Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Foto de Codelco

Negocios

21 de Febrero de 2025

Promete aumentar la producción de cobre en 120 mil toneladas en 21 años: las claves del histórico acuerdo entre Codelco y Anglo American

La integración de Andina y Los Bronces generará un aumento en la creación de valor del distrito de, a lo menos, US$5.000 millones entre 2030 y 2051, llegando a US$17 mil millones. De esa alza, el Estado de Chile recibirá directa e indirectamente un estimado de US$3.750 millones, alrededor del 75% del total, del cual Codelco aportará US$2.750 millones y Anglo American US$1.000 millones.

Por
Compartir

Luego de más de una década de discusiones, los gigantes mineros Codelco y Anglo American firmaron esta semana un histórico acuerdo para la explotación conjunta de las operaciones de cobre a rajo abierto de la división Andina de la estatal chilena, y la mina Los Bronces, ligada a la multinacional anglosudafricana.

Ambos yacimientos están uno al lado del otro en el límite de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, en plena cordillera de Los Andes. ¿Cuál será el objetivo entonces? Convertirse en el cuarto distrito cuprífero más grande del mundo y también en el tercero de Chile.

En el detalle, la firma de este Memorándum de Entendimiento (MoU) contempla la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre 2030 y 2051 que proyecta una producción adicional de 2,7 millones de toneladas, con un promedio de 120 mil toneladas anuales, lo que representa un aumento del 2,8% de la producción chilena al año respecto a 2023.

Los detalles del acuerdo

Hasta ahora, Andina y Los Bronces explotan, de manera separada, operaciones contiguas en uno de los distritos mineros más grandes del mundo, que representa más del 2% de las reservas y recursos mundiales de metal rojo, un mineral crítico para una economía descarbonizada.

Para abordar este desafío de adyacencia geográfica, ambas operaciones han coordinado sus faenas mediante más de 10 acuerdos de cooperación en 47 años, para lograr un trabajo eficiente y seguro, sin interferencias operacionales.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, comentó que “Codelco ha sido vecino y socio de Anglo American desde hace décadas. Hoy estamos frente a una oportunidad única de repensar el desarrollo de este distrito minero, dando un paso estratégico y beneficioso: avanzar en una alianza que permitirá convertirlo en uno de los tres distritos mineros de cobre más importantes de Chile y en el cuarto a nivel mundial”.

“De este modo, aportaremos con un mineral crítico para la transición hacia una economía descarbonizada y crearemos un mayor valor por, al menos, US$5.000 millones, lo que implica incrementar de manera importante nuestro aporte al Fisco y mantener a Chile en el liderazgo mundial en producción de cobre“, añadió.

Pacheco agregó que “ambas compañías mantienen la total propiedad de sus concesiones e infraestructura, por lo que podrán avanzar en otros proyectos propios, incluyendo los desarrollos subterráneos. Este plan representa un modelo de colaboración público-privado inédito en el mundo, que, además, de acrecentar el valor de las operaciones, resguardará los compromisos socioambientales vigentes de ambas y pondrá en el centro, la protección de los ecosistemas altoandinos y su biodiversidad”.

Gobernanza y negocio del acuerdo entre Codelco y Anglo American

El proyecto en el distrito Andina-Los Bronces tendrá un gobierno corporativo compuesto en partes iguales por Codelco y Anglo American.

Juntos van a constituir una nueva entidad operativa, controlada 50/50, que ejecutará el Plan Minero Conjunto y coordinará el uso de la capacidad de procesamiento combinada de ambas operaciones. De este modo, la gobernanza contempla un directorio compuesto por seis personas, tres de cada empresa, donde el presidente no tendrá voto dirimente.

La producción de cobre, los costos y responsabilidades asociadas a las operaciones conjuntas se compartirán en partes iguales, mientras que la comercialización se gestionará de manera individual, se señala en el documento del acuerdo.

Dado que Codelco tiene el 20% de la propiedad de Anglo American Sur, de las 120.000 toneladas adicionales que se generen, 75.000 pertenecerán a la estatal, significando un aumento del 5% de la producción anual de la cuprífera, que hoy se ubica en 1,4 millones de toneladas anuales.

Por otro lado, los US$5.000 millones de la alianza llevará el valor del distrito minero a los US$17.000 millones, representando un aumento del 40% versus un escenario en el que no existiera el acuerdo.

De esa alza de valor, según confirmaron desde el Ejecutivo, el Estado recibirá directa e indirectamente unos US$3.750 millones -alrededor del 75% del total-, del cual Codelco sumará US$2.750 millones y Anglo American US$1.000 millones.

Comentarios

Notas relacionadas