Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
José Toro, el secretario general del PPD, es uno de los que apuesta por una lista parlamentaria lo más amplia posible desde la DC al PC. Créditos: PPD

Política

7 de Marzo de 2025

José Toro, secretario general del PPD, y bajos números de Tohá: “El fenómeno va a cambiar ahora que es candidata. Va a tener un repunte”

El abogado está esperanzado con la aventura presidencial de la exministra del Interior. Si bien los números en las encuestas no son prometedores, el secretario general del PPD explica que esto se debía a que "Tohá no era candidata antes, y el fenómeno va a cambiar completamente ahora que lo es". Toro reconoce que "hay un riesgo mayor" de perder las primarias en caso de que el Socialismo Democrático lleve dos candidaturas. En ese contexto, espera que el PS acoja la carta de Tohá como propia, pero advierte que "es algo que el Partido Socialista tiene que resolver en sus tiempos", en referencia a las elecciones internas que tendrán el 16 de marzo.

Por
Compartir

En un sillón de tres cuerpos , en uno de los extremos, está el secretario general del PPD, José Toro, enviando mensajes de WhatsApp sin parar. Su espalda da a una muralla en la que  cuelgan cuadros de los ex mandatarios: Patricio Aylwin,  Eduardo Frei, Ricardo Lagos y dos de Michelle Bachellet. 

Antes de comenzar la entrevista su mirada está fija en el celular, y es que desde el martes, el día que Carolina Tohá dejó el Gobierno y se puso a disposición de una candidatura presidencial, todo se ha vuelto más intenso, cuenta. 

Toro señala que no trabaja en el equipo cercano de la exministra, como trascendió en algunos medios. Más bien, explica cumple su rol como secretario general del partido y en esa medida apoya y respalda a Tohá.

Desde su oficina, en la sede del PPD, en la calle Londres, recibe a The Clinic para abordar los primeros días de la aventura presidencial de Tohá. 

—¿Por qué Carolina Tohá es la candidata ideal del oficialismo? Pensando que no marca mucho en las encuestas, en que se afirma que hay una crisis de seguridad en curso y ella era, hace unos días, la principal persona encargada del tema.

—Carolina Tohá tiene una trayectoria, competencia y características que son reconocidas por todo el mundo, transversalmente, desde la derecha a la izquierda, cualquiera ve su capacidad, su liderazgo. Yo no me imagino una persona que haya sido capaz de sacar la cantidad de leyes que sacó, como lo hizo Carolina Tohá a cargo de seguridad en el Ministerio. Este Gobierno es el que más leyes en materia de seguridad ha sacado y todavía quedan un par de cosas importantes por sacar. Sacó adelante un Ministerio de Seguridad y lo puso rápidamente a jugar. 

Pocos miembros del PPD sabían de que la salida de Tohá del Gobierno sería el martes. De hecho, el hermetismo del diseño generó molestias en algunos militantes de la tienda. FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO

Entonces, desde el primer día yo he dicho que es la mejor de nosotras. Yo lo repito siempre porque no me imagino una persona con mayores competencias, con mayores capacidades, con mayor conocimiento de lo que significa servir a Chile y la posibilidad de dirigir un país.

—¿No les preocupa que no marque las encuestas? Bachelet estaba mejor aspectada.

—Es que Tohá no era candidata antes y el fenómeno va a cambiar completamente ahora que lo es. Por lo tanto, va a tener ahí un repunte y es bueno que haya tomado la decisión de ser candidata sin pensar en las encuestas, porque eso habla de la capacidad de pensar en Chile y de un proyecto progresista de cohesión y de seguridad que tenemos que tener. 

O sea, es capaz de decir, tengo que jugar un rol, por mi generación, que ella lo dice muy bien en su discurso, jugar hoy día un rol distinto, y aquí estoy a disposición. 

—Hay quienes dicen que tiene que trabajar en su carisma.

—Todos siempre tenemos que trabajar en nosotros mismos, pero yo prefiero la honestidad antes de que otra cosa, que alguien haga la pega. Creo que ella tiene un espacio de carisma porque fue candidata antes y lo es ahora, pero prefiero a alguien que sea honesta y transparente desde esa manera y que no se ponga una careta de lo que no es. 

—¿Es complicado que se le sindique como una candidata de continuidad al gobierno?

—Sí y no. 

—¿Por qué sí? 

—Sí, porque el gobierno marca 30% y uno tiene que construir una mayoría para ganar. No, porque ella es, fue ministra el presidente Gabriel Boric, porque parte de ese espacio de la coalición, pero también es ella, no veo otra, quien más tiene capacidad y competencia para superar y crecer hacia la mayoría. Nadie en duda de su historia y de su trayectoria política distinta al Presidente Gabriel Boric.

—¿El Presidente se equivocó en entregarle un respaldo tan explícito? Pensando que hoy día ya hay personeros de la oposición que dicen que es toda la candidata de Boric.

—Yo creo que eso más le molesta a los personeros de la oposición que a nuestro mundo. Yo le agradezco al Presidente ese gesto y ese cariño porque de verdad reconoce en ella todo lo que se sacrificó y lo que es.  Es un muy lindo gesto, pero también más allá de ese gesto, creo que el Presidente es claro en decir que todo nuestro mundo requiere primarias abiertas, amplias y lo más amplias  posibles. 

—¿Tohá debió dejar antes el Gobierno?  A propósito de que había una discusión de que este espacio de vacancia de candidatura oficialista le daba espacio de crecimiento a figuras de la oposición…

—No, yo creo que eso es pura ansiedad de quienes no están entendiendo hoy día,en una sociedad de inmediatez, cómo se está funcionando. Creo que los tiempos que se dieron son los precisos. Todavía queda un mes y medio para inscribí la primaria, o sea, todavía hay tiempo.

Recordemos que el Presidente Boric recién partió su candidatura en febrero, cuatro años atrás, y los que estaban punteando no llegaron a la papeleta final.

Pide un mismo postulante de la centroizquierda: “Siempre hemos llevado el mismo candidato”

—¿Usted esperaba que Bachelet se despidiera con algún gesto hacia la exministra?

—No, yo creo que el gesto de Bachelet es maravilloso, porque la pone del rol del liderazgo que todos creemos que ella tiene, de una estadista que dice, en su sector completo, todo el progresismo, necesitamos primaria y necesitamos renovación de rostros.

—¿Confía en que el PS termine allanándose a la opción de Tohá? Ya hay parlamentarios y figuras históricas que reconocen que es su candidata…

—Espero que sí, porque no me imaginaría ir divididos con candidatos divididos entre el PS y el PPD porque nunca en la historia, desde la recuperación de la democracia, hemos tenido un candidato distinto. Haya sido de nuestras filas o no haya sido de nuestras filas. Siempre hemos llevado el mismo candidato. Pero creo que es algo que el Partido Socialista tiene que resolver en sus tiempos, con su nueva directiva cuando después de que pase la elección y ocurrirá lo que tenga que ocurrir. 

Estoy confiado en el espíritu socialista que sin duda representa Carolina Tohá por toda por su historia, por sus padres, por su familia y también en cómo se va a dar esto. Espero que eso ocurra, pero es una decisión del Partido Socialista de apoyar a Carolina Tohá en su debido tiempo o de llevar a otro candidato si bien desea.

—Pero si se da escenario de un Socialismo Democrático dividido, ¿cree que se corre un riesgo que un candidato del PC o del Frente Amplio se quede con las primarias?

—Si uno se coloca en esa política de ficción, efectivamente hay un riesgo que es mayor. Pero yo creo que las elecciones hay que jugarla y hay que ganarlas. Tenemos que ser capaces de mostrar, desde nuestro espacio, cuál es el proyecto que encarga el Socialismo Democrático en conjunto y cómo representa y cómo le hace eso bien a Chile. Y para eso los necesitamos, lo necesitamos juntos con el PS y el PPD.

—¿Cuánta identificación hay en el PPD con la candidatura de Tohá? Se lo pregunto porque hay quienes dicen que no es muy activa la vida partidaria o que el diseño de su salida, por ejemplo, se hizo a través de un círculo cercano a la exministra más que con el partido.

—No me imagino una mujer más PPD que Carolina Tohá. No veo a alguien más PPD con sus valores de progresista, sus valores de libertad, lo que encarna su historia, toda su trayectoria, lo que ha significado. Creo que no hay nadie en el PPD que pudiese identificar a Carolina con otro partido. Es una socialdemócrata en esencia, viene de una familia profundamente socialista. Es una candidata perfecta para representar nuestro mundo, nuestros valores, nuestra historia. 

Más allá de cómo haya ocurrido su salida, fue una decisión muy personal, nosotros dijimos que íbamos a apoyar la decisión de Carolina cualquiera esta sea. Y eso es lo que nos corresponde además refrendar.

—¿Cuándo cree que el PS debería tomar una decisión?

—Bueno, eso le corresponde al Partido Socialista, no le corresponde a mí decirlo, yo solo sé que todavía hay tiempo y yo espero que en el uso de sus propias atribuciones y de sus propios organismos ellos tomen la mejor decisión.

—¿Y qué tan ligada está la primaria presidencial con las listas parlamentarias? ¿Hay una negociación cruzada ahí?

—Necesitamos una primaria lo más amplia posible desde la Democracia Cristiana al Partido Comunista y eso también se conversa con una lista parlamentaria, sin duda. Una lista de unidad, cualquiera sea el mecanismo en una o dos listas,  pero hay que ver cuál es el mejor escenario y cuál es la mejor manera de tener una buena y una lista parlamentaria. A mí me encantaría que la democracia cristiana estuviera también en esta discusión.

Necesitamos una gran primaria del progresismo que nos permita enfrentar a la ultraderecha y colocar un cerco sanitario con la ultraderecha. Creo que esos son valores fundamentales. Tenemos que defender la libertad, los Derechos Humanos y la justicia social, porque sin esta no hay crecimiento económico.

Comentarios

Notas relacionadas