Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Opinión

13 de Junio de 2025

La ruta de la comida asiática: de Dumpling Factory al Kintaro, 12 imperdibles para probar fusión, tradición y street food

En un momento fueron los restaurantes chinos y más tarde los japoneses los únicos representantes de las cocinas asiáticas en Santiago. Sin embargo, ahora la cosa ha cambiado y nos podemos topar también con delicias que vienen desde países como Indonesia, Vietnam, India o incluso Corea.

Compartir

En Perú se le llama chifas a los restaurantes que fusionan las cocinas asiáticas y peruanas. Son muy populares en el país vecino y su fama ha traspasado fronteras. Más allá de eso, lo cierto es que el restaurante Shi – Nua (que tiene su casa matriz en el barrio San Isidro, en Lima) no es estrictamente una chifa, porque en su cocina también entran influencias europeas y hasta chilenas.

Así las cosas, al revisar su carta uno se encuentra -literalmente- con muchas cosas distintas y novedosas. Tienen variedad de dim sum con carnes, vegetales o productos del mar. También tienen los clásicos wantanes, chaufas y hasta un par de versiones del tradicional Pato Pekín.

Pero eso no es todo, porque también ofrecen cosas como wraps de pollo, alitas picantes, carnes, pollo, currys y mucho más. Es decir, para todos los paladares o simplemente para darse un festín con tanta variedad. Muy recomendable.

Alonso de Córdova 3102, teléfono 994992885, Vitacura.

Un caso de éxito

Partieron hace algunos años en Patronato y desde marzo de 2024 funcionan también en un cómodo local de la calle San Pío X en Providencia. Y mientras varios restaurantes de esa zona no logran llenar sus comercios a ninguna hora, en Momotaro -sobre todo al almuerzo- no es fácil conseguir una mesa. ¿La razón? Muy buena comida japonesa, bien ejecutada y bastante apegada a las recetas originales.

Y lo mejor de todo, con precios que no se van por las nubes. Incluso tienen un menú de almuerzo bajo los $15.000. En Momotaro vale la pena probar sus ramen, pero también sus currys de verduras e incluso el karaage (pollo frito). Obvio que también hay rolls, nigiris, katsudon y más. En resumen, buena comida japonesa por poca plata.

San Pío X 2393, Providencia.

Chile y Asia

Ya todos conocemos los tipos de fusión que se dan con cocinas como las de las chifas y lo nikkei en Perú. Sin embargo, en el caso del restaurante Fukasawa podríamos decir que estamos ante una cocina nikkei chilena. De hecho así lo define Marcos Baeza, dueño del restaurante y quien está cargo de la cocina junto a sus jóvenes hijos. ¿Qué podemos encontrar en Fukasawa?

Lo cierto es que la lista es extensa. Usuzukuri de atún, sashimis varios, risottos fríos, edamames salteados, camarones trufados con centolla, gyozas con cordero y foie, tempura, yakisoba, tártaros, carnes, rolls y mucho más. No es barato, pero vale la pena probarlo alguna vez. Por algo nadie ha salido decepcionado de este lugar.

Nueva Costanera 3900, teléfono 971411256, Vitacura. 

Poco espacio, pero mucho sabor

Una de las cocinas asiáticas más valoradas en el mundo es la vietnamita. Lamentablemente, en Santiago los restaurantes especializados en este tipo de comida nunca han abundado. Aún así, existe un pequeño lugar que cuenta con una sola mesa (por lo que siempre es mejor pedir la comida para llevar) pero que vale a pena visitar. Me refiero a La Orquídea Vietnamita, ubicada en una apacible cuadra de la Avenida Salvador, a pocos pasos de Irarrázaval.

En este sitio una familia vietnamita -que habla muy poco español- cocina de verdad muy bien y, ojo, tienen precios más que convenientes. Obviamente en este sitio los típicos arrollados de verduras con camarones envueltos en papel de arroz son una delicia, lo mismo que sus tallarines saltados con pollo, las albóndigas de chancho o sus sopas de carne, vegetales y fideos. Todo bien especiado y picantito, como debe ser. 

Salvador 2322, teléfono 945175324, Ñuñoa.

Callejero y coreano

Hace rato que los restaurantes de comida coreana dejaron de ser algo exclusivo del sector de Patronato y comenzaron a dispersarse por diversos puntos de la ciudad. Muestra clara de todo esto es el área comercial de Providencia, donde cada vez se pueden encontrar más locales que ofrecen este tipo de comida.

Un buen ejemplo de esto es Koychi, ubicado en los bajos de las Torres de Carlos Antúnez y -según su propia descripción- especializados en comida coreana callejera. Entre lo que he podido probar en este sitio destacan su kimchi bien potente, el bibimpap con arroz frío y verduras, además de sus increíbles alitas de pollo fritas y picantes. Pero ojo, hay muchas más cosas e incluso un par de locales más en otras comunas de Santiago. Como para no dejarlo pasar.

Nueva Providencia 1681, Providencia. 

Otro más del MUT

Se sabe que en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) pasan muchas cosas en lo que a comida se refiere. Y claro, la comida asiática tampoco podía restarse de tener presencia en este lugar. Como muestra, un botón: Sushilab. Se trata, como su nombre lo dice, de un restaurante especializado en comida japonesa.

En realidad, es una minimalista e impecable barra de sushi con preparaciones clásicas pero interpretadas con algunas particularidades. Así, nos encontramos con novedades como toques nikkei, el uso de productos como la trufa, quínoa o el loco. Algo distinto en un lugar que además vale la pena visitar.

Apoquindo 2730, local S 201, Las Condes.

Un especialista

No es una novedad. En realidad es un clásico y por eso mismo se merece estar en este listado. Me refiero al Ramen Kintaro, un añoso restaurante japonés que hace poco más de un lustro tuvo un cambio en su propiedad y aprovechó además de especializarse en ramen; justo cuando esta preparación comenzaba a transformarse en un hit en Santiago y el mundo entero.

Y mal no les ha ido, porque no son pocas las veces en que hay que esperar por una mesa en su local de calle Monjitas. Tienen más de una decena de tipos de ramen, además de algunos adaptados para el paladar infantil. También tienen otras preparaciones clásicas de la comida japonesa pero claramente el ramen es lo que la lleva. Y en días fríos como los actuales, mucho más. 

Monjitas 460, teléfono 226382448, Santiago. 

Para conocer

Poco sabemos de Indonesia en Chile y menos aún sobre su comida. Por lo mismo, vale la pena visitar Nusantara, un pequeño y sencillo local de la calle Marcel Duhaut, en Providencia, para al menos hacerse una idea de lo que son los sabores de este país del Sudeste Asiático.

De lo que me ha tocado probar recomiendo su arroz frito con pollo, verdura y huevos que se llama Nasi Goreng Kampung, así como también su tradicional Nasi Rendang, una carne muy especiada típica de Indonesia, la que se sirve con arroz blanco para así nivelar los sabores. Para ir con hambre y curiosidad.

Marcelo Duhaut 2995, Providencia.

Vivan los dumplings

Este bocado de masa y relleno está completamente asociado y presente en la comida asiática y afortunadamente en Dumpling Factory se puede disfrutar de manera muy variada, rica y económica. Es que en este local ubicado en la calle Bucarest (donde abunda la comida asiática) es posible probar variados dumplings con vegetales, porotos, carne de vacuno, chancho y más.

Ojo que también tienen ramen, noodles y arroz frito. Un lugar que no hay que dejar de visitar.

Bucarest 49, teléfono 934405448, Providencia.

De todo un poco

Do Sushi partió primero como un delivery de sushi y ya hace un par de años se instaló en formato izakaya, es decir como un bar de estilo japonés en la calle Suecia, que hace rato está intentando cambiar su imagen y dejar atrás tantos años de decadencia y boliches malos.

Ahora bien, en Do Sushi lo cierto es que hay de todo un poco y muy bueno. Esto, porque su carta es muy variada y va desde los típicos rolls, nigiris y sashimis; pasando también por un muy buen katsu sando (un sándwich japonés cada vez más popular en el mundo entero) u otros clásicos como gyosas y hasta baos. En muchos de sus rolls hay bastantes toques nikkei, bien originales y sabrosos.

¿Un consejo? Ir ojalá con un par de personas más y pedir para compartir, de todo un poco. Ojo que siguen teniendo servicio de delivery. 

Suecia 0155, local 102, teléfono 949042816, Providencia.

Un gran impostor

El restaurante DeCalle, del reconocido cocinero Benjamín Nast, se autodefine como un “fake asian”. Es decir, ofrece una comida con claras reminiscencias de la cocina asiática en general, pero sin necesariamente interpretarlas al pie de la letra, si no que con mucha libertad.

De esta forma, en la carta de DeCalle nos encontramos con preparaciones como pollo frito al estilo coreano pero también uno con chimichurri, hamburguesas con ingredientes como nabo o salsa tonkatsu, además de costillar cantonés, okonomiyakis (tortilla japonesa), gyosas, currys y varias cosas más. Todo muy original y muy rico. 

Plaza Egaña 24, teléfono 937247959, Ñuñoa. 

Ya no es novedad

Un par de años de funcionamiento tiene ya el restaurante indio Mandala y la verdad es que se ha hecho de una más que merecida fama. ¿La razón? Buena comida de la India y a excelentes precios. Tanto así que diariamente tienen currys de pollo, tofu, pescado, verduras, camarones o berenjenas más arroz basmati, pan naan, ensalada y bebida por menos de diez mil pesos.

Si prefieren comer algo de la carta, no dejen de probar sus guisos de legumbres o sus platos con cordero. Puras delicias.

Carlos Antúnez 1823, teléfono 956206036, Providencia.

Temas relevantes

#Comida China#ramen#Sushi

Comentarios

Notas relacionadas