Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Deportes

3 de Julio de 2025

La advertencia de la FIFA sobre la intervención del Estado en la Ley de Sociedades Anónimas: la federación arriesgaría la suspensión de sus derechos

La FIFA, en conjunto a la Conmebol, advirtieron a la ANFP que podrían imponer sanciones en caso de que haya intervención gubernamental en la Ley de Sociedades Anónimas, que actualmente está en discusión en el Senado. Ante esto, DLT Sports buscó lo que dicen los estatutos FIFA y analizó la separación entre la Federación Española y LaLiga. 

Por Tomás Mandiola, DLT Sports
Compartir

“No estamos de acuerdo de que se intervenga de cierta forma por ley. Decisiones que son de una Federación, que es un ente netamente de una corporación privada sin intereses económicos y esto sería una manipulación directa sobre una asociación que pertenece a la Conmebol y que también pertenece a la FIFA”. Esas fueron las palabras de Pablo Milad en el día de ayer a TNT Sports, con respecto al proyecto de Ley de Sociedades Anónimas. 

Según informó La Tercera, un documento firmado por la FIFA y la Conmebol llegó a Quilín, que señalaba que no puede haber participación estatal en la separación de la ANFP con la Federación Chilena de Fútbol. “Cabe señalar que la FFCH, como federación miembro de la FIFA y la Conmebol, tiene obligación de conducir sus asuntos de forma independiente y sin injerencia indebida”, menciona el texto.

Incluso, se advierte sobre posibles sanciones: “La suspensión de la FFCH resultaría en la pérdida de todos los derechos como miembros de FIFA y CONMEBOL, conforme a lo estipulado en sus respectivos Estatutos”.

Independencia de las federaciones miembro y sus órganos“, se titula el artículo 19 de la FIFA, en donde establece que “todas las federaciones miembro administrarán sus asuntos de forma independiente y sin la injerencia de terceros”.

No obstante, si hay una votación en el Senado por la Ley de Sociedades Anónimas, no hay injerencia de terceros. Lo que pasa en el fútbol chileno es similar a lo que ocurrió en el balompié español hace dos años. 

¿Cómo España logró separar la federación de LaLiga?

En 2023, se concretó la separación Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la liga española (LaLiga). En ese caso, hubo participación indirecta del Estado Español. 

Lo que hizo el Estado fue establecer un nuevo marco legal con la ley 39/2022, pero nunca intervino dentro de la federación. En esta nueva ley se reguló la relación entre las dos entidades deportivas y se definieron las competencias, pero no se modificaron directamente los estatutos internos de la RFEF, por lo que la legislación le dio autonomía a ambos organismos para que implementaran los cambios correspondientes. 

El Congreso español votó tres veces para concretar la nueva Ley de Deportes. Y el 1 de enero del 2023 fue promulgada oficialmente. En rigor, se definieron las federaciones y ligas profesionales como entidades privadas y autónomas, con funciones claramente diferenciadas. La RFEF actúa sin ánimo de lucro y organiza selecciones, copas y formación. Por su parte, LaLiga se encarga de gestionar competiciones profesionales y derechos audiovisuales. 

En conclusión, la ley instituyó una separación administrativa y jurídica entre la RFEF y las ligas profesionales. En cada organismo se respetó la autonomía deportiva para que cada entidad actúe con independencia en su ámbito, sin injerencia estatal directa. 

Por este motivo, nunca existió amenaza por parte de la FIFA. La selección española y clubes como el Real Madrid o el Barcelona, pudieron competir con normalidad en los torneos europeos. 

La discusión por la Ley de Sociedades Anónimas en el Senado

En Chile, el debate persiste en el Senado por la reformulación de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (Ley N°20.019). El punto central de la discusión es separar jurídicamente la ANFP -el órgano a cargo de la liga profesional- con la Federación Chilena de Fútbol, tal como ocurrió en España. 

A su vez, los parlamentarios buscan limitar la acumulación de cargos directivos en organizaciones deportivas y así evitar la multipropiedad para evitar los conflictos de interés dentro del fútbol nacional. 

Si se modifica el marco legal de una ley ya existente, no habría injerencia del Estado dentro de la Federación Chilena de Fútbol, ya que no se plantea cambiar los estatutos de este último organismo. 

Comentarios

Notas relacionadas