
Política
7 de Marzo de 2025La trastienda del acto clave de Matthei: fuerte presencia piñerista, sorpresiva asistencia de Nicolás Ibáñez, y veladas críticas a Tohá y Kaiser
La abanderada presidencial de RN y la UDI lideró una actividad que repletó ayer el Teatro Oriente. Allí entregó un mensaje marcado por críticas al Presidente Boric y a quienes ejercieron como voceros del Apruebo, en alusión para varios a Carolina Tohá. La cita también tuvo una alta presencia de exautoridades y exfuncionarios del segundo gobierno de Sebastián Piñera. Tampoco pasó inadvertida la asistencia del empresario Nicolás Ibáñez, uno de los fundadores de Fundación Para el Progreso, encabezada por Axel Kaiser, hermano de Johannes Kaiser, posible contendor presidencial de la exalcaldesa de Providencia.
Compartir
Al menos tres largas filas se podían apreciar ayer para ingresar al Teatro Oriente, ubicado en Providencia, a eso de las 19:00 horas. La multitud no se reunía por una función teatral sino por un acto político de campaña: la presentación de la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, de su equipo programático y de los ejes de su plan de acción.
En la recepción del lugar los asistentes debían colgarse un identificador con su nombre y una imagen distintiva de la campaña de la exministra: sus zapatillas blancas con tonos rosados.
Entre quienes realizaban la fila era posible identificar a varios exfuncionarios del gobierno del expresidente Sebastián Piñera, como los exsubsecretarios Rodrigo Ubilla, Katherine Martorell y Felipe Salaberry, como también el exdiputado Patricio Melero.
Diez minutos más tarde llegó la abanderada presidencial, que se bajó de un vehículo y caminó hasta el recinto en medio de bocinazos de apoyo, aplausos y el usual grito de “se siente, se siente, Matthei presidente”.
“Gracias, se pasaron”, les respondió, con una sonrisa, la candidata, quien ingresó un teatro que tiene una capacidad para 900 personas y lucía repleto en sus dos pisos, con algunos presentes sentados en los pasillos o muros del lugar. De hecho, desde Chile Vamos aseguran que se convocó a cerca de mil adherentes.
El mensaje de Ossa, jefe programático de Matthei
En el conglomerado aseguran que la actividad se trató de uno de los hitos de su precampaña, dado que pudo dar a conocer los principales lineamientos que considera para su administración, para lo cual presentó al encargado de elaborar su programa de gobierno, Juan Luis Ossa, quien entregó un discurso a los presentes.
“No hay tiempo que perder. No podemos llegar al gobierno a improvisar. Para el 11 de marzo de 2026 tenemos que saber exactamente qué vamos hacer, cuánto va a costar aquello que queremos hacer y cuánto nos tardaremos en empezar a levantar Chile otra vez. No hay espacio para diagnósticos ni para la improvisación”, manifestó Ossa.
En total, más de 300 personas colaboraron en la elaboración de propuestas, divididas en 55 grupos de trabajo.
El acto continuó con la exposición de tres miembros de los equipos. En seguridad, estuvo a cargo de compartir la propuesta el exgeneral de Carabineros Esteban Díaz. Por su parte, la académica Cecilia Cifuentes —quien en 2021 estuvo a cargo del plan económico de José Antonio Kast— entregó un mensaje sobre crecimiento, mientras que lo propio hizo la exsubsecretaria Paula Daza en el ámbito de salud.
Crítica a voceros del Apruebo
Después fue el turno de Evelyn Matthei, quien entregó un discurso marcado por un discurso crítico contra el Gobierno de Gabriel Boric.
“En un par de meses los chilenos tendrán que escoger entre dos formas de gobernar y de concebir la sociedad que son sumamente distintas“, sostuvo.
Por eso, señaló después, “rechazamos con fuera la Constitución que los voceros del Apruebo nos quisieron imponer. Creemos que las personas son dueñas de su propio destino y no que el Estado decida por ellas”.

Su frase fue vista como una crítica velada a la exministra del Interior, Carolina Tohá, que esta semana dejó el Gabinete para emprender una candidatura presidencial desde el oficialismo. Tohá en 2022 fue, justamente, una de las voceras del Apruebo, rol que desde la oposición buscarán cuestionar constantemente.
Luego, Matthei subrayó la necesidad de actuar rápido en seguridad y en la construcción acelerada de cárceles, además de expulsar 3 mil reos extranjeros que siguen con condenas.
En otra parte de su discurso, Matthei lanzó: “Tengamos claro que no cuesta nada lanzar ideas geniales y rimbombantes por X o Youtube. Pero los chilenos ya saben que gobernar es harto más complejo que lanzar una frase para el bronce”.
El mensaje fue leído por varios en Chile Vamos en alusión al estilo de campaña de otros abanderados de la derecha, como Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) o José Antonio Kast (Partido Republicano), a quienes se asocia como liderazgos que han crecido sobre todo a través de las redes.
Ovación a Piñera, pero la preocupación por la alta presencia de figuras ligadas a sus gobiernos
En un minuto de su alocución, Matthei hizo referencia al expresidente Sebastián Piñera por su acción durante el terremoto de 2010, el rescate a los mineros y en la pandemia. Su sola mención generó un aplauso cerrado al interior del teatro, el que se extendió por 20 segundos.
En los pasillos fuera del teatro, sin embargo, algunos adherentes levantaban alarmas sobre la alta presencia de figuras ligadas al piñerismo en el equipo de trabajo de Matthei. “Ese es un problema. Y varios somos conscientes“, decía un dirigente.

Y es que en la actividad era posible identificar a varias exautoridades y exfuncionarios que pasaron sobre todo por la segunda administración el exmandatario. Además, dentro del mismo grupo de trabajo son varias las figuras provenientes de ese gobierno.
Entre otros, se puede mencionar a Raúl Figueroa (Educación), Ignacio Briones (Hacienda) e Isabel Plá (Mujer), exsubsecretarios como Máximo Pavez (Segpres) y Paula Daza (Salud), y excolaboradores como Pablo Urquízar, quien está enfocado en el área de seguridad, o Álvaro Bellolio, que ve migración.
En Chile Vamos hay dirigentes que han manifestado abiertamente la necesidad de evitar que en la campaña figuren fuertemente rostros del piñerismo y han llamado a la renovación. Cercanos a Matthei, no obstante, aseguran que ha habido una intención de dar relevancia a rostros nuevos y ponen como ejemplo el caso de Ossa, o de quienes expusieron ayer, como Esteban Díaz o Cecilia Cifuentes.
En la misma línea, hay quienes relevan que es positivo contar con personas que tienen la experiencia de trabajar en anteriores gobiernos y apuntan a que hay una generación que se formó con Piñera que ahora está capacitada para asumir roles en nueva administración. Un grupo de transición, aseguran.
También hay quienes refuerzan que los rostros más antiguos ya no están en este tipo de instancias, en alusión a nombres como Alberto Espina, Andrés Allamand o Joaquín Lavín.
La presencia del empresario Nicolás Ibáñez
Sorpresa causó entre algunos presentes que en el acto de ayer se hiciera presente el empresario Nicolás Ibáñez, a quien se pudo apreciar abrazando a distintos dirigentes.
Para varios resultó ser una positiva señal que el fundador de la Fundación Para el Progreso (FPP) hiciera este gesto de respaldo a Matthei, en consideración de que la mencionada organización es liderada por el abogado y escritor Axel Kaiser, hermano de Johannes Kaiser, figura presidenciable del Partido Nacional Libertario y que en algunas encuestas aparece en el segundo lugar de la carrera presidencial.

El excontrolador de Líder ha sido uno de los financistas de FPP, aunque en 2022 se dio a conocer que disminuyó su aporte para privilegiar otras áreas de la economía. Veinte años antes el empresario generó polémica al ser acusado de violencia intrafamiliar por parte de su exesposa María Carolina Varela y evitar que la situación se divulgara al comprar todos los ejemplares de La Nación Domingo.
The Clinic intentó tomar contacto sin éxito con Nicolás Ibáñez.