Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Pedro Pool

Política

13 de Marzo de 2025

Pedro Pool, Eduardo Artés y Tomás Jocelyn-Holt: las candidaturas independientes que ya figuran en el Servel para alcanzar la presidencial

Excandidatos presidenciales, expostulantes al Parlamento y exfundadores de partidos se encuentran en el listado de personalidades que se han inscrito ante el Servicio Electoral para reunir patrocinios suficientes y convertirse en candidatos presidenciales, en calidad de independientes. Uno de ellos generó repudio por sus amenazas de muerte contra exconvencionales y a la propia exalcaldesa Evelyn Matthei.

Por
Compartir

27 nombres son los que registra en este momento el Servicio Electoral (Servel) en su página web para otorgar patrocinios a candidaturas independientes que busquen llegar a La Moneda.

El ente electoral ya habilitó la opción para que los ciudadanos que deseen otorgar apoyo a una candidatura independiente puedan hacerlo. Ello se realiza mediante un patrocinio, lo que consiste en una firma que se presta al nombre de un candidato, la que se puede concretar utilizando las credenciales de Clave Única.

Para esta elección presidencial la cantidad de patrocinios que necesitan los candidatos independientes para participar de la elección deben provenir de 35.361 ciudadanos. Una vez alcanzado ese número, la candidatura puede ser visada por el Servel para que integre la papeleta presidencial de noviembre.

Es ese escenario al que aspiran distintas personalidades reconocibles que aparecen en el sistema de patrocinios.

Un ejemplo es Pedro Pool Vargas, empresario osornino que se posó en los medios de comunicación luego de haber amenazado de muerte a los exconvencionales Fernando Atria (Frente Amplio) y Jaime Bassa (Frente Amplio) en 2022.

El señor Bassa, el señor Atria, todos estos indios que están ahí, los vamos a fusilar“, dijo en un programa en YouTube en 2022, en donde se refería a la Convención Constitucional, lo que generó un repudio transversal en el mundo político.

En 2023 otras amenazas de la misma índole se darían. Esta vez, la apuntada era la entonces alcaldesa de Providencia y actual candidata a la presidencia de RN y la UDI, Evelyn Matthei. El rechazo a la acción de Pool fue tal que el Presidente Gabriel Boric y José Antonio Kast, exabanderado republicano, salieron a prestar su apoyo hacia Matthei.

Si se continúa revisando la lista de nombres de candidatos independientes, uno de los que aparecerá será el del exdiputado Tomás Jocelyn-Holt. El ex DC tiene la intención de volver a participar en unos comicios de ese carácter, los que ya integró en 2013.

En esa oportunidad, Jocelyn-Holt consiguió poco más de 12 mil votos en primera vuelta, marcando un registro bajo, donde sólo el 0,12% de los electores rayó una línea al lado de su nombre. Esa elección la ganó la expresidenta Michelle Bachelet, donde consiguió 3 millones de votos en primera vuelta.

Eduardo Artés es otro de los nombres reconocibles de la lista. El profesor y cercano a Unión Patriótica y directivo del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) —partido no constituido por el Servel— también sería otro personaje que, de conseguir las firmas, integraría un nuevo proceso presidencial. En su caso, sería el tercero, puesto que compitió en primera vuelta en los años 2017 y 2021, en los procesos en los que los victoriosos de esas contiendas resultaron ser Sebastián Piñera y José Antonio Kast, respectivamente.

Otras candidaturas inscritas como independientes

Además de Pool, Artés y Jocelyn-Holt, la lista de candidaturas independientes trae consigo otras personalidades que cuentan con cierto historial político.

Ese es el caso de Arturo Grandon. Excandidato a diputado del distrito 26 por el Frente Social Cristiano —su candidatura en esa oportunidad fue impulsada por el Partido Republicano, aunque como independiente—m en redes sociales se identifica como un analista de seguridad, defensa e inteligencia, sumado a seguridad ciudadana y protección civil.

La fortaleza de su discurso es la seguridad. Así lo expresa en una página web que tiene dedicada a su candidatura. “Me sustentan 4 pilares fundamentales. Dios, patria, familia y libertad“, aparece como título en el portal web.

Otro candidato que ha dedicado un espacio virtual a su intención presidencial es Carlos Escaffi. Con 8 ítems para indagar, Escaffi es identificado como analista internacional que ha dictado clases en Perú. Además, afirma que “sirvió” a Chile cuando trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en ProChile, “representando a nuestro país en el exterior, promoviendo la imagen país”.

Unión Patriótica, el partido que alguna vez dirigió Artés, cuenta con nombres que exceden al profesor. Allí se cuenta a César Retamal y a Eduardo Salgado. Ambos tienen un perfil casi idéntico: fueron candidatos a diputados en 2021 —uno en el 12 (RM) y otro en el 7 (Valparaíso)— amparados, justamente, por Unión Patriótica.

A ellos se suman varios otros que fueron candidatos a diputados en la lista, pero que no tomaron relevancia durante sus campañas.

Y, además, también se encuentra a una personalidad que va en su segundo intento por intentar inscribir su candidatura como independiente y conseguir los apoyos. Se trata de René Rubeska, fundador del extinto Partido Nacional Ciudadano. Fue consejero regional de La Araucanía entre 2014 y 2018 y concejal de Villarica entre 2004 y 2012.

En la última presidencial trató de inscribir su nombre y que éste alcanzara la papeleta presidencial, no alcanzando su objetivo. Se ha descrito como un cercano a Renovación Nacional (RN), en donde, según dijo a The Clinic en 2020, participó de encuentros con Piñera y con el actual alcalde de Santiago, Mario Desbordes.

Comentarios

Notas relacionadas