Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Claudio Orrego y el consejo regional metropolitano
Claudio Orrego dirigiendo una sesión del consejo regional metropolitano. Foto: Agencia UNO

Política

18 de Junio de 2025

La soterrada disputa interna que asoma en la derecha en caso de que Claudio Orrego deje vacante el cargo de gobernador

En medio del complejo momento por el que pasa el gobernador Orrego y ante una inminente solicitud ante el Tricel para que sea destituido, entre las bancadas de oposición hay quienes reconocen que se han comenzado a analizar -de manera informal- los escenarios que se abren en caso de que se concrete su salida. Si bien republicanos, la UDI y RN superan la mayoría necesaria para acordar un reemplazante (en el caso de que el ex-DC sea cesado de sus funciones), en el sector recalcan que no está asegurada esa unidad y recuerdan algunos momentos de tensión durante estos meses, además de las diferencias que se han suscitado con RN para redactar un escrito con el que se solicite evaluar su salida.

Por
Compartir

Con el pasar de los días hay quienes dentro de la derecha se han ido convenciendo cada vez más de que el futuro de Claudio Orrego podría estar fuera de la gobernación metropolitana, luego de que la Contraloría lo acusara de utilizar fondos públicos para su anterior campaña a la reelección en el cargo.

Una serie de eventos han llevado a que algunos piensen que pueda ser destituido por la vía del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), donde los consejeros regionales de la UDI y republicanos llevarán un escrito para pedir que se analice la destitución de Orrego por contravención grave al principio de probidad. Pero en el sector hay quienes también creen que su salida se podría dar antes, por la vía judicial ante una eventual formalización.

Orrego se encuentra cuestionado por la detección, por parte de Contraloría, de un pago de $31 millones para una asesoría de 2024 que habría incluido contenidos para su campaña a la reelección, cuestión que el ex-DC ha negado al sostener que las sesiones de coaching ontológico provienen de 2021 y que en estas han participado casi mil funcionarios.

A raíz de esto, de hecho, el Ministerio Público abrió una segunda causa penal en su contra, además de la ligada a ProCultura.

Sin embargo, en los últimos días han salido nuevos antecedentes. Los consejeros UDI, por ejemplo, denunciaron que la gobernación realizó tratos directos con Ajem Consultires, empresa ligada a altos directivos del gobierno regional y que provocó la salida de la asesora Maruyi Reyes. Además, acusaron la existencia de traspasos de más de $110 millones, en 2022 y 2023, a la corporación Rimisp, donde se desempeña Claudia Serrano, madre de Miguel Crispi, cuando este se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Regional.

El gobernador Claudio Orrego. Foto: Agencia UNO

Por lo demás, esta mañana surgieron nuevos antecedentes de Contraloría al detectar rendiciones incompletas del Gore metropolitano en 2023. Orrego además declaró como imputado esta semana e hizo entrega de su celular y computador a la Fiscalía.

Los escenarios que se analizan

En ese contexto, consejeros regionales de la oposición reconocen que en los últimos días se han comenzado a abordar incipientemente —y de manera informal— los escenarios que se abren en caso de que el cargo de gobernador quede vacante.

Para ello ya se han analizado los procedimientos que establece la ley y el reglamento del Consejo Regional Metropolitano.

Así, se ha visto que si Orrego es cesado de sus labores por parte del Tricel, se aplicará el artículo 23 octies de la Ley °21.073. Este señala que en caso de vacancia, el consejo elegirá un nuevo gobernador que complete el período por mayoría absoluta de los consejeros regionales.

De no reunir mayoría, se repetirá la votación entre las dos más altas mayorías relativas. Y en caso de no lograrse nuevamente esa mayoría absoluta en esa segunda votación, “será considerado gobernador regional aquel de los dos consejeros regionales que hubiere obtenido mayor número de sufragios en la elección respectiva”.

Ahora bien, si Orrego se viera impedido de temporalmente de ejercer sus funciones, debido a motivos como una formalización, asumirá como presidente del Consejo Regional quien haya obtenido la mayor votación ciudadana, rol que recaería en el core Álvaro Bellolio (UDI).

El jefe de la bancada de consejeros regionales de la UDI, Álvaro Bellolio. Foto: Agencia UNO

En la oposición, de hecho, han analizado el caso de la exgobernadora de Coquimbo Krist Naranjo, quien fue destituida por el Tricel en 2024 por notable abandono de deberes. Su caso, eso sí, tomó tiempo, cerca de un año, algo que han considerado los cores de oposición que proyectan que de aquí a un año más podría haber otras fuerzas políticas conduciendo el país. “Lo ideal es que el caso de Orrego se resuelva lo antes posible”, dicen en la derecha.

La disputa entre republicanos, las facciones de Chile Vamos y la “Bancada SP”

Con estos escenarios puestos sobre la mesa, entre los consejeros regionales de la oposición se han comenzado a sacar cálculos, debido a que para conseguir una mayoría absoluta se requiere el voto de 18 de los 34 cores.

Los representantes de la derecha tienen mayoría (21) en el consejo, los que se dividen entre 11 miembros republicanos, 6 de RN y 4 de la UDI. Así, para llegar a los 18 votos se necesitaría de la unidad de los tres partidos.

En ese caso, se ha evaluado que un factor que pesaría para elegir un nombre sería considerar al partido de la mayor representación, como son los republicanos. Estos tienen como jefe de bancada a Ignacio Dülger, quien es mencionado por algunos como una posible opción. No obstante, otros señalan que podría pesar el factor de ser el consejero más votado, por lo que se podría empujar al UDI Álvaro Bellolio.

El representante de los once consejeros regionales de los republicanos, Ignacio Dülger. Foto: Agencia UNO

Con todo, dentro de los partidos alertan que durante el actual período ha habido diferencias entre los republicanos y los sectores de Chile Vamos, por lo que no todo está asegurado.

En primer lugar, recalcan que para la presentación del requerimiento ante el Tricel, hasta ahora, la oposición no ha logrado unidad, ya que fueron los republicanos los primeros que se manifestaron a favor de redactar un escrito al tribunal, al que después se plegaron los representantes UDI.

En RN, en cambio, subrayan que se está haciendo un trabajo con mayor cautela y cuidado, revisando los antecedentes del caso y promoviendo una comisión investigadora que se conformaría hoy en la sesión, algo que, subrayan, también se hizo en el caso de Krist Naranjo. “Queremos tener la responsabilidad de que, si vamos a ejercer una acción, esta tenga cuerpo. Estamos siendo cautelosos”, dice Valeria Ponti, jefa de la bancada de consejeros RN.

Una imagen del consejo metropolitano, conducido por Claudio Orrego. Foto: Agencia UNO

En Chile Vamos, sin embargo, aseguran que existen diferencias entre los consejeros de RN y que algunos darían sus firmas para sumarse al requerimiento de la UDI y republicanos.

Entre ellos estarían los RN Marcelo Zunino y Karin Luck. Esta última, de hecho, forma parte de la bancada que conforman los demás consejeros UDI, pero que se hace denominar “Bancada SP”. Integrantes explican que se denominó así en honor al expresidente Sebastián Piñera (por sus iniciales) y como manera de integrar a una militante de Renovación Nacional.

La tensión que hubo por la repartición de las comisiones

Representantes de republicanos y de la UDI, precisamente, han acusado internamente a miembros de RN de actuar con mayor cercanía a sectores del oficialismo y al entorno de Orrego.

De hecho, a principios de año se generó una tensión a la hora de definir las presidencias de las comisiones del Gore. Por entonces, republicanos buscó que las presidencias quedaran en manos de los distintos nombres de la oposición, sin embargo, en RN promovieron un pacto de gobernanza que incluyera a sectores de la izquierda.

La situación llevó al jefe de bancada de los republicanos, Ignacio Dülger, a manifestar su molestia en su cuenta de X. “Creía que lo había visto todo, pero siempre Chile Vamos (o mejor dicho RN) me puede sorprender. Hoy en el Consejo Regional de Santiago supuestamente tenemos mayoría. Pudimos tener un acuerdo transversal con todas las fuerzas o un acuerdo de derecha. Lamentablemente, la primera decisión dejó en claro el ánimo de RN. Prefirieron negociar aparte con la izquierda y llegar a un acuerdo (19 de 34) para presidir la coordinación del Consejo Regional con el Partido Comunista. Ni más ni menos”, redactó.

Justamente, desde el ala republicana recuerdan esos momentos para sospechar que ese escenario podría ocurrir a la hora de elegir un gobernador en caso de que exista una vacancia en el cargo, aunque otros miembros del partido desestiman que aquello se dé, apelando a que el acuerdo por las comisiones era un escenario distinto.

Algunos consejeros, no obstante, enfatizaron que hoy no es viable comenzar este tipo de discusión.

Contactado al respecto Álvaro Bellolio, señaló a The Clinic: “No tiene sentido hablar de un cargo que no está disponible. El foco hoy en día tiene que ver con buscar la probidad y tratar de identificar los casos donde hubo una falta a la probidad y hacer los procesos justos para que la plata le llegue a los vecinos. Eso al final es lo que importa”.

Por su parte, Valeria Ponti (RN) sostuvo: “Nosotros primero estamos trabajando respecto de lo que hoy día ocurre. Es una decisión que tendremos que tomar en su momento en caso de que ocurran las circunstancias y siempre vamos a velar por el bien primero de las personas que nos eligieron. Pero hoy es apresurado entrar en eso”.

Comentarios

Notas relacionadas