Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Marcela Cubillos
Marcela Cubillos, excandidata a alcaldesa por Las Condes. Foto: Agencia UNO.

Política

10 de Diciembre de 2024

La arremetida de Marcela Cubillos para defender a los republicanos y a José Antonio Kast por diferencias contra Chile Vamos

La postura que tuvo el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, respecto a un punto de la reforma de pensiones generó una ola de comentarios cuestionando al sector de Chile Vamos. Entre las críticas más severas estuvo Marcela Cubillos, quien, atendiendo a la postura del diputado gremialista, defendió que los republicanos adoptasen las decisiones que tomaban con la oposición.

Por
Compartir

“Nosotros (refiriéndose a la bancada de la UDI) en la Cámara de Diputados votamos a favor de un pequeño reparto que iguala las pensiones entre hombres y mujeres. Y ese es el reparto que consideramos justo”. Esa fue la frase que emitió ayer lunes —en Radio Agricultura— el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez. Pero, no pasó desapercibida, y sacó ronchas en personeros del Partido Republicano y, además, en la exgremialista Marcela Cubillos.

Y es que el debate previsional, cuestión que el Ejecutivo busca impulsar antes del receso legislativo de febrero, comenzó a posarse en la discusión política. En ese marco fue en que el timonel de la UDI mostró su apertura a una idea que no gustó a parte de la oposición. Esta fue que un fragmento del 6% de cotización adicional que propone la reforma de pensiones no sea dirigido a la capitalización individual.

Ramírez dijo estar a favor de que un 0,5% fuese a reparto para que se cerrara una brecha previsional entre hombres y mujeres, relativa a la esperanza de vida de ambos géneros, en un contexto donde las mujeres viven más que los hombres.

Sin embargo, a los comentarios de Ramírez rápidamente aparecieron detractores. Tal fue el caso de Cubillos, excandidata a la alcaldía de Las Condes, y que contó con el apoyo de Chile Vamos. La exmilitante UDI escribió en sus redes sociales que “unidad debe ser sobre proyecto político propio diferente al de la izquierda“.

Pero no se quedó sólo en ello, sino que defendió la resistencia del Partido Republicano a integrar una lista parlamentaria y una primaria presidencial conjunta con la oposición.

“Chile Vamos aumentando ministerios y entregando parte de cotización de trabajadores a un sistema de reparto, hace que se justifique plenamente que Republicanos lleve candidaturas propias hasta el final“, afirmó.

Y continuó con otra publicación unos minutos más tarde. En ese post, Cubillos citó a otro usuario de la plataforma X. Lo citado recordaba unas palabras de Ramírez este año, cuando dijo que un sistema de reparto “es un cáncer para el sistema“.

“Esto se transformará en el eje diferenciador de la campaña parlamentaria en distritos donde compitan candidatos republicanos y de Chile Vamos”, concluyó la también exministra de Sebastián Piñera.

En todo caso, los comentarios de Cubillos vinieron después de los emitidos por los propios republicanos. De hecho, José Antonio Kast, excarta presidencial del partido, fue uno de los primeros en comentar los dichos de Ramírez.

“Como era esperable, Chile Vamos comienza a preparar el terreno para ceder y entregarle a la izquierda los ahorros de nuestras pensiones. Chile necesita un acuerdo en pensiones, pero no un mal acuerdo que le quite a los chilenos sus ahorros“, advirtió en la red social.

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, haría lo propio la mañana de este martes, minutos antes de Cubillos. El también ex UDI cuestionó que “en menos de 15 días” Chile Vamos haya restituido el presupuesto al Instituto Nacional de Derechos Humanos, la creación del nuevo Ministerio de Seguridad y, además, de entregar “parte de la cotización de todos los trabajadores a un sistema de reparto”.

¿Todavía hay quienes se preguntan por qué es importante que los republicanos estemos en primera vuelta?“, preguntó retóricamente.

El diputado Johannes Kaiser, quien se vislumbra para una candidatura presidencial en 2025, también hizo un punto diferenciador con Chile Vamos. Mencionó que si Chile Vamos “se abre al reparto, se transforma en cómplice del robo de las cotizaciones de los ciudadanos“.

También señaló que dichos fondos estaría destinado “a financiar la compra de votos por parte de la izquierda, al tiempo que abre la puerta para socavar el sistema de pensiones privadas. Si Chile Vamos persiste en este camino está oficialmente abandonando al ‘sector’ y a sus votantes“, cerró.

Comentarios

Notas relacionadas