
Negocios
2 de Julio de 2025La advertencia de aerolíneas por proyecto de ley que obliga a reembolsos y prohíbe cobros por equipaje: “Podría generar un aumento en las tarifas”
La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), emitieron una declaración en conjunto para expresar su preocupación por las consecuencias que provocarían en el sector algunos proyectos de ley que actualmente se tramitan en el Congreso. Entre ellas, alertan sobre el aumento de tarifas y la disminución de la frecuencia de vuelos.
Compartir
La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) emitieron una declaración en conjunto para expresar su preocupación por los -según plantean- “graves efectos” que producirían en el sector algunos proyectos de ley que actualmente se tramitan en el Congreso.
Se trata de propuestas que buscan introducir modificaciones a aspectos relevantes en la operación de las líneas aéreas, imponiendo nuevas obligaciones a las aerolíneas, como el reembolso del 85% del pasaje si no se usa, la prohibición de cobrar por equipaje de cabina y restricciones al overbooking.
Como primer punto, ambos gremios indican que “en Chile, hoy trabajan 212.000 personas en la industria de la aviación y, según cifras oficiales, solo en 2024 se transportaron más de 28 millones de personas a nivel doméstico e internacional. Esta alza sostenida respecto a los últimos años -post pandemia- lleva a un crecimiento promedio de 6% anual de la industria”.
En este contexto, plantean que “introducir cambios en las condiciones actuales del mercado, podrían generar un aumento en las tarifas, afectando negativamente la demanda, la frecuencia de vuelos y la capacidad y desarrollo de nuevas rutas. Esto, a su vez, podría incentivar la proliferación de mercados informales e impactar el empleo local, entre otras externalidades negativas”.
Tanto Achila como IATA sostienen que “el transporte aéreo funciona bajo estándares internacionales que facilitan la competitividad y el acceso a este medio de transporte. Modificar estas reglas a nivel local podría perjudicar la sustentabilidad del sector, elevar los costos y reducir la oferta de servicios”.
“Aun cuando compartimos el propósito de los autores de los proyectos de democratizar el acceso a este medio de transporte, es esencial revisar a fondo las propuestas legislativas para evitar impactos negativos sobre los usuarios- que ya tienen un conjunto de leyes al respecto- y preservar el desarrollo de una industria clave para la conectividad y el desarrollo social y económico del país”, acotan los gremios aéreos.