
Deportes
26 de Junio de 2025La leyenda de Santi Cazorla: el español que volvió a su club de infancia, pese a tener ocho centímetros menos de tendón, y logró el ascenso a sus 40 años
El volante español dejó la ciudad asturiana cuando tenía 17 años para partir al Villarreal. 14 títulos obtuvo en su carrera, pero nada se iguala a lo que acaba de obtener: el ascenso a La Liga con el equipo de su infancia.
Compartir
“Papá, quiero verte jugar al fútbol”. Esa fue la frase que marcó a Santi Cazorla, según le reveló a diario Marca, quien se sometió a 12 cirugías, entre 2016 y 2018, y estuvo dos años sin jugar producto de una rotura en el tendón de Aquiles y una infección tipo gangrena que lo tuvo al borde de la amputación de su pierna derecha.
Aquello lo llevó a perder ocho centímetros de su tendón y todo parecía que su carrera como futbolista terminaría ahí. Sin embargo, salió adelante y el pasado fin de semana hizo historia con el Real Oviedo.
Cazorla se formó en el equipo asturiano, pero lo dejó cuando tenía tan solo 17 años y fichó por el Villarreal, donde fue dirigido por Manuel Pellegrini. Se demoró 22 años en volver al equipo de su infancia, pero lo hizo con un propósito: devolver al Oviedo a la primera división española.
Retornó a la comunidad autónoma de Asturias con la intención de jugar gratis por el Oviedo, como una muestra de agradecimiento por ser el club que lo formó. Sin embargo, La Liga no permite que los futbolistas jueguen gratis, así que fue contratado por el salario mínimo permitido.
El Real Oviedo no jugaba en primera división desde la temporada 2000-01, cuando descendieron con 41 puntos, lo que dio pie a una época difícil para el equipo carbayón. Sin embargo, Cazorla retornó y le volvió a dar protagonismo al conjunto de asturias.
La temporada 23/24 el club estuvo muy cerca de ascender de la mano de Cazorla. Sin embargo, cayó en la final de los playoffs ante el Espanyol. Este año la realidad fue otra. Llegaron nuevamente a la final de la postemporada y venció al Mirandés, con gol del volante español y volvieron a la máxima categoría española tras 24 años.

“Soy el hombre más feliz. Con 40 años creo que ha sido lo más bonito que he vivido. He tenido la suerte de vivir grandes cosas. He tenido España, he tenido los clubes en los que he estado, he ganado muchos trofeos. Pero no hay nada comparado con esta final”, fueron las palabras de Cazorla después de ascender. Recordemos que el mediocampista fue campeón con el Arsenal y bicampeón de la Eurocopa en los años 2008 y 2012.
“Tengo un sentimiento por este club diferente a lo que siento por los demás. Al final, desde los 9 años, jugué en esta cantera. Me crie aquí, tengo mis amigos, mi familia. Seré oviedista toda mi vida. Entonces, bueno, eso hace que sea muy especial”, cerró Cazorla.
La locura en Oviedo por Cazorla ha sido tal que el alcalde, Alfredo Canteli, anunció, ante la presencia de miles de hinchas del conjunto de la capital asturiana que la Plaza de América, uno de los símbolos de la ciudad, ahora pasará a llamarse Plaza Santi Cazorla.
Sobre su futuro, teniendo en cuenta que tiene 40 años y en diciembre cumple 41, Cazorla fue claro: “La verdad es que mientras me encuentre con ganas y también ver lo que tiene el club. Y siempre lo he dicho, mientras pueda seguir sumando. Al final lo que no quiero ser es una carga para este club y para la gente”.
Recordemos que el Real Oviedo tiene vínculos con un equipo chileno, Everton de Viña del Mar. Ambos clubes son parte del mismo propietario, Jesús Martínez del Grupo Pachuca. Seguramente, el equipo asturiano se reforzará para no volver a descender, tal como sucedió hace 24 años.