Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
David Lynch

Tiempo Libre

16 de Enero de 2025

Mi David Lynch favorito: críticos y directores de cine chilenos eligen sus películas favoritas del icónico director

El fallecimiento de David Lynch abre paso a homenajes y a la revisión de la profunda huella que el director estadounidense dejó en seguidores de todo el mundo. En esta oportunidad, personajes ligados al cine chileno seleccionan algunas de las películas que más los impactaron y analizan su relevancia en la historia del cine. Sebastián Lelio, Pablo Illanes, Ascanio Cavallo, Joel Poblete y Cristián Briones rinden un homenaje personal al director y eligen sus obras favoritas.

Por
Compartir

A pesar de que padecía una enfermedad pulmonar crónica, la muerte de David Lynch provocó sorpresa y remeció el mundo cinematográfico. Desde los homenajes de seguidores anónimos hasta las voces de los grandes directores del cine, todos sintieron la pérdida de una de las mentes más creativas de su generación y de la historia del cine.

Su primera película se estrenó en 1977. “Eraserhead” se convirtió en una película de culto y puso el nombre del director en la órbita comercial. Su última película, ya con el título de gran maestro del cine, se estrenó en 2006, “Inland Empire”. Luego, su carrera continuó con cortometrajes, el regreso de “Twin Peaks” y series web.

En Chile, su trayectoria dejó huella en creadores y críticos. Pablo Illanes se ha desempeñado como escritor, guionista y realizador cinematográfico. Su pluma ha dado vida a historias originales como “Machos”, “Prófugo” y “Perdona Nuestros Pecados”. Además, ha dirigido dos películas: “Baby Shower” y “Videoclub”.

Illanes se define como un amante del cine de Lynch. El guionista asegura que todo su catálogo le parece fascinante por algún motivo en particular, incluido “Inland Empire”.

“Sin duda, la etapa que más me apasiona y que me ha marcado definitivamente como guionista es la trilogía ‘Blue Velvet’, ‘Wild at Heart’, ‘Twin Peaks’“, dice el autor al ser consultado por su David Lynch favorito.

“Creo que las tres, a su manera, son obras fundamentales que marcan la vida de cualquiera con imágenes imborrables y la historia del cine con una estética propia, única, gigantesca”, cierra Illanes.

El periodista Ascanio Cavallo escribe hace más de 20 años la crítica de cine en El Mercurio, siendo una voz autorizada para elegir lo favorito del fallecido director. Eso sí, dice que no diría que “lo marcaron”.

Aun así, el crítico y escritor tiene sus favoritas: “Blue Velvet”, “Twin Peaks: Fire Walk with Me” y “Mulholland Drive”. Además, elige un capítulo en específico de “Twin Peaks”: el octavo capítulo de la tercera parte, estrenado el 25 de julio de 2017.

Al director lo define como “la figura más importante del surrealismo en el cine norteamericano”.

Un maestro del cine dice Sebastián Lelio

Sebastián Lelio, director, guionista y productor chileno, ganador del Oscar en 2017 por “Una Mujer Fantástica”, dice a The Clinic que “se va un maestro del cine con mayúscula, un poeta de lo ominoso, lo misterioso y lo irracional. Un referente de la libertad artística y del pensamiento individual”.

Sobre sus preferencias del trabajo de David Lynch, el ganador del Oscar dice que deja muchas obras maestras como “Blue Velvet” y “Twin Peaks”, donde hace una mención aparte al episodio 8 de “Twin Peaks: The Return”, al cual cataloga de “maravilla”. Además, menciona a “The Elephant Man” y “Mulholland Drive”, a la cual pone en la categoría de su película favorita de Lynch.

“Lynch abrió grandes caminos poéticos y siempre estará allí para recordarnos que el cine puede ser la mezcla de maravilla y horror, de humor y terror y, por sobre todo, un acto de libertad radical”, reflexiona el director.

Lelio agrega sobre las consecuencias de la muerte del director: “La muerte de Lynch , un verdadero Audio-visionario, no cierra el siglo XX sino que permite que se desencadene el XXI”.

El reconocimiento de los críticos

Joel Poblete, de amplia trayectoria como crítico de cine, primero sostiene que la pérdida del director le caló de manera profunda. Dice que, a pesar de los 78 años de Lynch, esperaba que se mantuviera por algunos años más rodando, tal como sus colegas Clint Eastwood y Francis Ford Coppola, quienes en 2024 estrenaron películas.

El especialista dice que un momento que marcó su infancia fue la emisión de “Twin Peaks” por Canal 13 en 1992. La transmisión en Chile tenía la particularidad de que era doblada al español y con alguna edición que eliminó escenas que podían ser polémicas para la época.

“Es probablemente mi serie favorita de la vida, que definió o redefinió en muchas maneras el concepto de cómo hacer una serie en televisión, que se saltó muchas pautas, muchas normas”, dice Poblete.

En el terreno de los largometrajes, el crítico destaca a “Duna”, a pesar de que esta ha sido “vilipendiada”, sobre todo tras el estreno de la nueva versión de Denis Villeneuve. También destaca “Mulholland Drive” y “Twin Peaks: Fire Walk With Me”, la que define como “muy disruptiva, fuerte e intensa, y sirvió como un gran complemento o epílogo”.

“Es un cineasta que no hizo tantas películas en comparación con otros colegas, pero lo que hizo fue muy decisivo para la historia de las imágenes del audiovisual contemporáneo”, cierra Joel Poblete.

Cristián Briones, de Filmico, elige “Mulholland Drive” como la película que más lo marcó. “Marcó una forma de volver a ver su filmografía, por mucho que uno haya visto más David Lynch, cuando llega a ‘Mulholland Drive’ vuelve a ver a David Lynch”.

“David Lynch era alguien que estaba demasiado adelantado, era alguien que era demasiado él, era una influencia sobre un montón de gente porque veía el cine como un arte y lo veía desde otras artes, y por eso los diálogos tenían su propio peso y por eso la pictórica de sus películas tenía un propio peso”, finaliza Briones.

Temas relevantes

#Ascanio Cavallo#david lynch

Comentarios

Notas relacionadas