
Negocios
20 de Junio de 2025La activa vida pública del fallecido Rafael Cumsille: de su rol de opositor a Allende a la “encerrona” a Boric
Este viernes se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Rafael Cumsille Zapapa, a los 93 años de edad. Fue un histórico líder del sector de las pymes y desde esa posición se involucró en el ámbito político, de forma directa o indirecta. En lo más reciente, se posicionó como opositor al gobierno de Boric. Jorge Schaulsohn, su amigo por largos años, lo describía como "un típico empresario de derecha, anti Unidad Popular, él ve en el gobierno actual algo demasiado parecido a la UP para su gusto".
Compartir
A los 93 años de edad falleció este viernes el empresario Rafael Cumsille Zapapa, histórico líder gremial del sector de las pymes y hombre de activa vida pública más allá del ámbito de los negocios.
A través de la cuenta en X de Cumsille, su familia dio a conocer su fallecimiento. “Con mucha pena informamos la partida de nuestro padre Rafael Cumsille Zapapa. Gracias por todo gran amor a tu familia y a tu gremio. Te amaremos y nos sentiremos orgullosos de ti por siempre. Fuiste un gran luchador Gremial”, escribieron.
Cumsille Zapapa, hijo de migrantes palestinos, nació en la comuna de Placilla, en la Región de O’Higgins, zona en la que inició su trayectoria pública y empresarial.
Entre 1956 y 1960 fue regidor de Requínoa, siendo apoyado por el Partido Conservador. Posteriormente se trasladó a San Fernando, donde dio inicio a sus actividades comerciales.
Fue en San Fernando donde también comenzó su carrera como dirigente gremial, ya que en dicha ciudad llegó a ser elegido presidente de la Cámara de Comercio.
Ya en 1967 fue elegido dirigente nacional de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo en Chile (Confedech), mientras que en 1970 asumió la presidencia de esa entidad. Ese cargo lo ejerció por varias décadas.
Férreo opositor a Allende
En sus primeros años como presidente de la Confedech se alzó como un férreo opositor a Salvador Allende, cumpliendo un rol clave en la desestabilización del gobierno de la Unidad Popular al ser uno de los líderes del paro de octubre de 1972.
En una entrevista con La Segunda en 2016, Cumsille recordó cómo fue su relación con Allende. Sostuvo que lo conoció en 1971, en un encuentro en la casona de Tomás Moro, y que “ofreció su colaboración”, y que obtuvo una buena opinión de él, aunque “nadie pensaría lo que vendría después”.
En esa misa entrevista, también relató: “En otra ocasión estaba reunido con un general a cargo de una zona de emergencia en Santiago. Todo a propósito del paro de octubre del 72. Como a las tres de la mañana me llamó el Presidente. Me dijo que sabía que yo era un dirigente responsable y me pedía que hiciera lo posible para terminar con el paro. Yo le dije que teníamos el mejor ánimo, pero que debía pedirles a sus partidarios que pacificaran el país. Bueno, mientras conversaba con él, lo que yo no sabía es que había una orden de detención en mi contra. Después de eso ya no había nada más que hablar”.
Sobre el golpe de Estado y la dictadura de Augusto Pinochet, Rafael Cumsille declaró lo siguiente en una entrevista de 2023 con Diario Financiero: “Tuve información, como muchos chilenos, posteriormente, de las violaciones a los derechos humanos. Jamás voy a estar de acuerdo. Ahora, no le eché la culpa de todo al general Pinochet. Cualquier cabo, cualquier sargento podía cometer cualquier barbaridad sin conocimiento del jefe. Toda la población pedía una intervención, porque la situación que se vivía era insostenible. Siempre he dicho lo siguiente: que no hubo un Golpe. El gobierno de la Unidad Popular cayó por error de sus propios partidarios”.
Candidato al parlamento
Con el retorno de la democracia, Rafael Cumsille intentó en dos ocasiones llegar al parlamento. En 1989 postuló a ser senador por la circunscripción 9, correspondiente a la Región de O’Higgins. Ahí participó dentro del pacto Alianza de Centro y obtuvo más de 20 mil votos. Sin embargo aquello no le alcanzó para ser electo.
Luego, en 1993, postuló para para ser diputado por el distrito 34 (San Fernando, Chimbarongo, Las Cabras, Peumo, Pichidegua, San Vicente de Tagua Tagua). En este segundo intento por llegar al Congreso fue en cupo independiente por el pacto Unión por el Progreso de Chile -UDI, RN y otros-, pero a pesar de obtener más del 20% de votos, tampoco le alcanzó para conseguir un escaño en la Cámara Baja.
La “encerrona” a Boric
Más allá de sus fallidos intentos electorales en la política, Cumsille continuó al mando de distintos gremios. Además de su ya mencionado rol como presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, también lideró por varios años la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme).
Y justamente en un acto de la Conapyme, protagonizó un controvertido acto con el Presidente Gabriel Boric, lo que fue considerado por varios actores de la política como una “encerrona”.
El 20 de octubre de 2022, en una ceremonia en la que dejaba el cargo de presidente de la Conapyme, Cumsille tuvo una intervención en la que abordó materias de la contingencia frente a sus socios y en presencia de Boric, en condición de invitado.
“¿Ustedes están más preocupados de la Constitución o de la delincuencia?”, preguntó a los asistentes. “¡De la delincuencia!”, respondieron los socios efusivamente. Tras esa respuesta, Cumsille invitó a ponerse de pie a los presentes que se habían manifestado por la crisis delictual.

Boric se quedó sentado y minutos más tarde, cuando le tocó dar su discurso, fue increpado por uno de los asistentes a propósito del debate por llevar a cabo un segundo proceso constitucional.
Luego a Cumsille le preguntaron directamente si hubo una “encerrona” al Presidente, ante lo que respondió que “no hay tal encerrona, ni mucho menos en nuestro gremio”. Incluso dijo que “lo aplaudieron mucho (a Boric), fue un encuentro muy amistoso, muy grato, yo le diría que positivo”.
A propósito de ese episodio, Jorge Schaulsohn, amigo por largos años de Cumsille, entregó al medio Ex-Ante la siguiente descripción de histórico líder gremial: “Es un típico empresario de derecha, anti Unidad Popular y él ve en el gobierno actual algo demasiado parecido a la UP para su gusto. Hemos hablado de eso, encuentra que está todo mal con este gobierno, desde el hecho que exista. Pero, aparte de sus opiniones políticas, es un tipo cariñoso, amable, una muy buena persona. Un ícono gremial”.
En sus últimos años de vida, ya más retirado del ámbito público, Rafael Cumsille se mostró muy al tanto de la contingencia. De hecho continuamente ocupaba su cuenta en X para comentar diversas materias.