
Tiempo Libre
4 de Julio de 2025A 25 años de la muerte de Pepo, la mente detrás de Condorito: el día que casi fue relegado a Chiloé por una caricatura del presidente Juan Antonio Ríos
"El arte de Pepo" es el nuevo libro de la Fundación Pepo, que rescata una autobiografía del ilustrador chileno, donde aborda desde sus primeros dibujos hasta el éxito de Condorito, pasando por varios de sus trabajos como portadista y caricaturista. El próximo 14 de julio se cumplen 25 años de su muerte.
Compartir
Pepo, figura fundamental de la historieta y la ilustración latinoamericana. Aunque muchos lo asocian únicamente con la obra Condorito, tuvo una extensa trayectoria como portadista, afichista, director de revistas y creador de otros personajes emblemáticos que quedaron bajo la sombra del famoso pajarraco.
Su vida ahora se puede conocer en El arte de Pepo, un completo libro que incluye una autobiografía y fotografías inéditas del autor. A cargo del curador Claudio Aguilera y editado por Pedro Maino, la obra revela los primeros pasos del ilustrador: desde su vida en Concepción, su paso por la facultad de Medicina y sus primeros trabajos, hasta su faceta más política como dibujante.
El mismo Pepo narra algunas anécdotas de su vida, por ejemplo, la vez que casi termina preso por mandato de un presidente de la República. “Bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos, dibujé un periódico llamado Saca Pica“, comienza relatando el autor. En la caricatura aparecía el expresidente con un sofá a cuestas, acompañado de una leyenda que decía “vendió el sofá”, en referencia a un antiguo chiste de Otto y Fritz, relacionado con la infidelidad.
Pepo relata en su autobiografía que la publicación que muestra al mandatario como un marido engañado “sacó tanta pica al mandatario, que se nos procesó, al director y a mí, y estuve a punto de ser relegado a Chiloé”. Felizmente, la historia terminó bien y la situación no pasó más allá de citaciones y declaraciones en los tribunales. “Habría resultado curioso recibir un castigo del ‘pariente’, ya que don Juan Antonio Ríos era primo de mi padre”.
Esta no fue la única presión que recibió Pepo en su vida. En 1948, en sociedad con un colega, lanzó a la calle una revista que se llamó Pichanga. Con caricaturas y graciosos artículos, comentaban el deporte, dándole especial importancia al fútbol, una de las pasiones de Pepo, quien también practicó boxeo amateur.
La revista rápidamente captó público, con un equipo de redactores como Hugo Gálvez y Sergio León, y dibujantes como Alhué, Más, Melitón, Nato y Lugoez, que más que ganar unos pocos pesos, deseaban ayudarlo. Sin embargo, a los seis meses ocurrió algo inesperado.

Un día, no llegó ningún suplementero a retirar la revista para su venta. “Fui al sindicato y conversé con ellos, porque desde un tiempo atrás venía notando que los ‘canillitas’ no la gritaban como antes y en los puestos no la exhibían. Supe entonces que ‘alguien’ estaba empeñado en silenciar Pichanga“, escribe Pepo. Según su biografía, ese “alguien” era la editorial Zig-Zag.
“Me quedé con tres ediciones, una pieza llena de revistas y endeudado hasta la coronilla con la imprenta, el fotógrafo y los suscriptores. Este fue el inesperado fin de esta simpática revista. Unos años más tarde, aún permanecía en los asientos de prensa del Estadio Nacional una silla con un letrero que decía: ‘Pichanga'”, cuenta Pepo sobre el proyecto.
Con quien sí tuvo una buena relación fue con el presidente Gabriel González Videla, a quien le creó un personaje llamado Don Gabito. El presidente terminó obsequiándole una fotografía con la siguiente dedicatoria: “Para el genial creador de mi nombre presidencial ‘Don Gabito’, con especial afecto y admiración.”
La recién estrenada biografía, a cargo de la Fundación Pepo, ya se puede comprar a través del Fondo de Cultura Económica y también aborda otros aspectos de su vida como la creación de Condorito y la visita de Walt Disney al país.