
Tendencias
26 de Junio de 2025Los universitarios chilenos que desafían la calvicie con tecnología e IA: “el 60% de los hombres prefiere recuperar su cabello antes de ganar más dinero”
Emilia Alarcón, Nicolás Solari y Camila Linares son los tres estudiantes que crearon "RegrowMen" y que buscan lanzarlo al mercado de la mano de L'Oreal. Todo, tras ganar un prestigioso concurso internacional con su proyecto.
Compartir
Emilia Alarcón, Nicolás Solari y Camila Linares son tres estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez que ganaron el concurso internacional Brandstorm de L’Oreal gracias a su proyecto “RegrowMen”, iniciativa que suma ciencia y tecnología para combatir una de las principales problemáticas de los hombres: la caída del cabello.
Este año la consigna del concurso fue: “Hombres, belleza y cuidado ¡A jugar!”, donde el objetivo de la instancia era reinventar la belleza del cuidado masculino. Gracias a su proyecto, los tres estudiantes chilenos podrán pasar una pasantía de tres meses en la sede central de L’Oréal Groupe en París. Esta experiencia tendrá todos los gastos pagados. Una vez allí, verán la viabilidad de su producto para lograr introducirlo en el mercado.
Pero ¿De qué se trata el proyecto “Regrown Men”?
De Chile con amor en cada pelo: así nació “RegrowMen”
En conversación con The Clinic, Camila Linares comenta que el proyecto “RegrowMen” es “el primer sistema inteligente de recuperación capilar para hombres. Combina un dermaroller tecnológico, que es un dispositivo que estimula el crecimiento del pelo guiado por sensores que aseguran el uso correcto del tratamiento. Eso sumado a un serum cosmético y una app de inteligencia artificial que escanea tu cuero cabelludo. Adapta el plan a tus necesidades y te mantiene constante. Junto con eso, te conecta con una comunidad de personas que comparten la misma experiencia que tú”.
Sobre el nacimiento de la idea, Linares detalló que “antes de crear RegrowMen, nosotros como equipo habíamos hablado con varia gente. Con hombres jóvenes como de nuestra edad o incluso más chicos. Como de 20 años para arriba, Y nos hacía ruido que estaban pensando y se sentían muy afectados por la caída del pelo. Después tuvimos una conversación muy clave con un amigo en específico, que es como muy entre comillas el ‘típico hombre’. Estereotipo total, cero skincare, no sabe lo que es un jabón de cara. Lo que sí nos sorprendió es que hablando con él, nos dijo que se acababa de comprar unos productos para la caída del pelo”.
“Fue ahí cuando nos cayó la ficha, que si él no invierte en nada en cuidado personal, pero estaba dispuesto a comprar algo para su pelo, entonces no era un tema superficial. Era algo mucho más profundo. De ahí nació la idea”, comenta.
Nicolás Solari agrega que “después fuimos a lo específico, en perfeccionar la idea. Nos dimos cuenta que el mercado es muy grande porque el 80% de los hombres eventualmente van a perder su pelo y aparte de la gente que inicia un tratamiento contra la caída de cabello, el 80% lo abandona en el primer año. Esto es en base a cuatro principales razones: los costos, la falta de resultados visibles, la inconveniencia de mantener la rutina y los efectos secundarios asociados a los tratamientos existentes. Nosotros diseñamos nuestra solución para atacar esos cuatro problemas“.
“No existe nada igual en el mercado”
Solari destaca que RegrowMen “una solución como la que proponemos nosotros no existe nada igual en el mercado. Sería el primer ecosistema inteligente en la recuperación capilar. Después, en cómo nos diferenciamos nosotros…, nos diferenciamos en la confianza. Esa sería nuestra propuesta única de venta, que es un concepto de Marketing. Porque nuestro target específico son los hombres de 20 a 39 años porque esta es la edad en cuando un hombre está más preocupado de encontrar una pareja para el futuro. Entonces, su autoconfianza y la forma en la que ellos se ven, su apariencia física en general, es lo que más les importa en este rango etario. Entonces, para ellos es realmente importante la caída del cabello y es realmente una de sus principales inseguridades“.
En ese sentido, Linares agrega que “una estadística bien grande que nosotros encontramos, es que el 60% de los hombres prefiere recuperar su cabello antes de ganar más dinero. Entonces, esto nos dice mucho porque es como independiente de que tan guapo soy, que tan adinerado soy, de que tan alto, tan bajo o qué tan simpático, se sienten como que no son nada si no tienen pelo porque pierden la fe en sí mismos”.
“Por eso no solo creamos una solución funcional, sino que también es una solución emocional que resuelve una de las inseguridades más grandes de los hombres que es la caída del cabello”, recalca su compañero.
La experiencia de participar en L’Oréal Brandstorm
Ambos estudiantes coinciden que la experiencia fue demasiado buena y el compañerismo que se vivió con los otros países fue tanto mejor. Linares se ríe y afirma que “fue súper surreal porque nosotros como que siempre teníamos la convicción que podíamos ganar (…) Teníamos mucha confianza que podíamos hacerlo y fue la mentalidad que nos acompañó durante todo el proceso. L’Oréal Chile nos preparó, pero nadie creía que íbamos a llegar tan lejos. Somos Chile, no somos una potencia mundial. Estábamos compitiendo contra Canadá, Malasia, Corea del Sur y otros países europeos. Fue muy surreal, pero lo esperábamos”.
Su compañero recuerda que “estábamos muy confiados porque sabíamos el trabajo que habíamos puesto en la solución y no solo en la solución, sino que también por algo que tuviera sentido y cumpliera con los cuatro pilares estratégicos que nos pedían: que era innovación, escalabilidad, sustentabilidad y inclusividad. En ese sentido, sabíamos que teníamos una solución fuerte y que estaba alineada a los valores de L’Oréal, pero a la vez nos sentíamos… no sé si con miedo, pero sabíamos contra lo que competíamos. Que eran los países que como que viven en el futuro. Entonces, también fue como una sorpresa, ver lo lejos que íbamos llegando y lo bien que nuestro producto se iba desenvolviendo en el tiempo”.
“Era pura gente no focalizada en el egoísmo, no focalizada en el resentimiento, sino que era más focalizada en el desarrollo personal. Orgullosa de representar a su país, orgullosos del esfuerzo que cada uno había puesto en su proyecto, emocionados y agradecidos de estar ahí y también como con ganas de aportar algo al mundo desde la solución que ellos crearon. Todo era un ambiente de mucho crecimiento y aprendizaje”, recalca.
¿Se podrá ver el producto en el mercado?
Los chilenos también ganaron tres meses en la sede central de L’Oréal Groupe en París, la que cumplirán durante el primer semestre del 2026. “El objetivo de esos tres meses es ver la viabilidad de RegrowMen. Entonces, vamos a estar en distintas mentorías con expertos y vamos a ver si el producto realmente se puede llevar a cabo (…) Nosotros vemos el potencial del producto y de hecho vamos con esa mentalidad. Vamos con la mentalidad de trabajar a fondo en esos tres meses y dar lo mejor de nosotros por ojalá realmente llegar al producto perfecto y que sea de calidad”.
“Nosotros no podríamos estar más apasionados detrás del problema y de nuestra solución. Nosotros llevamos, por así decirlo, poco tiempo, como desde abril en esto, pero la pasión está y vemos lo que puede ser nuestro proyecto y lo vemos completarse y vemos a la cantidad de hombres que podemos ayudar. A mí gente se me acerca y me dicen ‘ya quiero que salga al mercado’ y yo como ‘pucha, ojalá'”, finaliza su compañera.