
Negocios
10 de Marzo de 2025Desde Sammis Reyes a Francisco Ackermann: cowork en el piso 34 del Costanera Center reúne a influencers y startups chilenas
La startup chilena Fraccional inauguró el primer cowork especialmente diseñado para startups y creadores de contenido en la icónica Torre Costanera, en la comuna de Providencia. El influencer de finanzas Francisco Ackermann ya tiene un puesto fijo, mientras que figuras como Sammis Reyes han acudido a grabar material al recinto.
Compartir
Un cowork pensado para crecer por medio del contenido, con todos los espacios de grabación necesarios para producir todo tipo de contenido online, podcasts y fotografías. Esa fue la apuesta detrás de la estancia diseñada especialmente para startups y creadores de contenido, y que durante el verano abrió en el piso 34 de la Gran Torre Costanera, en la comuna de Providencia.
Con 390 metros cuadrados de superficie y vistas panorámicas a la ciudad y al cerro San Cristóbal, el proyecto, liderado por la fintech chilena Fraccional.cl, combina diseño funcional y tecnología de punta para atender a las necesidades de emprendedores en etapas iniciales.
“La idea nació de una necesidad real. Nosotros estábamos buscando un espacio de trabajo que realmente potenciara el crecimiento de una startup y que, además, entendiera las necesidades de los creadores de contenido. Nos dimos cuenta de que en Santiago no había un cowork que integrara bien estos dos mundos. Faltaban salas de grabación profesional, espacios con personalidad y un ambiente que realmente fomentara la creatividad. Así que decidimos hacerlo nosotros mismos”, cuenta a The Clinic Tomás Charles, CEO y cofundador de Fraccional.cl.
Las características del cowork desarrollado por Fraccional
Para Charles, “la gran diferencia es que este no es un cowork genérico, sino un espacio diseñado para potenciar startups y creadores de contenido”.
Esto, porque el recinto -según detalla- posee cabinas insonorizadas, un estudio con “muro infinito” para grabaciones, una sala de podcasts y ambientes diseñados para que las ideas fluyan. Asimismo, incorpora detalles que normalmente no están un cowork tradicional, como sitios para descansar, una sala de videojuegos y un salón multifuncional que se puede transformar en un escenario con gradería para eventos.
“Es un lugar pensado para que el trabajo no sea solo estar frente a un escritorio, sino que también sea un espacio de inspiración y creatividad”, plantea Charles.

¿Cuál es el modelo de negocio bajo el que opera el cowork? El CEO de Fraccional.cl explica que funcionan bajo un modelo de renta fija conocido como “arbitraje de renta”. “En simple, la oficina sigue siendo propiedad de Cencosud, pero todos los inversionistas de Fraccional.cl financiaron su habilitación. Esto les permite obtener una rentabilidad anual de UF+6%”, dice.
“Para los usuarios del cowork, arriendan un espacio con contratos flexibles mes a mes, con acceso 24/7, internet de alta velocidad y espacios equipados para trabajo y creación de contenido. Es una solución sustentable porque genera ingresos recurrentes y, al mismo tiempo, beneficia a los inversionistas que apostaron por este espacio a través de nuestra plataforma”, agrega.
La ocupación del cowork
Hasta el momento, Charles indica que el cowork ya está al 50% de su ocupación, “recién salidos de la marcha blanca durante el verano”.
“Por ahora los arrendatarios oficiales son startups como Fraccional y Soyio, además de la productora de contenido JP2, especializada en podcasts y RRSS. Esta última gestiona shows de reconocidos presentadores, como Francisco Pereira, Jaime Villouta o Francisco Ackermann, quien incluso tiene su puesto fijo en el cowork”, añade.

Actualmente, el CEO de Fraccional.cl indica que se encuentran en proceso de evaluación de nuevos postulantes que, entre otros, “incluyen a más startups e influencers desde el mundo de la crítica de cine hasta deportes extremos”.
Pese a que siguen en conversaciones con otras figuras interesadas en ser parte del cowork, desde la fintech plantean que todos los días van personajes a grabar material, como Sammis Reyes, Kika Kelly de Bukku Education, además de la startup de inversiones Zesty, entre otros.
“Su principal diferencia es que es un cowork pensado para crecer por medio del contenido, con todos los espacios de grabación necesarios para producir todo tipo de contenido online, podcasts y/o fotografías, además de eventos y rincones ‘instagrameables‘“, concluye Charles.