Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Agencia UNO

Negocios

27 de Febrero de 2025

“Un retroceso” y “costo adicional”: la dura crítica del sector gastronómico a la resolución del SII que obliga a emitir boletas en restaurantes

El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, cuestionó la resolución dictada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) que establece la obligatoriedad de entregar boletas en papel al momento de realizar una compra presencial, la que incluiría a los restaurantes. "Existe una tremenda cantidad de operaciones en el comercio informal, que no tienen control y, por lo tanto, exigir a los comercios establecidos tener que imprimir esta boleta solo para poder ser fiscalizados por un funcionario del Servicio de Impuestos Internos, nos parece que es un retroceso", declaró Picallo.

Por
Compartir

El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, se refirió en duros términos a la polémica resolución que dictó el Servicio de Impuestos Internos (SII) de volver obligatoria la entrega de boletas en papel al momento de realizar una compra presencial, la que incluiría a los restaurantes.

La medida afectaría a muchas pymes y pequeños comercios que ven facilitadas sus ventas con máquinas que no imprimen, y que podrían quedar obsoletas.

Por lo mismo, empresas como Transbank incluso han recurrido a la justicia para intentar frenar la puesta en marcha de la resolución, que fue emitida el pasado 17 de enero y entrará en vigencia a partir del 1 de mayo.

Según ha explicado el SII, el objetivo de establecer la obligatoriedad de entregar una representación impresa de una boleta electrónica y/o comprobante de pago apunta a que las personas cuenten con un comprobante de sus compras realizadas en los comercios, y a su vez, potenciar el combate contra la evasión.

Asimismo, en su resolución, la entidad precisa que “en el caso de los contribuyentes que no cuenten con dispositivos para imprimir los documentos y/o no hayan adecuado sus sistemas tecnológicos para hacer entrega de la representación impresa de la boleta electrónica y/o comprobante o recibo de pago, tendrán plazo hasta el 1 de marzo de 2026 para dar cumplimiento a las obligaciones”,

“En dicho período, deberán entregar obligatoriamente la representación virtual de la boleta electrónica emitida y/o comprobante o recibo de pago”, añade.

“Un retroceso”

“Nos parece un retroceso”, asegura el líder de los gastronómicos respecto de la determinación del SII. “Hace ya un tiempo que el país ha ido avanzando en la digitalización, en los pagos electrónicos, y tener que imprimir un documento como las boletas, que además es un documento electrónico, nos parece que es un retroceso y un costo adicional a las pymes”, sostiene.

Junto con ello, Picallo considera que “el Servicio de Impuestos Internos tiene todas las herramientas para fiscalizar de manera electrónica si se emite o no se emite la boleta”.

“Existe una tremenda cantidad de operaciones en el comercio informal, que no tienen control y, por lo tanto, exigir a los comercios establecidos tener que imprimir estas boletas solo para poder ser fiscalizados por un funcionario del Servicio de Impuestos Internos, nos parece que es un retroceso”, agrega.

En cuanto a las facturas en restaurantes específicamente, el presidente de Achiga expresa que “no puede ser que los garzones sean hoy día los fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos, preguntándole al cliente cuál es la razón de la factura. Creemos que justamente la factura electrónica permite que el Servicio pueda fiscalizar de forma remota”.

Finalmente, expuso que “el gran responsable del mal uso de una factura, en este caso, sería el contribuyente, que pide factura cuando no corresponda. Y no tenemos nosotros como restaurantes la capacidad como poder discriminar si esa factura corresponde o no”.

Comentarios

Notas relacionadas