Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Miguel Crispi
El exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi. Foto: Agencia UNO.

Política

10 de Marzo de 2025

Miguel Crispi y Maya Fernández dejan el Gobierno en medio de duros cuestionamientos de la oposición

Ambas figuras presentaron sus renuncias durante esta jornada. La ahora exministra de Defensa señaló que dejaba su cargo "con la tranquilidad de haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y la ley".

Por
Compartir

Durante la tarde de este lunes, la Presidencia de la República informó la renuncia de la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), y del jefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi (Frente Amplio).

Mediante un comunicado de prensa de seis párrafos, en el cual se detallaron las salidas y entradas de nuevas autoridades, se dio cuenta de la salida de ambos.

Sus salidas del Ejecutivo coinciden con los duros cuestionamientos que han recibido en los últimos meses por parte de la oposición.

En el caso de Fernández, la fallida venta de la casa de Salvador Allende, su abuelo, afectó colateralmente su posición como ministra, considerando que iba a ser unas de las beneficiarias de la compra que concretaba el Gobierno.

En un comunicado, la ahora exministra dijo agradecer al Presidente la “confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y la ley”.

Además, manifestó su agradecimiento a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y los funcionarios del Ministerio de Defensa. Para el día de mañana estaba previsto que la oposición presentara una acusación constitucional en su contra, aunque terminó presentándose durante esta tarde.

Por su parte, en el caso de Crispi los flancos abiertos eran varios. Uno de los más fuertes fue su desempeño en el Caso Democracia Viva y fundaciones, donde él como asesor del Presidente Gabriel Boric era visto como el responsable de no haber avisado al Gobierno de la crisis que se avecinaba. Mismo caso corre para el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve (ex PS), acusado de una denuncia por violación y abuso sexual.

Justamente hoy el exjefe de asesores asistió a la comisión especial investigadora sobre el asunto del exsubsecretario. Fue allí donde la sesión terminó abruptamente, ante la molestia del diputado Miguel Mellado por las respuestas de Crispi, quien atendía las preguntas ciñéndose a que, por función legal, debía mantener en reserva sus conversaciones con el Presidente sobre ese asunto.

Entradas y salidas

Por la salida de Fernández llegó a Defensa Adriana Delpiano (PPD), quien fue presentada bajo las credenciales que tiene en el Ejecutivo: fue ministra de Educación, intendenta de la Región Metropolitana, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, directora del Servicio Nacional de la Mujer y ministra de Bienes Nacionales bajo distintas administraciones.

Por su lado, a la jefatura de asesores de Presidencia llegó Felipe Melo, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, quien hasta hoy se desempeñaba como director del Servicio Civil.

En paralelo, el Presidente también definió a su ministra Secretaria General de la Presidencia (Segpres). El cargo quedó en manos de quien fue la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos. En tanto, el cargo que dejó vacante ella pasó a ser liderado por Nicolás Facuse, quien también se desempeñaba en la subsecretaría anteriormente como jefe de división de Relaciones Políticas e Institucionales.

Comentarios

Notas relacionadas