
Ciudad
11 de Marzo de 2025Senado oficia al Ministerio de Salud para conocer estrategias y recursos asignados para prevenir el abandono de guaguas en hospitales
Tras un reportaje de The Clinic, que reveló que en los últimos siete años 400 guaguas han sido abandonadas en hospitales, la comisión de Salud del Senado pidió información a la autoridad sanitaria respecto a las medidas adoptadas para prevenir este tipo de casos y los recursos para dar apoyo a los recién nacidos afectados.
Compartir
El pasado 4 de marzo un reportaje de The Clinic reveló que en los últimos siete años han habido más de 400 guaguas abandonadas en hospitales, por diversos motivos.
El hecho generó conmoción, y llevó a parlamentarios a tomar acciones al respecto. En esa línea, esta jornada la Comisión de Salud del Senado anunció un oficio al ministerio de Salud por estos casos.
De acuerdo por la información publicada por este medio, en total 407 recién nacidos fueron abandonados en diferentes recintos de salud entre 2018 y 2025. El senador Juan Luis Castro (PS) desatacó durante la sesión de la comisión que se presentó el oficio que “la cifra ha ido en aumento, donde se incluyen problemas de madres con consumo problemático de droga, migrantes sin recurso y adolescentes víctimas de abuso sexual”.
Las alarmantes cifras llevaron a legisladores a presentar esta acción. En la misma instancia, el senador Castro aclaró que “la idea es que el Ministerio de Salud nos informe de la estrategia que existe hoy día para prevenir el abandono neonatal, porque las cifras son preocupantes”.
En particular son diferentes puntos que se exige al Ministerio de Salud aclarar para abordar este problema.
El oficio al Minsal por las guaguas abandonadas en hospitales
El oficio presentado por la guaguas abandonadas en hospitales solicita al Ministerio de Salud que informe
sobre cuatro puntos.
En primer lugar, aclare las medidas específicas para la Región de Valparaíso, donde se ha registrado un número significativo de casos. Esto considerando que se han reportado 15 casos en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, y un caso en el Hospital de Los Andes.
Por otro lado, solicita aclarar las estrategias y programas vigentes para prevenir el abandono neonatal. Con ello, se exige conocer el presupuesto y recursos asignados para la protección de estos niños.
Finalmente, el oficio insta a informar sobre la coordinación con otras instituciones para apoyar a madres en riesgo, que está ejecutando el Ministerio de Salud.
“Cuáles son los presupuestos asignados para esto y las coordinaciones intersectoriales dado el significativo incremento que ha tenido este fenómeno del abandono y de donde los hospitales se tienen que hacer cargo. Me gustaría que eso pudiéramos oficiarlo formalmente al Ministerio de Salud”, concluyó el senador Castro.