
Ciudad
13 de Marzo de 2025Médicos de Hospital de Concepción pasaron casi cuatro mil horas trabajando como docentes cuando deberían haber estado atendiendo
Contraloría detectó que la Universidad de Concepción contrató a médicos para que realizaran clases de lunes a viernes en horario laboral, los que presentaron ausencias injustificadas en el hospital y no registraron atenciones.
Compartir
10 médicos del Servicio de Cirugía Clínica del Hospital Clínico Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción, se desempeñaron como docentes de la Universidad de Concepción (UdeC) mientras debían cumplir funciones en el recinto médico.
Se trata de 3.922 horas, entre 2022 y 2024, las que no se devolvieron por parte de dichos facultativos, es decir, tiempo que no fue dedicado a los pacientes.
La Contraloría Regional del Biobío analizó la situación de médicos del hospital que estaban adscritos al convenio asistencial docente con la UdeC y se constató que la institución de educación superior los contrató para realizar docencias clínicas, en su mayoría en jornadas de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 10:00 horas, durante enero 2022 y junio 2024.
En los días objetados, los médicos no contaban con registros de atención de pacientes ni uso de pabellón en los sistemas informáticos dispuestos por el hospital, como tampoco se acreditó el descuento respectivo en sus remuneraciones.
Además, se comprobó que no cumplieron con su jornada diaria, de acuerdo con su distribución horaria dispuesta para ellos, registrando salidas anticipadas, sin que estas hayan sido debidamente justificadas, y tampoco se hubiesen efectuado los descuentos respectivos mensualmente en sus remuneraciones.
Falta de supervisión
Contraloría detectó una falta de supervisión por parte del hospital respecto del personal médico del Servicio de Cirugía que, además, desarrolla labores de docencia. También se constataron deficiencias y falta de integridad del sistema de registro de asistencia; inexistencia de actos administrativos que establecen la distribución horaria para 2022; ausencia de actos administrativos que autorizan a realizar docencia en el marco del convenio con la UdeC y fuera de este; y actos administrativos insuficientemente fundados en relación a la autorización para realizar docencia y la modalidad de devolución del tiempo empleado en ello.
En materia de inasistencias y retrasos del personal regido por leyes médicas, se estableció que el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente no practica los correspondientes descuentos, ya que en los libros de remuneraciones asociados al personal que se rige por esas leyes no hay evidencia sobre aquello. Lo anterior, pese a los reiterados incumplimientos de asistencia detectados en la presente fiscalización.
Médicos trabajando pese a licencias
Otro de los hallazgos señala que dos médicos del Servicio de Cirugía, pese a encontrarse con licencia médica, registraron atenciones de pacientes, según consta en los sistemas informáticos del hospital.
De acuerdo a lo informado por el recinto asistencial, esas prestaciones médicas fueron efectuadas por otros profesionales que utilizaron las claves de acceso a los sistemas informáticos de los médicos que se encontraban ausentes.
Acciones derivadas
La Contraloría confirmó el sumario instruido en diciembre de 2024 por el hospital. Por ello, una vez finalizado deberá remitir el acto administrativo de término a la Contraloría, junto al expediente sumarial, para su trámite de control de legalidad.
Por otro lado, el recinto hospitalario deberá remitir los antecedentes que permitan validar el cumplimiento de las labores contratadas a los funcionarios médicos observados, en los días específicos que fueron observados, en caso de no presentarse dicha documentación o bien no se logre justificar la ejecución de las tareas convenidas, tendrá que iniciar un proceso de regularización. Si procede, llevar a cabo las acciones necesarias para obtener el reintegro o la restitución de las sumas involucradas.