó que “escogieron la gran cepa de Chile, por lo cual somos conocidos a nivel mundial. Es un vino que deja muy bien parado a Chile y que es muy rico de tomar. Si bien su precio es elevado, $25 mil, Azócar sostiene que se trata de un vino premium que, incluso, podría tener un valor más elevado.