
Política
5 de Marzo de 2025El rol clave de Enrique Correa en la campaña de Carolina Tohá y el estrecho vínculo de amistad que lo une con la exministra
El fundador y presidente de Imaginacción afianzó su relación con la ahora candidata presidencial del PPD durante 2009, cuando ella ejerció como vocera del entonces gobierno de Michelle Bachelet. Desde entonces la ha asesorado en sus futuras incursiones política, como su postulación a la alcaldía de Santiago. Ahora, Correa tendrá un rol activo en su despliegue apoyándola en su estrategia comunicacional y en atajar las posibles críticas desde la oposición. En el círculo de la exsecretaria de Estado también figuran otros ex rostros de la Concertación.
Compartir
Enrique Correa y Carolina Tohá, quien este martes renunció al Ministerio del Interior para iniciar su carrera presidencial, son amigos desde hace años.
Su relación se forjó en la ex-Concertación y se consolidó cuando Tohá asumió el cargo de ministra Secretaria General de Gobierno en 2009.
Desde entonces, a lo largo de distintas campañas, Correa desempeño roles en el equipo de Tohá, como cuando postuló ella postuló al Parlamento y al Municipio de Santiago en 2012.
Hoy, esa amistad se mantiene en conversaciones telefónicas frecuentes y reuniones en la casa de la ahora exministra, en el Barrio Bellas Artes.
Los diálogos entre ambos son fluidos. Esta semana, por ejemplo, conversaron sobre la sorpresiva renuncia de Tohá, marcada por el viaje de Michelle Bachelet al extranjero. La exministra buscaba estar en la carrera antes de cualquier pronunciamiento de la expresidenta, quien hoy descartó su candidatura en un comunicado en el que, como era previsible para Tohá y su círculo, no hizo mención de su nombre.
Su rol en Imaginacción y el manejo de crisis
Enrique Correa ha estado cerca del poder desde sus inicios en el MAPU. Durante la dictadura, fue uno de los líderes del comando del “No” en el plebiscito de 1988. Con el retorno a la democracia, ejerció como ministro secretario general de Gobierno en la administración de Patricio Aylwin (1990-1994), siendo clave en la relación entre el Ejecutivo, los medios y la oposición.
Tras dejar el gobierno, fundó Imaginacción, una consultora especializada en comunicaciones estratégicas y gestión de crisis. A través de ella, ha asesorado a empresas y figuras públicas en casos emblemáticos como SQM, Caval, La Polar y Penta, todos ligados a financiamiento irregular y fraude. También trabajó en la estrategia comunicacional de Nicolás López, cineasta condenado por abuso sexual.
Ese manejo de crisis, en el que Correa es experto, podría ser clave en la campaña de Tohá, quien enfrentará cuestionamientos por los casos Monsalve y su gestión en seguridad. El propio Correa ha criticado la comunicación del actual gobierno. “Me sorprendió la ausencia de reglas básicas de manejo de crisis en el caso Monsalve. (…) Son reglas universales, la tabla del uno del manejo de crisis, y no se respetaron”, afirmó en Ex-Ante sobre la estrategia comunicacional del Ejecutivo.
En este aspecto, Tohá estaría buscando un equipo de pesos pesados para enfrentar comunicacionalmente su campaña. Sumado a la fluida comunicación con Correa, Tohá también ha tenido contactos con Eugenio Tironi.
El rol de Enrique Correa en la campaña de Tohá
En el equipo de Tohá son conscientes de los bajos números con los que arranca su campaña. En la última encuesta Criteria, publicada el domingo pasado, solo obtuvo un 3% de intención de voto, mientras que un 61% afirmó que no votaría por ella.
Sin embargo, destacan que su desempeño mejora dentro del electorado de izquierda. En un sondeo de Panel Ciudadano-UDD, la exministra se impone a otros competidores progresistas, en algunos casos con una ventaja considerable.

Con miras a una eventual segunda vuelta, su equipo espera captar al electorado huérfano de Michelle Bachelet, quien en distintas encuestas aparece como la segunda opción presidencial tras Evelyn Matthei. En la misma medición de Criteria, Bachelet alcanzó un 18% de preferencias, frente al 24% de la candidata de RN y la UDI.
Para ampliar su base, Tohá y su ahora asesor Enrique Correa enfocarán su discurso en el crecimiento económico, la protección social y el orden público, poniendo especial énfasis en salud y educación, áreas que han quedado rezagadas tras la reforma tributaria.
Según sus cercanos, Correa ve en estos temas una clave para recuperar a los sectores C3 y D, quienes en los últimos años habrían migrado masivamente hacia la derecha. En esa línea, la apuesta sería reivindicar el legado de la Concertación y los llamados “30 años”.
Pese a su próxima participación activa en la campaña de Carolina Tohá, quienes conocen a Enrique Correa aseguran que no regresará a un cargo activo en política. Sus lealtades, aseguran, están igualmente equivalentes a su actividad profesional en Imaginacción, como a sus históricas preferencias políticas, esta vez representadas por Carolina Tohá.
El otro círculo de hierro que aconseja a Tohá para su campaña
Para tomar la decisión de entrar de lleno a la carrera presidencial, Tohá también ha mantenido fluidos diálogos con distintas figuras asociadas a la ex-Concertación.
Uno que la ha asesorado en las últimas semanas ha sido el exministro PS Ricardo Solari, a quien se considera como una figura influyente dentro del Socialismo Democrático y con un rol más bien tras bambalinas.
El mismo papel señalan dentro del oficialismo que ha jugado el exconvencional y exdirector de The Clinic, Patricio Fernández, de quien se dice que se ha podido ver tomándose cafés con Solari en Providencia.
Fernández, por lo demás, ayer publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en el que recordó la cercanía que ha mantenido Tohá con la expresidenta: “Cuando Michelle Bachelet regresó a Chile en 2013 para volver a postularse a la Presidencia, solo aceptó que fuera una política a recibirla: Carolina Tohá. Entonces la bendijo como su heredera. El reto de Tohá será representar mucho más que eso. Ha pasado mucha agua bajo el puente”.
Cuando Michelle Bachelet regresó a Chile en 2013 para volver a postularse a la presidencia, solo aceptó que fuera una política a recibirla: Carolina Tohá. Entonces la bendijo como su heredera. El reto de Tohá será representar mucho más que eso. Ha pasado mucha agua bajo el puente
— Patricio Fernández (@PatoFdez) March 5, 2025
También ha mantenido conversaciones con el sociólogo Eugenio Tironi para asesorarla en materia de comunicación estratégica y de contenidos, función que ya cumplió en campañas presidenciales anteriores, como la de Ricardo Lagos y Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Al igual que el mismo Enrique Correa.
Dentro del PPD, en tanto, sus principales consejeros han sido figuras como el exsenador Guido Girardi, quien habría estado al tanto de los movimientos que se venían con Tohá. Lo mismo ocurre con el exministro Sergio Bitar, quien promovió que la salida de Tohá del Gabinete ministerial fuera “limpia” y en la cual se destacaran los logros de su gestión en la cartera del Interior.

Por ahora, para lo que será su equipo de campaña, en el oficialismo indican que se integrará Pía Mundaca, quien ejerció como jefa de gabinete de la exministra del Interior desde agosto de 2023, con la que ha construido un fuerte vínculo, al punto de que la asesora debió asistir a la comisión investigadora que indaga el caso Monsalve debido a ser una de las primeras personas en enterarse de la denuncia de violación en contra del exsubscretario.