
Negocios
3 de Julio de 2025“Soon AlmaSoul”: así avanza el ambicioso proyecto de Alexis Sánchez que contempla un restaurante y un parque pet friendly en su viñedo de Vichuquén
El futbolista chileno Alexis Sánchez dio a conocer los detalles de su último negocio: un proyecto turístico de gran escala en su viña AlmaSoul, ubicada en Boyeruca en la comuna de Vichuquén en la Región del Maule, que involucra la inauguración de un restaurante, un parque y un bar. De acuerdo a los registros de GPS Property, el costo total de la iniciativa podría bordear entre $170 y 390 millones.
Compartir
El ídolo y goleador de la selección chilena, Alexis Sánchez, dio a conocer los detalles de su último negocio fuera del mundo del fútbol: un proyecto turístico de gran escala en su viña AlmaSoul, ubicada en la Región del Maule, que involucra la inauguración de un restaurante, un parque dedicado a compartir mascotas y un bar.
“Soon AlmaSoul”, escribió el futbolista en la descripción de un video que difundió a través de su cuenta de Instagram, junto con detallar que parte de la propuesta incorpora un “Restaurante. Bar. Hermoso central park para caminar y jugar con animales. Eso y mucho más”.
El nuevo espacio estará ubicado en la localidad de Boyeruca en la comuna de Vichuquén, Región del Maule, donde se emplaza el viñedo del futbolista. En las imágenes compartidas por Sánchez se aprecian vistas aéreas de las bodegas, senderos, áreas verdes y una laguna, así como el equipo que trabaja junto a él en esta nueva etapa.
Desde GPS Property comentan que “Vichuquén es hoy uno de los destinos turísticos con mayor crecimiento del país. Solo esta temporada, su tasa de ocupación hotelera aumentó un 21,8 % interanual, la mayor alza entre los principales destinos del país según Sernatur. Su combinación de patrimonio, lago navegable, reservas naturales y baja urbanización lo posiciona con alto potencial para desarrollos de turismo de experiencia y proyectos boutique como AlmaSoul”.
En ese sentido, comentan -sobre el proyecto de Alexis Sánchez- que “la incorporación de gastronomía y espacios de esparcimiento transforma a la viña en un destino integral. Este tipo de inversiones no solo diversifican los ingresos del proyecto, sino que también extienden la estadía de los visitantes y generan mayor impacto territorial. Es una estrategia probada en otras regiones vitivinícolas, donde el valor inmobiliario y turístico se multiplica”.
De acuerdo a los registros de la consultora, una ampliación de este tipo, considerando un restaurante y bar de aproximadamente 200 metros cuadrados, más un parque de 1.000 metros cuadrados, puede bordear entre $170 y $390 millones, dependiendo del estándar constructivo, paisajismo e implementación gastronómica.