Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Imagen referencial. Foto: Agencia UNO.

Ciudad

11 de Marzo de 2025

Violencia, cobros excesivos y robo de autos: el drama de los municipios, vecinos y asistentes de conciertos con los estacionadores ilegales

En municipios y juntas de vecinos los denominan como "mafias", y aseguran que ponen en riesgo a los vecinos de recintos como el Movistar Arena o el Estadio Nacional cada vez que hay eventos. La presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Olímpica, Tusy Urra, señala que cobran "$15.000 a $20.000 a los autos, y si es que la gente no quiere pagar, incluso les llegan a romper los autos". El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, afirma que "la capacidad del municipio en términos de personal de seguridad propio no da abasto para cubrir eso ".

Por
Compartir

Los estacionadores ilegales se han transformado en un problema cada vez más frecuente, entre las denuncias de vecinos y alcaldes de diferentes comunas. Este fenómeno explota sobre todo para eventos multitudinarios, como festivales y conciertos, y afectan principalmente a personas que viven cerca de lugares donde se realizan estos.

La Junta de Vecinos de la Villa Olímpica de Ñuñoa ha denunciado en diversas ocasiones cómo afectan los estacionadores ilegales en la zona, ya que se toman las calles. Así, los conciertos en el Estadio Nacional se han convertido en una pesadilla para los residentes.

“El tema de los estacionadores ilegales nos afecta directamente a los barrios aledaños del Estadio Nacional. Principalmente porque invaden nuestro barrio y nuestras calles. Se las toman como estacionamiento de manera arbitraria, sin consulta ni nada“, reclama Tusy Urra, presidenta de la junta de vecinos.

Pero esto no afecta obviamente solo a vecinos y administraciones. Un asistente al concierto de Simply Red desarrollado en el Movistar Arena este viernes, denunció en una carta a El Mercurio que una persona con chaleco amarillo le cobró $15.000 por estacionar. Al volver al auto, a él y a la mayoría de los autos que acudieron al mismo servicio les habían roto los vidrios y robado piezas de los vehículos.

Urra reclama que los estacionadores ilegales “son verdaderas mafias. Hacen cobros desde $15.000 a $20.000 a los autos, y si es que la gente no quiere pagar, incluso les llegan a romper los autos”.

Además, manifiesta que “es súper complicado porque es una inseguridad muy grande. También pelean entre ellos para disputarse los espacios y las calles. Esto sucede cada vez que hay eventos, recitales en el Estadio Nacional”.

En Santiago están al tanto de este tipo de sucesos, pero han señalado que carecen de atribuciones para tomar acciones. El alcalde Mario Desbordes asegura que “los robos a vehículos cuando hay recitales en el Arena Santiago es un problema grave que viene sucediendo hace años y del que hay que hacerse cargo en conjunto con Carabineros y sobre todo el Arena Santiago“.

El llamado de Santiago a Carabineros y Movistar Arena para enfrentar las “mafias”

El alcalde Desbordes señala que esta problemática requiere de un trabajo colaborativo entre la municipalidad, Carabineros, y la administración del Arena de Santiago.

“El Arena tiene concesionada la Elipse como lugar de estacionamiento pero a veces no da abasto. Por lo tanto, miles de vehículos se estacionan en el entorno y tenemos estacionadores ilegales que hoy día constituyen verdaderas mafias, amedrentan a los conductores, etc. La capacidad del municipio en términos de personal de seguridad propio no da abasto para cubrir eso y además mantener seguridad en el resto de la comuna“, afirma.

Además, reclama que “Carabineros tampoco da abasto. Tendremos que buscar una solución que no es de un día para el otro para poder enfrentar esta situación que me parece extremadamente grave. En esta solución debe participar Arena Santiago. No pueden realizarse eventos de esa magnitud sin que la persona o la institución que lo organiza también se haga responsable de lo que sucede en el entorno, de las externalidades negativas de estos actos”, consigna el jefe comunal.

Agencia UNO.

De acuerdo con la información que maneja la municipalidad de Santiago, los estacionadores precisamente son facilitadores de delitos. Si bien destaca que el Movistar Arena cuenta con 2.600 plazas de estacionamientos, que cobran $11.000 que deben pagarse previo al evento, la mayoría de las personas estaciona por Beaucheff. Ahí se posiciona los estacionadores ilegales, que facilitan el robo espejos y accesorios, y en ocasiones, los mismos autos.

Las acciones de Santiago y Ñuñoa frente a estacionadores ilegales

Santiago y Ñuñoa son las dos comunas que más se enfrentan a esta problemática, considerando que en estas están los dos recintos de conciertos más grandes del país.

Por lo mismo, desde estos municipios han tomado acciones. En Santiago, por ejemplo, implementaron turnos diarios en el barrio del Movistar Arena, y reforzaron turnos en fines de semana y días de eventos. Además han realizado fiscalizaciones exhaustivas de tránsito y comercio en estos mismos días, con muchas infracciones, coordinación con Carabineros.

Por último, implementaron un recorrido del equipo de Seguridad con los vecinos por todo el cuadrante Beaucheff-Blanco-Club Hípico-Luis Risopatrón. Esto para evitar la expansión de los estacionadores ilegales.

En Ñuñoa aprobaron una ordenanza para regular conductas en bienes nacionales de uso público. Entre esta está la facultada para aplicar multa a estacionadores.

El alcalde Sebastián Sichel afirma que “por el orden y la seguridad de Ñuñoa, se ha establecido la multa a los estacionadores ilegales, un grupo que ha tomado control de espacios públicos, lucrando con ellos y, en muchos casos, siendo fuente de delitos. Seguridad Pública tiene ahora la facultad de fiscalizar, multar y retirar a quienes ocupen ilegalmente estos espacios”.

Comentarios

Notas relacionadas