
Ciudad
27 de Junio de 2025MUT gana prestigioso premio y es destacado como uno de los mejores proyectos urbanos de América: fue el único elegido fuera de Estados Unidos y Canadá
El Mercado Urbano Tobalaba (MUT), integró la prestigiosa lista de los 10 mejores proyectos urbanos de América en los Americas Awards for Excellence 2025, entregados por el Urban Land Institute. Junto al edificio Waterworks de Toronto, fueron las únicas obras fuera de Estados Unidos en recibir el reconocimiento.
Compartir
10 edificios entre Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica fueron reconocidos en el 2025 ULI Americas Awards for Excellence, entregados por el Urban Land Institute, como los mejores proyectos urbanos del continente. La presencia del Mercado Urbano Tobalaba (MUT) fue la gran revelación en la lista, ya que fue el único edificio fuera de Estados Unidos y Canadá en ser reconocido.
El listado estuvo compuesto por los edificios Populus (Denver), Hunter’s Point South Park (Long Island), MUT (Santiago), Sister Lillian Murphy Community (San Francisco), Tom Lee Park (Memphis), Trinity Commons (Nueva York), Waterworks (Toronto), Dayton Arcade (Dayton), Crook Horner Lofts (Baltimore), y Pear House (Nueva York).
En la organización que entregó el premio describieron el MUT como una “microciudad”, y valoraron su buena conectividad.
“Esta innovadora microciudad, con una inversión de US$600 millones, está orientada al transporte público. La rodea la estación de metro más transitada de Chile y ofrece una dinámica combinación de torres de oficinas, comercios, espacios públicos, estacionamiento subterráneo, una ciclovía y un anfiteatro. Con una extensión de casi 3 hectáreas, MUT está integrado por 88.000 m² de zonas verdes y comunes, pasarelas de madera, sistemas de economía circular y energías limpias”, describe en su sitio web ULI.

La relevancia del reconocimiento del MUT
Dentro del mundo de la arquitectura, el premio que recibió el MUT es de alta relevancia. Los premios de excelencia americana son una instancia que promueve y reconoce todas las obras que generen un impacto en la comunidad por sus diseños eficientes, planificación y aportes a las ciudades. Al formar parte del listado junto a reconocidas obras internacionales, posiciona al MUT como una de las grandes obras urbanas del continente.
Territoria, la empresa a cargo del MUT, valoró el reconocimiento y destacó su relevancia.

“Este reconocimiento lo recibimos con mucha humildad. Y no sólo como un premio, sino como una señal de que es posible en Chile hacer ciudad con proyectos que agreguen valor con la recuperación de espacio público, sumando áreas verdes, espacios de encuentro que ponen a las personas al centro del proyecto y les ofrece un ecosistema de uso mixto con un fuerte compromiso con el entorno y la sostenibilidad”, compartieron en sus redes sociales.
Lo propio hizo el CQ Estudio, que fue parte del equipo que diseñó el proyecto. “Este reconocimiento es una señal de que sí es posible hacer ciudad en Chile, recuperando espacio público, sumando áreas verdes y generando lugares de encuentro que ponen a las personas en el centro, con visión, compromiso y sostenibilidad”, manifestaron.