
Política
11 de Febrero de 2025Los cálculos de La Moneda sobre la carrera presidencial: el enfrentamiento en la derecha y la capacidad de crecimiento de Tohá y Bachelet
Si bien hay muchas voces en el oficialismo comentando el panorama presidencial y advierten un letargo en el tema, en La Moneda aseguran que no están presionando a los partidos para que tomen decisiones durante febrero. De hecho, el telón de fondo de las negociaciones son las disputas entre los candidatos presidenciales de la derecha, un escenario que en el Gobierno consideran favorable. No por ello, sin embargo, el Ejecutivo no está mirando la carrera presidencial. Según comentan desde el Palacio, lo importante para marzo es tener claro cuánto puede crecer el respaldo del candidato del oficialismo. Para ello, reconocen, los pasos que tome la expresidenta será clave. Aunque se ha dicho que la ministra Tohá es la candidata del Presidente Boric, al interior de Palacio aseguran que ello no es así, aunque el Mandatario sí valora la imagen de su secretaria de Estado.
Compartir
Los partidos políticos del oficialismo están en constantes conversaciones sobre las elecciones parlamentarias y presidenciales que se realizarán en noviembre. El viernes pasado, de hecho, los presidentes de las colectividades llegaron al Palacio de La Moneda para avanzar en las negociaciones, y se planteó que, por ejemplo, una lista única parlamentaria es el horizonte ideal para enfrentar los comicios del próximo semestre.
Por su parte, el Gobierno, cada vez que es consultado sobre los análisis que hacen respecto a las elecciones parlamentarias o presidenciales, se limitan a responder que ese trabajo le corresponde a los partidos políticos y que “el Ejecutivo se dedica a gobernar”, como lo ha dicho la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry.
Eso no significa, sin embargo, que desde La Moneda no se esté evaluando cómo se construye la carrera presidencial del oficialismo.
Durante las últimas semanas, la aparición de Michelle Bachelet como alternativa presidencial comenzó a cobrar fuerza. El hecho de que no saliera ella misma a descartar la aventura presidencial —así como lo hizo en reiteradas ocasiones en año pasado— generó incertidumbre entre las filas oficialistas.
Y es que a fines del 2024 era una realidad de que todos los partidos de Gobierno presentarían un candidato propio para las primarias presidenciales. Ahora, en cambio, ante la espera de la determinación de Bachelet, por la cual ha empujado el PS y su presidenta Paulina Vodanovic, hay tiendas que estarían dispuestas a reconsiderar esa determinación no competir en primarias a modo de respaldo de la expresidenta.

Febrero para la pelea opositora
Antes de que reflotara la opción presidencial de Bachelet, miembros del oficialismo señalaban a la ministra del Interior, Carolina Tohá, como la candidata de continuidad del Gobierno del Presidente Boric.
El hecho de ser jefa del gabinete ministerial, asumir un liderazgo en la defensa de la gestión del Presidente Boric, impulsar la agenda de seguridad y lograr hitos como la creación del Ministerio de Seguridad la posicionaron, según algunos en el oficialismo, como una candidata que representaría la continuidad del progresismo en el Gobierno.
Ahora bien, si bien altas fuentes del Palacio indican que el Presidente efectivamente ve con buenos ojos esa candidatura, también descartan que sea “la candidata del Presidente“, como algunos han intentado establecer.
Lo cierto es que en La Moneda están analizando la situación y, aunque hay un fuerte interés de muchas voces en el Palacio por las definiciones presidenciales, el plazo para tomar definiciones es marzo.
Según comentan en el Gobierno, no hay urgencia en las definiciones dentro del oficialismo, ya que, actualmente, las disputas se concentran en la oposición entre Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (republicanos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).
Este escenario lo consideran positivo, pues evalúan que el desgaste de la campaña se produce entre los propios miembros de la oposición.
El cálculo de La Moneda
Mientras esto ocurre, en La Moneda analizan los números que manejan los partidos: la aprobación de los eventuales candidatos y, lo más relevante, su capacidad de crecimiento.
En particular, el Gobierno observa las cifras de apoyo a Tohá, Bachelet y al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien ha negado en múltiples ocasiones una eventual candidatura presidencial.
En La Moneda no niegan que la expresidenta es la figura con mayor respaldo dentro del oficialismo; sin embargo, existen dudas sobre si podría reunir los votos necesarios para ganar en una segunda vuelta.
Ahora bien, el valor innegable que el Gobierno ve en Bachelet es su capacidad de ordenamiento político, lo que podría unificar a los partidos, desde el PC hasta la DC, en una lista parlamentaria e incluso empujaría por no realizar una primaria.
Así lo confirmó el vicepresidente de la Cámara y diputado, Eric Aedo, en CNN Chile. Si bien el DC propone que debería considerarse una candidatura de Eduardo Frei, aseguró que “si Bachelet decide ser candidata, el cuadro político cambia notablemente. Creo que, en ese caso, no tendría mucho sentido realizar primarias. Bachelet se impondría y sería una elección presidencial muy competitiva””, aseguró”.
En cuanto a la ministra del Interior, se considera que tiene un amplio margen de crecimiento. No obstante, algunos manifiestan preocupación porque su nivel actual de respaldo es bajo, por lo que dicho crecimiento podría resultar insuficiente.
Dentro del Frente Amplio, hay quienes sostienen que, dado que la crisis de seguridad es la principal preocupación ciudadana, el hecho de que la actual ministra del Interior sea una posible candidata presidencial podría ser contraproducente, ya que llegaría con un flanco abierto en ese ámbito.
Desde La Moneda, la visión es opuesta: consideran que el trabajo realizado por la ministra en seguridad sería un activo. “Si llega a ser candidata, se retiraría dejando a un ministro de Seguridad”, menciona una fuente, anticipando un punto favorable para una eventual campaña.
El movimiento de Bachelet
A pesar de las incertidumbres sobre las candidaturas, en La Moneda consideran que el destino de las presidenciales oficialistas dependerá de la decisión de la expresidenta Bachelet.
En caso de que decida no competir, muchos aseguran que Bachelet jugará un rol clave al respaldar a un candidato del oficialismo. Además, la misma fuente comenta que Tohá no puede crecer en aprobación siendo parte protagónica del Gobierno.
Exmiembros de su gabinete comentan, bajo reserva, que si Bachelet apoya a un candidato, esto podría acelerar las definiciones dentro del oficialismo y hasta influir en la postura del PS respecto a no respaldar a Tohá en unas primarias.
En La Moneda y dentro del oficialismo reconocen que, con el respaldo explícito de Bachelet, Tohá se convertiría en una candidata con un perfil completamente distinto, según indica una alta fuente del Gobierno.