Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Reportajes

El recluido presente de Virginia Reginato a sus 85 años: un millonario juicio de cuentas, procesos penales y una internación hospitalaria

A sus 85 años, Virginia Reginato enfrenta uno de los momentos más complejos de su trayectoria: una vida lejos de las cámaras, una internación reciente y un millonario juicio de cuentas en su contra. La exalcaldesa de Viña del Mar, símbolo de poder local durante casi dos décadas, hoy permanece en silencio mientras avanzan las investigaciones por fraude al fisco y uso indebido de recursos públicos. Aquí, la historia de su ocaso político y personal.

Por 14 de Junio de 2025
Virginia Reginato
Virginia Reginato
Imagen: Sandro Baeza/The Clinic
Compartir

Hace dos semanas, el matinal Contigo en la mañana presentó un reportaje en el que se veía a Virginia Reginato, de 85 años, descendiendo de un automóvil manejado por un chofer y entrando a su departamento en Viña del Mar.

La cámara captó su rostro tenso mientras trataba de eludir las preguntas de un notero sobre su situación judicial, una posible citación a la Fiscalía y la transparencia de sus cuentas bancarias. Con una sonrisa que no logró ocultar su incomodidad, Reginato se apresuró a ingresar al hall central de su edificio.

Mientras caminaba, la exalcaldesa, vestida con una falda blanca estampada, blusa negra, chaqueta morada y anteojos oscuros, simplemente dijo: “Estoy alejada de todo, así que muchas gracias. Por favor, déjenme tranquila”.

Las imágenes, transmitidas el 29 de mayo, mostraron el tipo de vida que Virginia Reginato busca ahora. O al menos, el tipo de vida que sortea en un contexto en el que ha enfrentado querellas y un informe de la Contraloría que desencadenará un millonario juicio de cuentas en su contra.

La misma mujer que fue reina de belleza en los 50, voluntaria en la Secretaría de la Mujer en dictadura, concejala en los 90 y alcaldesa desde 2004. Se hizo conocida por su rol omnipresente en el Festival de Viña del Mar, su defensa a Pinochet en Londres y una imagen de poder amable y carismático, al punto de que algunos la trataban de “Tía Coty”.

Hoy, sin embargo, Reginato no busca las cámaras, huye de ellas. La mujer que pasó años construyendo su imagen pública, que se convirtió en un símbolo de poder local, ahora, en medio de las investigaciones en su contra, prefiere el anonimato. 

El presente de Virginia Reginato

Aunque las últimas imágenes públicas de Virginia Reginato se difundieron hace dos semanas en televisión, estas fueron grabadas más de tres meses atrás por el equipo del matinal. En las semanas recientes, la exalcaldesa ha enfrentado problemas de salud que la llevaron a ser internada por algunos días en el Instituto de Seguridad del Trabajo de Viña del Mar, aunque ya recibió el alta, según indican fuentes cercanas.

Hoy, Reginato vive sola en un departamento en la Avenida Cuatro Norte, en pleno centro de Viña del Mar, donde sí comparte el espacio con una asesora del hogar que la acompaña en su día a día. El departamento está ubicado en la población Vergara, el sector más antiguo de la ciudad. Según relatan quienes la conocen, el living-comedor está amoblado con piezas de buena calidad que reflejan un estilo rococó, con muebles curvos y adornos de época que otorgan al lugar una atmósfera anticuada. En las paredes cuelgan varios cuadros, la mayoría paisajes pintados por la misma Reginato, según indican sus allegados.

Eso sí, el departamento que hoy ocupa Virginia Reginato ya no le pertenece. En octubre de 2020 lo vendió -junto a un estacionamiento- a sus dos hijos, Ricardo y Verónica Gray Reginato por $111 millones, un pago que se acordó en 60 cuotas sin intereses. La venta del inmueble se concretó en el mismo año en que comenzó el llamado “Caso horas extra I”, que incluyó la investigación de la Fiscalía por distintos anexos con listados de funcionarios que habrían recibido horas extras mal pagadas. 

En este caso, se condenó a Pablo Staig, exadministrador municipal, y a Manuel Echeverría. Sin embargo, en 2022, la Fiscalía, a través de la Unidad Anticorrupción de Valparaíso, liderada por Cristián Andrade, anunció que no seguirían investigando a Virginia Reginato ni a Javier Garrido, exfuncionario de la Sección de Remuneraciones del municipio. El fiscal explicó que no se habían acreditado los antecedentes suficientes para la calificación de un delito.

Hasta ese entonces, ese no había sido el único proceso en el que Reginato salió victoriosa en lo jurídico, pero afectada en lo público. El 2013 la alcaldesa fue sobreseída en el caso de la presunta obtención ilegal de sus certificados de escolaridad. La ex edil UDI cursó hasta cuarto medio en el transcurso de un año, dando exámenes libres en el Colegio Polivalente El Sembrador de Colina el año 2007 y graduándose con nota 6,2.

Su sobreseimiento, sin embargo, marcó una profunda herida en lo público, ya que años después de su absolución se dieron a conocer audios que revelaron la relación de amistad entre ella y María del Pilar Labarca, la magistrada que sobreseyó el delito de falsificación de instrumento público.

Otros casos penales de Virginia Reginato

En el ámbito penal, Reginato ha enfrentado otros procesos. En 2022 se inició el caso “Horas Extras II”, a raíz de una querella presentada por la actual alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti. Este caso sigue vigente, aunque Reginato aún ha sido formalizada por la Fiscalía regional. Esto a pesar de que un informe de la PDI, al que The Clinic tuvo acceso, acredita delitos de fraude al fisco en el desarrollo de la Corporación Municipal de Viña del Mar.

Los detractores de Reginato insisten en su culpabilidad, mientras que sus cercanos sostienen que ella nunca manejó directamente los temas financieros ni los balances, y que confió en exceso en su equipo, algunos de cuyos miembros sí cometieron ilícitos.

Un antiguo colaborador de Reginato comenta: “Estoy seguro de que Virginia Reginato no tiene ni una fracción de esos 3.600 millones que supuestamente le piden que pague. Ella no es una persona de grandes ingresos. Las cosas que tiene son por su familia, y tuvo una buena renta como alcaldesa… No tiene grandes dineros, estoy seguro de que no se llevó ni un peso de la municipalidad, y no le van a encontrar fajos de billetes en las paredes”.

Sin embargo, la investigación en el caso “Horas Extras II” ha acreditado el uso indebido de recursos públicos por parte de excolaboradores de Reginato. Según un informe policial, se logró comprobar que Claudio Boisier, exgerente general de la Corporación Municipal de Viña del Mar, utilizó dineros del estado para beneficios personales. Entre los gastos indebidos se incluyen el pago de combustible para su vehículo particular, a pesar de contar con un vehículo corporativo para su labor, así como pagos por la patente de su auto, restaurantes, botillerías, chocolaterías, la tienda de ropa Eugenio Prida y la joyería Haely, entre otros.

Entendiendo el pago por el Informe de la Contraloría

La última semana, distintos medios de comunicación informaron sobre un nuevo golpe para Virginia Reginato, esta vez no en el plano penal, sino en el administrativo. La Contraloría General de la República reveló un informe final elaborado a partir de una auditoría a la Corporación Municipal de Viña del Mar.

En el documento se estableció que, al 30 de septiembre de 2023, la Corporación Municipal registraba una deuda nominal de $10.096.778.268 por cotizaciones previsionales y de salud, deuda que para el 31 de diciembre del mismo año aumentó a $11.871.069.287. A raíz de este déficit, el informe indicó que se formulará un “reparo pertinente contra los responsables de la época en que se produjo el déficit patrimonial que originó el retraso en el pago de las cotizaciones previsionales y de salud”.

El informe fue interpretado por varios medios como una señal de que Reginato debería reintegrar al municipio cerca de $3.600 millones. Sin embargo, los montos exactos que la exalcaldesa debería devolver aún no están definidos y se determinarán en un juicio de cuentas, un proceso en el que el subcontralor actúa como juez y que, según expertos en la materia, podría durar varios años.

Para poner esto en perspectiva, en 2012 la Contraloría publicó otro informe final a partir de una auditoría que, entre otros asuntos, estableció el reintegro de “montos indebidamente pagados por concepto de horas extraordinarias y viáticos” en la Municipalidad de Valparaíso. Este informe derivó en un juicio de cuentas que demoró ocho años en condenar a cinco responsables, entre ellos Reginato, a pagar poco más de $80 millones, dinero que fue dividido según la responsabilidad de cada uno.

De esa sentencia del 2020, solo dos de los condenados han regularizado al día de hoy su situación con el municipio: Abel Benito Saavedra, exdirector de finanzas, quien acordó pagar $8.000.000 en cuatro cuotas mensuales de $2.000.000, y Pablo Staig, exadministrador municipal, quien este año ofreció pagar $35.000.000 en una sola cuota a través de una propuesta de avenimiento formulada por su abogado.

El resto de los condenados, incluyendo a Reginato, aún no han reembolsado el dinero, del que se espera que la exalcaldesa deba pagar una suma similar a la que Staig propuso. Este dilatado caso, ayuda a dimensionar cuánto podría demorar el actual proceso administrativo por el que atraviesa Reginato. Su avanzada edad y la naturaleza compleja del juicio de cuentas, hace difícil prever cuándo se podrá concluir el proceso. 

Sobre este proceso fue la propia alcaldesa Macarena Ripamonti quien indicó: “El juicio de cuentas contra la exalcaldesa es una muy buena noticia: por fin se empieza a hacer justicia. Hace pocos días, nos reunimos con el Consejo de Defensa del Estado, que lleva adelante la investigación por el pago irregular de horas extra, y vamos también a presentar este nuevo informe de la Contraloría, contundente y revelador, que confirma graves irregularidades en la gestión anterior”.

“Hoy podemos afirmar con responsabilidad que no tenemos deuda en el pago de cotizaciones, que no se generan nuevos intereses ni perjuicios económicos, y que estamos cumpliendo con nuestro deber: ordenar la casa, defender el patrimonio de la ciudad y actuar con total transparencia”, añadió.

Reencuentro con amigos de juventud y distancia de la UDI

En 2021, el Tribunal Calificador de Elecciones sancionó a Virginia Reginato con cinco años de inhabilidad para ejercer cargos públicos, tras establecer un “notable abandono de deberes”. Con ello terminó también su paso por el concejo municipal, donde se mantenía tras dejar la alcaldía. Desde entonces, y aunque aún le restan dos años para poder volver a competir en una elección, en su entorno reconocen que es prácticamente imposible que lo intente. Su figura, antes omnipresente en la política viñamarina, ha entrado en una etapa de retiro casi total.

Lejos de los escenarios públicos, Reginato ha retomado el contacto con antiguos amigos de su juventud. En cambio, la distancia con su partido de siempre, la UDI, parece más definitiva: varios de sus históricos compañeros evitan referirse a ella o aseguran no saber de su situación actual. Entre las pocas excepciones figura el exdiputado Osvaldo Urrutia, quien no respondió a las consultas para este reportaje.

También ha tenido encuentros esporádicos con figuras como Iván Poduje, ex candidato a la alcaldía de Viña del Mar, quien se reunió con ella en su departamento durante la campaña. “No me dio la impresión de una señora rica. Vivía en un departamento de clase media en la Población Vergara. Se veía bien, delgada, con buena salud. Me escribía para darme apoyo, pero te diría que está retirada completamente de la política. En su casa, como una persona mayor”, comenta.

El exconcejal Jaime Varas, también de la UDI, admite mantener contacto con ella, pero evita entrar en detalles. “Sobre su vida se tiene que pronunciar ella, pero en general lo que le ocurre a cualquier persona que deja el cargo, ya sea por elección o por otra razón y que se ve expuesta a este proceso obviamente es complejo, pero eso le ocurre a alcaldes de distintos colores políticos”, indica. 

Virginia Reginato y su familia fueron contactados para este artículo, sin obtener respuesta.

Comentarios

Notas relacionadas