Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet

Política

29 de Junio de 2025

Superar el umbral de participación del 2021: la meta del oficialismo en las primarias más allá de quién resulte ganador

Cuando Gabriel Boric se impuso sobre Daniel Jadue y se alzó como el abanderado de izquierda en las últimas presidenciales, concurrieron 1 millón 750 mil votantes. En aquella ocasión solo dos partidos estaban en competencia. En esta oportunidad se enfrentan cuatro abanderados y ocho colectividades están involucradas.

Por
Compartir

Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo las primarias presidenciales, instancia en la que el pacto Unidad por Chile elegirá a su representante para las elecciones de noviembre. Las cartas en competencia son Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (PPD) y Jaime Mulet (FREVS).

Y más allá de lo primordial que es elegir al representante de la coalición para las próximas presidenciales, en el oficialismo tienen otra meta importante por cumplir en estas primarias. Lograr una buena cifra en términos de participación.

La la expectativa apunta a superar la barrera de los 2 millones de votantes. En la misma línea, la meta es superar el umbral de votación de las primarias de izquierda de 2021, oportunidad en la que Gabriel Boric se impuso sobre Daniel Jadue.

En aquella oportunidad, con solo dos partidos en competencia (Convergencia Social y Partido Comunista), concurrieron 1 millón 750 mil votantes.

Primarias 2025: cuatro candidatos y ocho partidos

Este domingo 29 de junio se enfrentan cuatro candidatos y hay ocho colectividades involucradas: Frente Amplio, Partido Comunista, Acción Humanista, Partido por la Democracia, Partido Socialista, Partido Radical, Partido Liberal y Federación Regionalista Verde Social.

Lo de la cifra de participación es relevante, pues en el oficialismo estiman que una alta convocatoria permitiría proyectar un resultado más auspicioso con miras a la primera vuelta presidencial, a celebrarse el 16 de noviembre.

En esa línea, en Unidad por Chile consideran que el ambiente de tensión que marcó las últimas jornadas de campaña, con enfrentamientos directos entre los candidatos, podría aumentar la participación de esta primaria, ya que dicho clima podría ser factor movilizador para los electores. 

Comentarios

Notas relacionadas