Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Carlos Maldonado
Carlos Maldonado, expresidente del Partido Radical. Foto: Agencia UNO.

Política

10 de Junio de 2025

“Triste mediocridad”: Los descargos de Carlos Maldonado tras la ofensiva judicial del Partido Radical contra su gestión

El Partido Radical interpondrá querellas contra quienes resulten responsables del deterioro financiero de la colectividad datado en 2020 y 2022, periodos en que el partido era liderado por el exministro de Justicia y actual militante de Demócratas. Maldonado dijo tener "total tranquilidad sobre la transparencia" de su gestión, la que de acuerdo a la directiva actual de los radicales, ha significado una merma de más de $150 millones.

Por
Compartir

La aprobación por parte del Servicio Electoral (Servel) de los estados financieros del año 2022 del Partido Radical marcaron un punto de inflexión en el partido liderado por Leonardo Cubillos. La tienda política, junto con resaltar el “inicio del cierre definitivo del proceso de normalización y regularización de la situación administrativa y económica de la colectividad”, por la que se encontraban en aprietos desde hace un par de años, anunció que las denuncias interpuestas por el partido serán reconvertidas a querellas “en contra de todos los que resulten responsables“.

Es ahí donde saltó la alerta en antiguos dirigentes del partido, como es el caso de Carlos Maldonado, hoy militante de Demócratas. El exministro de Justicia fue quien lideró el partido entre 2018 y 2021. Los períodos que cuestiona la directiva son de 2020 a 2022, donde cabe el período de Maldonado como timonel, además de un la gestión como presidente interino de Alberto Robles.

En el comunicado que emitió anoche el Partido Radical se encargaron de tener presente que la tienda política debió hacer reintegros al fisco por una suma cercana a los $100 millones. Ello luego de que el Servel no acreditase gastos injustificados o no correspondientes al giro de esos gastos, los que fueron trasladados a la responsabilidad de la administración “correspondiente al periodo 2020 al 2022”.

Además, resaltaron que producto de esas acciones se han generado multas hacia el partido que están en procesos de pago, y que han obligado al partido a “administrar su cartera de activos fijos a fin de poder solventar tales sanciones”. Conocedores de la situación indican que son poco más de $50 millones lo que adeuda el partido en multas. Desde la actual administración dijeron que “ninguna de estas acciones son consecuencias de la actual administración del Partido Radical“.

Fue por lo mismo que, determinados los perjuicios financieros, la directiva de Cubillos anunció que las denuncias interpuestas por el partido se transformarán en acciones penales, querellas, contra quienes resulten responsables y que se les será solicitada la restitución de los “perjuicios causados”.

La respuesta de Maldonado: “No tienen la altura para enfocarse en los temas relevantes de la política”

Atendiendo a que la acción judicial que el Partido Radical inicie podría afectarle eventualmente, Maldonado habló con The Clinic y se manifestó respecto a la decisión que tomaba la directiva de Cubillos.

Para el actual militante de Demócratas y exprecandidato presidencial en 2021, la ofensiva daba muestra de “una nueva manifestación de la triste mediocridad de la directiva actual del Partido Radical”. En lo mismo, afirmó que “lamentablemente no tienen la altura para enfocarse en los temas relevantes de la política”.

Maldonado continuó señalando que su motivación para la dedicación a la actividad pública “siempre han sido los temas país. Y este claramente no lo es“. Por razón de lo mismo es que mencionó a este medio que no entraría en mayor detalle por la situación.

Sin embargo, dijo tener “total tranquilidad sobre la transparencia de mi gestión y que, llegado el caso, resolveremos este asunto en tribunales, donde cada quien tendrá que responder de sus actos y sus dichos”.

En 2023, la situación financiera del Partido Radical ya había provocado roces entre Maldonado y la directiva. En ese entonces era por el balance financiero del año 2021 del partido. Ahí, la directiva radical presentó la denuncia correspondiente que el Servel le mandataba a realizar por las irregularidades expresadas. Maldonado mencionó que se trataba de una “venganza política“.

Comentarios

Notas relacionadas