
Tiempo Libre
1 de Marzo de 2025Morat encendió la noche del apagón y se presentó ante sus fans que hicieron campaña para su debut en Viña: marcaron 26,8 puntos de rating
Morat abrió la noche que debían desde que el apagón masivo postergó la noche del martes en el Festival de Viña. Su show marcó el reencuentro con sus fans que realizaron varias campañas para que debutaran en el Festival de Viña del Mar.
Compartir
Este sábado Morat pudo por fin inaugurar la “noche colombiana” del Festival de Viña del Mar que compartirán con Sebastián Yatra y el humorista chileno Pedro Ruminot, una fecha que originalmente iba a celebrarse el pasado martes, debiendo ser postergada por el apagón nacional.
Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, y los hermanos Simón y Martín Vargas fueron recibidos por una Quinta Vergara repleta, pese a que el grueso de sus fans habían llegado varios días antes a Viña del Mar, debiendo prolongar su visita o arreglárselas para de alguna forma estar presentes este sábado.
Al respecto, el ‘frontman’ Villamil aprovechó de “agradecer a todas las personas que sufrieron percance por el cambio de fechas, no debió haber sido fácil”, en una de las pocas interacciones que tuvieron con su público desde el escenario.
Morat no son extraños para Chile, habiendo visitado nuestro país en más de una decena de ocasiones, con más de una quincena de shows, incluyendo uno en el Festival del Huaso de Olmué en 2020.
Iniciando su show en suspenso, el que promedió 26,8 puntos de rating y con una Quinta a oscuras, abrieron la noche con su reciente y rockero hit “Faltas tú”, para luego pasar a su ya clásico “Cómo Te Atreves”. Desde el minuto uno, el público de Viña coreó a Morat todo pulmón.
Tras ello pasaron por “506”, “A donde vamos”, “Porfa no te vayas”, haciendo alarde de su variado repertorio folk, pop y rock, con los cuales experimentan con instrumentos menos tradicionales de la música más ‘popera‘ como el banjo y el ukelele.
Durante el último de esos temas también llamó la atención el espectáculo que el bajista, Simón Vargas, estaba presentando por su propia cuenta, bailando y hasta contorsionándose al ritmo de la música.

Pese a los arreglos vocales con los cuales los integrantes adornaron sus interpretaciones, la limpieza de sus voces causó que internautas acusaran que estaban cantando con playback, una polémica que les puso en conflicto con los fanáticos de la banda en las redes sociales.
La banda recorrió también “Segundos platos” y “Cuando nadie ve”, tras lo cual reciben la Gaviota de Plata, para regresar a los micrófonos con “No se va”, la cual hacia el final se convirtió en “Quiero salir con vida”, una de las canciones con las cuales la banda exploró el género urbano.
Luego pasaron a “Por Si No Te Vuelvo A Ver” y “Amor con hielo”, antes de recibir la Gaviota de Oro a pedido del público y regresar con la solicitada “París”, “Llamada Perdida” y tras ello despedirse de la Quinta con la infaltable “Besos en Guerra” aunque, a pedido tanto del público y la organización, se quedaron para una canción más con “La policía”.
Finalmente, para coronar la presentación, sus fanáticos les hicieron llegar al escenario una bandera chilena que rezaba “Ni un apagón pudo con este sueño”.