
Política
5 de Marzo de 2025El dilema del Frente Amplio sin Bachelet como candidata y sin figura competitiva para una primaria oficialista que les evite apoyar a Tohá
Con la expresidenta fuera de la contienda presidencial, el Frente Amplio, que promovía la opción de Bachelet como una candidatura transversal del oficialismo, seguirá con su plan original de elegir un candidato proveniente de sus filas. ¿El problema? Su mejor aspectado, el alcalde Tomás Vodanovic, sigue fiel a su idea de concentrarse en Maipú, y así lo hizo saber a las filas de su partido en las últimas horas. Desde la directiva señalan que su esfuerzo estará en levantar a sus cartas fuertes —en donde además del jefe comunal consideran a Gonzalo Winter, Beatriz Sánchez y la ministra Antonia Orellana— y no se allanarían al nombre de una posible candidatura más cercana al sector, como podría ser la de la ministra Jeannette Jara (PC).
Compartir
“No podría decir a priori que el Frente Amplio la va a respaldar o no como su carta presidencial a Carolina Tohá. Tenemos que ser respetuosos de los procesos internos”. Esa fue parte de las primeras declaraciones —proveniente del senador Juan Ignacio Latorre— que se generó en el partido del Presidente Gabriel Boric, el Frente Amplio, cuando Carolina Tohá, ahora exministra del Interior, comunicó su salida del Gobierno.
La determinación aunque era esperada, pilló de imprevisto a varios. Junto con esa sorpresa, también comenzó a posarse sobre el ambiente el apoyo del resto de partidos del oficialismo con el que cuenta Tohá. Lo anterior en consideración que actualmente quien la respalda es el PPD, que espera proclamarla en abril.
El Frente Amplio definió en su primer comité central que realizaron de forma presencial ir a la elección presidencial con un candidato de sus filas. Es decir, un militante, el cual se enfrentaría eventualmente en una primaria con el resto de abanderados del sector, en donde oficialmente se cuentan a los diputados Vlado Mirosevic, del Partido Liberal, y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social.
Sin embargo, el mismo partido, ante la negativa a presidencial de su principal figura del Gobierno, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, una idea comenzó a tomar fuerza en la tienda: trasladar su respaldo a la expresidenta Michelle Bachelet.
Ese escenario se dio en consideración de que la exmandataria se posó en la escena presidencial repentinamente, a pesar de sus reiteradas negativas a una tercera aventura electoral. En ese sentido, no fueron pocos los frenteamplistas que dijeron estar dispuestos a apoyarla en el caso en que integrarse a la contienda.
Pero pasado el mediodía fue la propia Bachelet, mediante un video alojado en la cuenta de su fundación, Horizonte Ciudadano, quien cerró definitivamente la puerta, sin guiño a ninguna candidatura, sino a quien resulte ganador de la primaria del sector.
Con esa situación sobre la mesa, desde el Frente Amplio se reactivó la búsqueda de un nombre propio del partido.
Fue así como en las últimas horas se reiteró la solicitud a Vodanovic de que reconsiderase la opción presidencial. Ello a pesar de que el sociólogo ha sido explícito en su deseo de continuar completamente sus labores en Maipú, en donde resultó reelecto hace poco más de cuatro meses.
En el entorno del alcalde reconocen que ha recibido insistentes llamados para aceptar una candidatura, pero que ha transmitido a sus cercanos que resistirá a la presión y mantendrá su postura de no aventurarse en una carrera presidencial.

No fue el único sondeado. La propia Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio, comentó esta mañana —en Radio Cooperativa— las figuras de su colectividad que están “sobre la mesa” para asumir el desafío presidencial. En ese espacio fue donde consideró a otro nombre que ha sonado previamente: el diputado Gonzalo Winter, a quien destacó por ser la tercera mayoría en el Congreso Nacional.
“Ha tenido también una importante discusión en términos de posicionamiento público“, afirmó sobre el representante del distrito 10.
A ellos Martínez sumó a Beatriz Sánchez, actual embajadora de Chile en México, donde justamente en ese país, en febrero, dirigentes del partido concretaron una reunión donde se abordaron asuntos de carácter electoral con quien fue la tercera mayoría en la elección presidencial de 2017.

Por último, la exdelegada presidencial consideró, además, a la actual ministra de la Mujer, Antonia Orellana, integrante del comité político.
“Estamos trabajando para que ese nombre represente un trabajo coherente de todo lo que se ha hecho como Frente Amplio, pero también como coalición”, resumió Martínez.
De los cuatro nombrados, el único que ha figurado en encuestas periódicamente es Vodanovic, aunque con una intención de voto espontánea similar a la de Tohá.
“Yo soy partidario de que una nueva coalición política del progresismo, con toda la amplitud puede llevar una sola candidatura presidencial”, dijo ayer el diputado Diego Ibáñez sobre la salida de Tohá y el panorama presidencial en el sector.
Su par Emilia Scheneider (Frente Amplio) mencionó que apoyarían a Tohá sólo en la situación en que participen en una primaria y ella triunfe. “Pero nosotros como FA tenemos que tomar una definición. Vamos a tomar una decisión el 15 de marzo (…). Lo central acá es la unidad de nuestro sector”.
La postura de la diputada Camila Rojas fue similar, aunque reforzó que su postura será porque el partido cuente con un nombre propia para las ya dibujadas primarias del oficialismo.
Desde la directiva del Frente Amplio afirman en privado que su diseño presidencial no se ha visto alterado. Aseguran que la determinación que tomaron de presentar un candidato a primarias, en diciembre del año pasado se mantiene inamovible.
Si bien reconocen que hubo una apertura a reconsiderar las primarias en caso de que Bachelet se presentara como candidata presidencial, aseguran que nunca dejaron de trabajar en un candidato propio.
Las mismas fuentes advierten que no hay posibilidad de plegarse a la candidatura de Tohá. Si bien reconocen la labor que hizo como ministra, la posibilidad de respaldarla en una candidatura es nula.
Desde el FA, afirman que la fortaleza del oficialismo está en su diversidad y es por eso que tampoco se pondrían detrás de una eventual candidatura de una figura más cercana, como lo es la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC).
¿Tohá la candidata de Boric?
La ceremonia realizada en el salón Montt Varas el día de ayer para la salida de Tohá generó alivio en el PPD. Algunos esperaban, justamente, que el Presidente Boric tuviera gestos con su militante, y fue así como lo hizo el Mandatario, con una ceremonia que contempló a la familia de Tohá y con sonrisas complacientes con su ahora excolaboradora.
Además, Boric se dio el tiempo de destacar los logros en el Ministerio del Interior mientras fue liderado por Tohá. Y la alentó hacia el futuro. “Uno de tus desafíos será darle continuidad a esta alianza y ampliarla. Para eso, nuestro sector debe tener primarias competitivas y convocantes“, le dijo el jefe de Estado.
El importante gesto público de Boric generó la impresión de que, justamente, Tohá fuese la carta presidencial preferida por él. Eso fue comentario entre los militantes del Frente Amplio, en donde, por ejemplo, Constanza Schonhaut (Frente Amplio), quien trabajó con Tohá en La Moneda en su cartera, señalaba que “no me atrevería a decir ni por omisión ni expresamente a categorizar que es la candidata del Presidente Boric”.
El Mandatario se encargó durante esta jornada de despejar impresiones. En la declaración conjunta que hizo con el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, Boric atendió una pregunta sobre la salida de Tohá y el mote de la “candidata del Gobierno”.
“El candidato del Gobierno es Chile“, retrucó el Presidente, añadiendo de inmediato que “no me corresponde estar haciendo campaña por una persona en particular”.
“Desde la posición que tengo voy a impulsar y conversar con los diferentes partidos para tener las primarias más competitivas que sean posibles para ampliar la base del progresismo”, siguió, para cerrar reiterando que “no me corresponde a mí hacer campaña o expresar favoritismo por alguna candidatura en particular“.
