
Tiempo Libre
11 de Febrero de 2025Quién es Alejandra Martí, la nueva directora ejecutiva del GAM que llega con el desafío de ordenar la institución tras crisis financiera
La profesional tiene una larga trayectoria en la gestión cultural y se desempeñaba hasta ahora como Directora Ejecutiva de la Asociación de Teatros de Latinoamérica: Ópera Latinoamérica, OLA. Asume sus funciones el 12 de marzo.
Compartir
Alejandra Martí Olbrich es la nueva directora ejecutiva del Centro Cultural Gabriel Mistral (GAM). Así lo confirmó el directorio de la institución, que por unanimidad definió a la sucesora de Felipe Mella, quien mantuvo ese cargo entre 2016 y 2024, quien selló su salida tras los problemas financieros que arrastraba el recinto de Santiago.
La nueva directora ejecutiva cuenta con 19 años de experiencia en la gestión cultural, antes de sellar su llegada al GAM, la profesional se desempeñaba en el mismo puesto en la Asociación de Teatros de Latinoamérica: Ópera Latinoamérica, OLA.
Martí llega al Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, cuando éste prepara la celebración de su aniversario número 15 y la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de la poeta. Desde la institución aseguraron que dentro de sus desafíos estará el implementar un modelo de gestión para consolidar el trabajo realizado hasta ahora y completar la construcción de la Segunda Etapa.
Su carrera ligada al Teatro Municipal de Santiago
La gestora, de nacionalidad española- chilena, comenzó en 20024, su carrera en gestión de teatros en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Regresando a Chile, trabajó durante 11 años en el Teatro Municipal de Santiago: primero como gerente de Nuevos Proyectos y luego como Directora de Desarrollo Institucional.
En 2017, asumió la dirección ejecutiva de Ópera Latinoamérica, OLA, red que reúne a teatros, compañías y festivales de Iberoamérica y el Caribe, promoviendo las artes de la representación.
Durante su trayectoria, fue confundadora de Festival NóM, un evento de nueva ópera y música desarrollado en conjunto con 21 organizaciones de todo Chile. También creó Escena Marketplace, la primera plataforma online para la comercialización de producciones de ópera y ballet ya estrenados, además de un catálogo de artistas latinoamericanos.
En su rol como directora ejecutiva de Ópera Latinoamérica (OLA), coordinó la red de teatros iberoamericanos de ópera, integrada por prestigiosas instituciones como el Teatro Colón, Bellas Artes de México, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Municipal de Río de Janeiro, Ópera de Colombia, Teatro Real de Madrid y el Liceo de Barcelona, entre otros.
En el Teatro Municipal de Santiago, ocupó cargos clave como directora de desarrollo institucional y gerenta de desarrollo, liderando proyectos estratégicos y de expansión.
Además, trabajó en Opera Abierta, iniciativa de transmisiones del Gran Teatro del Liceo de Barcelona en Chile (2006-2007), y en la Fundació Gran Teatre del Liceu en Barcelona, desempeñándose en el área de Recursos Humanos. Su compromiso con el sector cultural también se refleja en su participación en directorios como los de Teatro Las Condes y Teatro La Cúpula, así como en el Consejo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
La salida de Felipe Mella
En agosto de 2024, el Centro Cultural Gabriela Mistral anunció la salida de Felipe Mella, su director ejecutivo, quien estaba en el cargo desde 2016. “Esta decisión ha sido tomada considerando que la institución hoy enfrenta una nueva etapa con importantes desafíos”, indicaron desde el centro cultural en esa oportunidad.
Según consignó The Clinic, el GAM arrastra un déficit de $580 millones desde la pandemia y en 2024 año se realizó una auditoría financiera desde el Ministerio de Culturas.