Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

12 de Marzo de 2025

El cruce entre Starbucks y trabajadores en huelga que mantiene decenas de locales cerrados desde hace cinco días

Desde el viernes pasado, una serie de locales de Starbucks han mantenido sus puertas cerradas, debido a la huelga iniciada por 1.200 trabajadores afiliados al sindicato de la compañía. Mientras la empresa acusa que los empleados exigen un alza salarial de 200%, el sindicato asegura que "la empresa falta a la verdad".

Por
Compartir

Desde el viernes pasado, una serie de locales de Starbucks han mantenido sus puertas cerradas en todo el territorio debido a la huelga iniciada por 1.200 trabajadores afiliados al sindicato de la empresa.

La paralización responde a demandas de mejoras salariales y condiciones laborales, lo que ha generado roces entre los empleados y la compañía, sobre todo en lo que respecta al incremento salarial por el que estaría abogando el sindicato.

Según Starbucks, aunque ambas partes habían alcanzado ciertos acuerdos, una de las exigencias de los trabajadores fue un aumento salarial de 200%, lo que -de acuerdo a la compañía- queda fuera del rango que garantizaría la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Queremos reafirmar que la solicitud de un aumento al 200% salarial es fiel expresión de lo solicitado por el Sindicato en su proyecto de contrato colectivo, y si bien en el proceso de mediación se discutieron diversas opciones, subiendo la empresa su oferta, no se llegó a un acuerdo sobre esa solicitud”, explicó Starbucks ayer por la tarde a través de una declaración.

En ese sentido, indicaron que “desde el inicio de las negociaciones, hemos demostrado nuestra disposición para encontrar un acuerdo que sea justo tanto para nuestros colaboradores como para la sostenibilidad de la empresa. Seguimos trabajando con la mejor disposición para llegar a un acuerdo que sea justo, equitativo y sostenible para todas las partes involucradas”.

No obstante, el sindicato desmintió ese porcentaje, afirmando que solicitaron durante la mediación un monto equivalente a $21.000 mensuales brutos por persona e incluso se redujo a un bono anual de $180.000 brutos. “La empresa falta a la verdad”, indicaron en un post de Instagram.

“Se trata de una evidente mala fe de la empresa para desinformar sobre las razones de la huelga y esconder que su contrato colectivo a tres años mantiene a sus trabajadores bajo la línea de la pobreza”, añaden.

Los baristas al mismo tiempo, plantean que reciben un sueldo de $2.800 por hora, lo que representa aproximadamente la mitad del valor de algunas de las bebidas que vende la cadena. Como ejemplo, señalaron que un frapuccino grande cuesta $5.700, mientras que los trabajadores ganan menos de la mitad de ese monto por una hora de trabajo.

Entre las demandas que reclaman los trabajadores de Starbucks en huelga, se encuentra el sueldo mínimo de $650mil para un trabajador de 40hrs, bonos de trabajo en tiendas con alto flujo o de reciclaje, un cupo laboral trans de no menos del 3%, asignación de movilización y colación, entre otros.

Comentarios

Notas relacionadas