Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

La Ruta

12 de Julio de 2024

La ruta del sushi: nueve restaurantes imperdibles en Santiago para comer sushi del bueno

La vida es demasiado corta como para pasársela comiendo bocados en base a arroz mezclados con ingredientes tan ajenos a la cultura japonesa como el queso crema y el pollo asado (sí, leyeron bien). Por lo mismo, lo mejor es buscar lo bueno de la oferta santiaguina en este tema y simplemente disfrutarla.

Por
Compartir

Nunca está de más insistir en que la comida japonesa va mucho más allá del sushi y que posee diversas preparaciones frías y calientes, además de formatos que van desde tortillas a los sandwichs, pasando por guisos, carne asada, salteados y más. Pero claro, el sushi es el segmento que más se he propagado e imitado por todo occidente, por lo que no son pocos quienes reducen la comida del Japón a solamente el sushi.

¿Cómo podemos definirlo? Bien básicamente, como una preparación que usa como base arroz aderezado con vinagre, agua y otros ingredientes; el que se puede servir combinado con pescado crudo, algas, mariscos, tortilla, carne y más.

Hoy por hoy es posible conseguir sushi en prácticamente todo el mundo y en el caso de Chile podríamos afirmar que se trata de una preparación muy popular. De hecho, los restaurantes o servicios de delivery existentes son numerosos y no están solo en Santiago, ya que se reparten por ciudades y pueblos de todo el país.

Sin embargo, la abundancia de estos “sushis” no necesariamente es sinónimo de un buen producto. Incuso más, me atrevería a decir que el grueso del sushi que podemos encontrar en la ciudad va casi siempre de regular a malito.

Afortunadamente, existen excepciones. Como por ejemplo, los lugares que se describen a continuación. No serán los más baratos de la ciudad pero sí los mejores. Para todo lo demás están los cientos de deliverys esparcidos por Santiago. 

Los clásicos no fallan

A la hora de buscar buen sushi hay que reconocer que los restaurantes clásicos, una vez más, no fallan. Me refiero a los incombustibles Japón y Shoogun, que nunca destiñen al momento de pedir distintos tipos de sushi.

En el primero es imposible no recomendar su fresquísimo Kapa Maki, relleno de pepino y envuelto en arroz y nori, así como también su potente Nigiri Erizo. En el segundo, su California Roll jamás falla. Así las cosas, si quieren comer buen sushi, nunca se olviden de los sitios clásicos de Santiago.

Enrique Foster 172, teléfono 222311604, Las Condes.

Pura fantasía

Hace poco más de una década supimos de la apertura del Naoki, un lugar de comida tan rica como difícil de definir. Es que si bien su look era claramente japonés, muchas de sus preparaciones se animaban con ingredientes tan nuestros como el cochayuyo.

Por lo mismo, por ahí se dijo que se trataba de una propuesta “chilenesa”. Y nada, en el caso del sushi que se puede encontrar en este lugar lo cierto es que es pura fantasía, con sorprendentes y muy ricas combinaciones que llegan a la mesa en forma de rolls.

De muestra un par de botones: su Unagi Foie Gras, un niguiri que lleva anguila sopleteada más un trozo de foie gras y un toque de salsa unagi. Otro imperdible es el Kai, con piure tempurizado, pescado del día y ají verde envuelto en masago y con un toque final de ikura cítrico. Al final, dos bombas de sabor en formato sushi.

Av. Vitacura 3875, teléfono 226566281, Vitacura.

De autor

Imposible mencionar al Naoki sin referirse también a Marcos Baeza, quien partió a cargo de la cocina de ese lugar y muchos años después da que hablar en su propio Fukasawa, donde su sushi y otras preparaciones responden derechamente a una propuesta derechamente de autor, muy ecléctica pero a la vez muy sabrosa y con una raíz japonesa que siempre busca conservar.

Es difícil concentrarse en una sola preparación de este lugar porque lo más recomendable es recorrer su carta, pero me parece que en general sus niguiris valen la pena probarse con detención. Sobre todo los con ostiones. 

Nueva Costanera 3900, teléfono 971411256, Vitacura.

Su majestad el Nikkei

Sabemos que la cocina nikkei fusiona preparaciones, técnicas y sabores de las cocinas japonesas y peruanas; respondiendo así a la larga tradición que existe entre ambas culturas, fruto de la importante migración japonesa al Perú durante el siglo veinte.

Pues bien, el sushi también ha sabido recibir y adoptar esta fusión, por lo que es posible descubrir rolls y niguiris que aúnan lo mejor de la comida de ambos países, abriendo así un nuevo abanico de sabores e incluso texturas.

Un gran exponente del nikkei en lo que a sushi se refiere es Karai, un sitio al interior del Hotel W donde los rolls acevichados y sobre todos sus niguiris están en un punto alto de sabor. Realmente imperdibles. 

Isidora Goyenechea 3000, teléfono 967797978, Las Condes.

En la profundidad de La Mar

No vamos a venir acá a descubrir que la sucursal santiaguina de La Mar es un gran restaurante. Pero ya que hablamos de cocina nikkei, no podemos saltarnos a este lugar, que si bien tiene una bien merecida fama en base a sus ceviches, tiraditos, sudados y más; vale la pena destacar también que sus niguiris y makis en clave nikkei son sencillamente espectaculares. Y si a eso le suman el sour de la casa… para poner los ojos blancos.

Nueva Costanera 4076, teléfono 226170848, Vitacura.

¿Vegetarianos?

La necesidad -o deseo- de alimentarse prescindiendo de productos de origen animal no podía estar ajena al sushi. Mal que mal, se trata de una tendencia mundial y siempre al alza. Entonces, si lo que buscan es sushi cien por ciento vegetal, mi consejo es que se acerquen a Casa Sanz (en el Hotel Bidasoa) y elegir entre las varias fantasías que han creado en esta onda.

¿Un par de sugerencias? Unos rolls que se llaman “La Hora del Amor” (raro el nombre, es cierto), que consisten en un roll de arroz envuelto en pimiento rojo ahumado y relleno con berenjenas crocantes, tomates asados, cebolla caramelizada y cebollín.

Otra opción puede ser el “Acevichado”, un roll de arroz apanado en panko y relleno con palta, pepino encurtido más un ceviche de tofu por encima, frutillas, ají verde, cilantro y una salsa agridulce. Créanme, son mucho más ricos de lo que se leen.

Av. Vitacura 4873, teléfono 991651370, Vitacura. 

Ojo con este

No es muy conocido ni está ubicado en un barrio al que uno vaya en busca de buena comida. Sin embargo, en el Sushi Nikkei 17 es posible que se encuentre una de las mejores ofertas en cuanto a la relación precio calidad de comida nikkei de Santiago.

Y claro, aquí se puede encontrar muy buen sushi en este estilo. Hay que prestar especial atención a sus rolls vegetarianos, a sus niguiris con salsa anticuchera o acevichada y sobre todo a sus maki (envueltos en alga) con variados rellenos y algunos hasta con un toque de chimichurri. Puro sabor nikkei de gran calidad y precio. Algo que no se encuentra tan seguido. 

Los Piñones 011, teléfono 973849704, Providencia.

En clave Hosomaki

Los pequeños rolls de arroz envueltos en alga nori y por lo general con un solo ingrediente en su interior se llaman hosomaki y son muy típicos -y tradicionales- en la comida japonesa.

Justamente esta preparación es una de las que se destaca en Momotaro, un restaurante de comida japonesa tradicional que funciona desde fines del año pasado en la calle Pío X y que entre sus muchas preparaciones clásicas de la comida nipona tiene estos hosomakis realmente imperdibles. Como para comenzar a conocer este local.

San Pío X 2393, Providencia.

Comentarios

Notas relacionadas