
Política
26 de Mayo de 2025“Si era tan fácil, ¿por qué no lo hiciste?”: Las tensiones por aborto, migración y Monsalve que dejó el primer debate de primarias oficialistas
Uno de los reproches más llamativos de la jornada lo hizo Jaime Mulet contra Carolina Tohá, por su rol como ministra del Interior para enfrentar la migración irregular. En tanto, Gonzalo Winter y Jeannette Jara cuestionaron a Mulet por su posición respecto al aborto legal, del cual dijo que no era prioridad en las mujeres. "Plantear que este tema no existe me parece que habla de un recorrido demasiado selectivo a la hora de escuchar a los chilenos", cuestionó el diputado frenteamplista. Tohá también respondió por la situación de Manuel Monsalve, desmintiendo parte de la declaración que dio el exsubsecretario del Interior a Fiscalía.
Compartir
El primer debate a modo de conversar sobre propuestas para un eventual Gobierno vivieron hoy los candidatos del oficialismo, representados en las exministras Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC), y los diputados Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS).
En Radio ADN, los cuatro candidatos, que se medirán en la primaria presidencial del sector a desarrollarse el próximo 29 de junio, abordaron materias de contingencia —como el caso de las licencias médicas irregulares detectadas por la Contraloría General de la República—, así como medidas relativas a políticas públicas. Fue en este último ítem donde se notó la primera diferencia notable entre los abanderados, y guardó relación con el aborto legal.
En la instancia se tomó consideración del anuncio que hizo la semana pasada la ministra de la Mujer, Antonia Orellana (Frente Amplio), quien dijo que la discusión sobre el aborto legal —es decir, más allá de las tres causales que rigen actualmente— se presentaría por estos días en el Congreso para abrir el debate. Los candidatos consultados sobre su postura al respecto, todos manifestaron su apoyo a la medida, excepto uno: Mulet.
Con pasado en la Democracia Cristiana, Mulet —abanderado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS)— apeló a que en la actualidad lo que las mujeres piden con urgencia no guarda relación con la interrupción voluntaria del embarazo.
“Soy el único parlamentario oficialista que está en contra del aborto libre“, se reconoció Mulet. Sin embargo, su afirmación levantó un reproche por parte de Tohá y Jara. “Aborto legal”, le señalaron a modo de corrección. “Despenalizar el aborto es que quede libre. No hay pena para el aborto. Eso significa que se pueda abortar”, retrucó el diputado FRVS, subrayando en que era partidario de las tres causales. “Es un tema muy sensible. Creo que no es la oportunidad. Me hubiera gustado que cumplan el compromiso de la descentralización (gubernamental), que creo que es más demandado por las regiones”.
“Yo he recorrido todo el país y no he estado en ninguna parte, salvo Aysén y Arica, en ninguna me han planteado: diputado, necesitamos que urgentemente presenten un proyecto de aborto”, continuó argumentando.

La contra respuesta de Winter y Jara y el dardo hacia Tohá
La posición de Mulet provocó la reacción de sus contendores. Quien primero le respondió fue la exministra del Trabajo.
“Es importante dar estos debates“, apuntó Jara, quien levantó que actualmente en el país “tenemos una situación distinta a la que teníamos antes de esa legislación (el aborto en tres causales), no porque no hubiesen habido abortos: el tema es que antes quienes podían pagar un aborto en una clínica clandestina, en un lugar, lo hacían con seguridad. Y las grandes mayorías lo hacían en lugares irregulares, peligrosos, y a riesgo de la propia mujer”.

Winter en tanto cuestionó a su colega diputado. “Me llama la atención que mi estimado colega Jaime Mulet plantee que ha recorrido todo el país y nadie habla de esto, como si este problema no existiera. Este problema existe“, puntualizó el candidato frenteamplista.
“Existe un problema sanitario entre las mujeres que abortan clandestinamente en pésimas condiciones sanitarias, poniendo en riesgo su salud, en riesgo su vida e, inclusive, perdiéndola”, manifestó Winter, señalando que “plantear que este tema no existe me parece que habla de un recorrido demasiado selectivo a la hora de escuchar a los chilenos“.

Mulet atendió diciendo que sus “recorridos son bastante profundos y dialogo mucho con mujeres. Y la verdad es que no es prioritario. Las mujeres quieren trabajo, quieren que haya seguridad (…). Quieren viviendas, quieren terminar con las listas de espera. No me parece el tema. No digo que sea baladí. Tengo una posición valórica distinta“.
En todo caso, las críticas de Winter no se cerraron allí, sino que también se digirieron hacia Tohá. “Ayer escuché al senador Juan Luis Castro (PS), que es parte de las bancadas que la apoyan, que él está en contra del aborto. Entonces, le quería preguntar si su sector, el Socialismo Democrático, a quienes ella representa, van a estar a favor de esta ley. (Si) van a estar la mitad, van a estar unos poquitos… Si ella va a poder alinearnos o no“, interpeló, afirmando que su sector, el Frente Amplio, estaría alineado con el proyecto sobre el aborto.
La respuesta de Tohá vino de inmediato. “En este tema como en todos los temas, como le pasa al Frente Amplio con seguridad o al Partido Comunista, hay personas que tienen una distinta opinión. Hay que dar el debate, no hay que dar una instrucción (…). Lo relevante es que estamos maduros para este debate, en condiciones de darlo. Probablemente no va a terminar en este Gobierno, pero es bueno que se comience“.

Migración “Si hubiera sido tan fácil, ¿por qué no lo hiciste?”
El tema migratorio fue otro en el cual hubo un encuentro entre los candidatos presidenciales, particularmente entre Mulet y Tohá.
La discusión se originó cuando el diputado planteó que se debía cerrar la frontera. A partir de eso, Tohá comentó que ese término se usaba mucho, sobre todo en la derecha. “Pero lo que hay que hacer es controlar la frontera, porque el problema que hay en el país es que a través de pasos irregulares entran personas sin ningún permiso del Estado. Para controlar se requiere un Estado capaz de estar presente ahí“, afirmó la exministra del Interior y Seguridad Pública.
En ese argumento también resaltó los acuerdos con Bolivia y Perú de reconducción de migrantes. Y, al ser consultada sobre si era populista hablar sobre “cierre de fronteras”, Tohá apeló a que se caía en “un desconocimiento, porque no hay una llave para cerrar la frontera. Hay que controlar, hay que estar ahí. Hay que tener personal, tecnología, helicópteros… Lo que quiero decir es que lo importante es hacerse cargo de la migración que está aquí, y para eso hay medidas que se pueden tomar“.
Mulet entendió la respuesta como una alusión a él. “Yo no acepto que me digan desconocimiento. Creo que si hubiera sido tan fácil, ¿por qué no tomaste la medida antes, po’?“, cuestionó Mulet a Tohá, quien le respondió que “no es tan fácil” y que tomó “las medidas antes“.
“Creo que un país puede cerrar la frontera. Podrá cerrar una semana. Lo importante es dar señales políticas. Y las señales no se han dado con claridad”, afirmó el diputado y candidato de la FRVS. Y ejemplificó que “así como el expresidente Piñera fue a buscar gente a Cúcuta, he pensado, si soy Presidente, decir en mi primer discurso ‘mire, Chile ya está lleno. No va a recibir o no puede recibir más inmigrantes’, y comunicar eso a resto del mundo”.
Tohá por caso Monsalve: “Creo que está equivocado o confundido”
A Tohá se le consultó por las recientes revelaciones dadas por La Tercera de la declaración que prestó Manuel Monsalve, acusado de violación y abuso sexual por parte de una subalterna, a la Fiscalía en enero.
En esos pasajes, el exsubsecretario del Interior estableció que Tohá le dio aviso de que se estaban realizando diligencias en su hotel, luego de que el Gobierno se enterara de la denuncia que pesaba en su contra.
A la exministra del Interior se le consultó por esa versión de Monsalve, que contrariaba la versión que había entregado ella a la comisión especial investigadora del caso, donde dijo que fuerzas policiales le esperaban en el hotel y que se movilizara hacia allá.
“Sí se instruyó a Manuel Monsalve y hay testigos de eso”, afirmó Tohá esta mañana, resaltando que lo que mencionó la exautoridad en su declaración “no es cierto, pero creo que está equivocado o confundido. No busco establecer otras intenciones“.
Sobre las sospechas que tenía Monsalve con Carabineros, Tohá enfatizó que “todo el mundo puede tener sospechas. El tema es qué se hace con esas sospechas. Hay formas legales y no legales de enfrentarlas. Aquí lo que se hizo, siendo él objeto de una acusación, de recurrir a Policía de Investigaciones para que su sistema de inteligencia vigilara las cámaras claramente no fue prudente“.