Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Argentinos
Imagen referencial. Foto: Agencia UNO

Ciudad

5 de Diciembre de 2024

Casi medio millón de argentinos en Chile: visitas doblan las del 2023, gastan menos que los brasileros y su destino favorito es el Costanera Center

444 mil argentinos han visitado Chile en los últimos tres meses, lo que se traduce en un aumento de 113% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Gastan 63 dólares en promedio por día, y visitan el Costanera Center y outlets.

Por
Compartir

Así como los brasileños llegan en masa a Chile en la temporada de invierno, principalmente a visitar la nieve y viñas, argentinos llegan al país en esta temporada a comprar. Esta tendencia había estado pausada en los últimos años, pero este 2024 volvió a explotar.

Así, se ha transformado en una normalidad ver escenas de argentinos con maletas recorriendo malls, en especial el Costanera Center. O la imagen de personas del país vecino gastando cientos de dólares en tiendas de renombre internacional.

Y los datos revelan la fiebre de argentinos en Chile: total de 444 mil han llegado al país en los últimos tres meses.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, se ha registrado un aumento de visitantes argentinos en Chile de 113%. Entre septiembre y noviembre de 2023, llegaron de visita al país un total de 208 mil trasandinos.

La explicación de esto tiene que ver con que la inflación en Argentina aumenta radicalmente, pero no el precio del dólar.

Así lo explica el periodista argentino especializado en economía Claudio Zlotnik, que señala que “las cosas siguen aumentando en pesos argentinos, pero el dólar cada vez vale menos. Entonces, vuelve a ser negocio, pues nos queda barato en dólares ir a los países vecinos, sobre todo a Chile, donde conseguimos las cosas en dólares más baratas que acá, porque ustedes tienen una economía abierta”.

En la Subsecretaría de Turismo, han evidenciado el perfil de los visitantes argentinos en Chile. La jefa de la cartera, Verónica Prado, destaca que “este incremento evidencia una fuerte reactivación del turismo regional, impulsada principalmente por el interés en el turismo de compras”.

Argentinos gastan menos que los brasileños pero vienen más noches

Según datos de la subsecretaría, en promedio, los turistas argentinos se quedan por 8,6 noches en Chile. Sobre el gasto, en promedio por estadía gastan 544 dólares por persona, con un gasto diario de aproximadamente 63 dólares. Esto es menos que el gasto que registran brasileños cuando llegan a Chile en invierno, país que lidera la lista de turistass. En su caso, gastan 103 dólares promedio por día, pero tienen destinos más caros, como la nieve o visitas guiadas a viñas.

Los argentinos, en tanto, destinan 26% de su presupuesto a compras, 25,8% a alojamiento y un 24,6% a gastronomía.

“Los principales destinos comerciales, como el Costanera Center y los outlets de Santiago, se han convertido en puntos estratégicos de atracción, gracias a precios que pueden ser entre un 30% y un 50% más bajos que en Argentina”, afirma la subsecretaria Prado.

Claudio Zlotnik comenta que los argentinos gastan en ropa y también electrodomésticos. “Compran teléfonos, porque ahí entran con menos impuestos acá. Acá es una locura la cantidad de impuestos que hay. Un teléfono que acá, y no exagero, vale un iPhone, vale 3.000 dólares, allá vale 1.000. Los argentinos, como en otras épocas, van a viajar a tenerse teléfonos. Ya lo están haciendo, pero lo van a hacer masivamente en el verano“, afirma.

Junto con esto, la ropa. “Ustedes traen ropa importada, acá hay producción local de ropa, y como es una industria protegida, vale más cara. Y vale tres, cuatro veces más cara. La ropa de marcas internacionales no vale tres veces más cara, pero el doble. Ya vale la mitad que acá, por lo menos la mitad. Después están las ofertas, hay mucha más variedad que acá”, agrega.

La cercanía que existe entre Chile y Argentina naturalmente facilita que sean ellos quienes se posicionan como el país con más turistas en Chile en esta época. Gran parte de estos turistas llega a través del Paso Los Libertadores, que registró un aumento del 65% en ingresos entre julio y septiembre de este año en comparación con el mismo periodo en 2023.

La subsecretaria Verónica Prado saca cuentas positivas de esta tendencia. “Estas cifras no solo reflejan el dinamismo del turismo argentino en Chile, sino también su impacto positivo en nuestra economía, particularmente en comercio y servicios”, afirma.

Comentarios

Notas relacionadas