Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Crédito: Mega

Tiempo Libre

3 de Julio de 2025

“Es un acto de justicia”: el litigio de ChileActores que llevó a declarar a Álvaro Rudolphy y a la voz de Garfield en contra de Amazon

ChileActores acusa a Amazon de no pagar a los interpretes chilenos por su trabajo, por lo que presentaron una demanda por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual. Uno de los testigos en la causa es Álvaro Rudolphy, quien recalcó que "no es caridad, sino que es una obligación legal".

Por
Compartir

La Corporación de Actores de Chile (Chileactores) ingresó, en julio de 2023, una demanda en contra de Amazon por el no pago de los derechos correspondientes a los actores por sus interpretaciones en dicha plataforma de streaming.

En su demanda, ChileActores explica que Amazon pone “a disposición de sus clientes contenido audiovisual digital en formato no lineal, sea a través de la plataforma alojada en su sitio web www.Primevideo.com o a través de una aplicación instalada en dispositivos electrónicos”. En donde se pueden encontrar trabajos chilenos como “La Jauría”, “Los 80”, “Los Archivos del Cardenal” y “31 Minutos”, entre otras producciones. Sin embargo, al publicar este contenido “lo hace sin remunerar debidamente a los intérpretes audiovisuales cuyos derechos intelectuales”.

“Amazon es uno de los principales proveedores de servicio de internet a nivel global. Siendo Prime Video una de las principales plataformas de streaming, tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Pese a ello, la demandada (Amazon) participa en el mercado sin dar cumplimiento a su obligación legal de remunerar adecuadamente a intérpretes audiovisuales. Cuyas interpretaciones y ejecuciones son fundamentales para su actividad y su modelo de negocio”, recalca la demanda. Junto con eso, destacan que “la conducta de Amazon constituye una infracción a la Ley de Intérpretes Audiovisuales y a la Ley de Propiedad Intelectual. Lo que hace procedente la aplicación de multas“.

Debido a lo anterior, ChileActores solicitó a la justicia ordenar a Amazon el pago de las tarifas “debidamente ajustadas y con intereses legales“. Además de la aplicación de una sanción “equivalente al monto máximo de multa que contempla la ley por haberse vulnerado la Ley de Propiedad Intelectual”.

La respuesta de Amazon a ChileActores

El abogado representante de Amazon, Andrés Grunewaldt, contestó la demanda del gremio chileno asegurando que la empresa opera desde el extranjero y no en Chile. Es decir, que a juicio del abogado no se pueden aplicar la legislación chilena con respecto al pago de derecho de autor. “Resulta importante recordar que mi representada es una empresa norteamericana que desarrolla sus actividades de comunicación al público y puesta a disposición justamente desde el extranjero, con servidores ubicados en el extranjero”, destaca al representante de Amazon.

Los tribunales chilenos carecen de jurisdicción para poder conocer del asunto descrito por ChileActores en su demanda. Ya que al ser esta una expresión de la soberanía sólo puede ser ejercida dentro del territorio nacional. La jurisdicción de nuestros tribunales está limitada en su ejercicio por la de los tribunales que ejercen sus atribuciones dentro de los territorios de sus respectivos Estados, por lo que corresponde acoger la excepción de falta de jurisdicción”, recalca en su escrito la empresa norteamericana.

El actor Álvaro Rudolphy declaró ante el Primer Juzgado Civil de Santiago a las 08:30 horas del 26 de junio de este año. En esa oportunidad, explicó que “somos un rubro que tiene un oficio bastante inestable y precario. En el cual, los trabajos que se concentran en cortos periodos de tiempo, generan esta misma inestabilidad y, una de las maneras de poder mantenerse en este oficio y profesión, es mediante lo que corresponde a nuestros derechos como intérpretes”.

“Los actores más jóvenes, que empiezan a hacerse un espacio en el mundo laboral, requieren de una suerte de estabilidad que les permita desarrollar su oficio y no caigan en la imposibilidad de desarrollarlo debido a que, los contratantes y las empresas que emiten, distribuyen y repiten las emociones, se nieguen a pagar lo que por ley les corresponde. No es caridad, sino que es una obligación legal lo que estamos solicitando. Es básicamente un acto de justicia”, afirmó el actor.

Otro actor que declaró fue Sandro Larenas, locutor y actor de voz de teatro y televisión, más conocido por doblar la voz del gato Garfield para Latinoamérica. 

Señaló que “yo soy actor de doblaje, desde hace aproximadamente 40 años y he realizado doblajes, específicamente para Amazon Prime. Las remuneraciones que he recibido por tal efecto, son canceladas por empresas de doblaje chilenas. Los montos cancelados son muy bajos, 480 pesos por loops, lo que constituye una liquidación muy baja (un loops se mide por 23 caracteres o 15 segundos, lo que se cumpla primero). Vale decir, por la realización de una película o un capítulo emitido por la plataforma, el monto percibido no guarda relación por la explotación y ventas que realiza esta plataforma. A mí se me cancela en una oportunidad por mi trabajo y no recibo ningún porcentaje por cada una de las ventas que realiza esta plataforma a los telespectadores”. 

“Los repartos que realiza ChilActores, resultan ser un complemento considerable”

Sandro Larenas, el actor que dio voz a Garfield, también declaró en la causa. En dicha oportunidad explicó que, según tiene entendido, Netflix utiliza un software en donde “se calcula el horario de exhibición, cantidad de asociados de la plataforma y, si es que, existen avisos publicitarios en la emisión de dicho contenido”.

“Yo soy actor de doblaje desde hace aproximadamente 40 años y, he realizado doblajes, específicamente para Amazon Prime. Las remuneraciones que he recibido por tal efecto son canceladas por empresas de doble chilenas. Los montos cancelados, son muy bajos, 480 pesos por LOOPS. Lo que, constituye una liquidación muy baja (Un loops se mide por 23 caracteres o 15 segundos, lo que se cumpla primero). Vale decir, por la realización de una película o un capítulo emitido por la plataforma, el monto percibido no guarda relación por la explotación y ventas que realiza esta plataforma”, explicó.

Junto con eso, añadió que “a mí se me cancela en una oportunidad, por mi trabajo y, no recibo ningún porcentaje por cada una de las ventas que realiza esta plataforma a los telespectadores. Al declarar esto, me anima únicamente velar por mis derechos contemplados por la Ley. Los repartos que realiza ChileActores, resultan ser un complemento considerable para mí y, todos los actores de doblaje del país“.

Comentarios

Notas relacionadas