
Política
4 de Julio de 2025“Las democracias se defienden siempre”: Dichos de Kaiser generan desmarque en candidatos de derecha y crítica del Gobierno
La postura de la carta presidencial del Partido Nacional Libertario levantó incomodidad en la derecha. La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo que un escenario así no se reiteraría en el futuro por las condiciones propias del país. En tanto, la abanderada de Demócratas, Ximena Rincón, cuestionó a Kaiser y su postura democrática. En el Partido Republicano, el jefe de bancada de la tienda en la Cámara, Cristian Araya, se preguntó: "¿A quién le importa lo que ocurrió en 1973?".
Compartir
Un desmarque por parte de las candidaturas de derecha y centro derecha fue lo que recibió la postura que emitió ayer el diputado y abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, luego de afirmar ayer, en entrevista con Mega, que “sin duda” reiteraría un episodio como el golpe de Estado de 1973 en Chile si es que las circunstancias fueran las mismas.
Ello considerando “todas las consecuencias” que se les hizo ver en la instancia, como las muertes, torturas y desapariciones ocurridas en ese período.
“Lamentablemente, y eso es algo que tenemos que hacernos cargo, usted no puede decretar la vía armada como justificada para llegar al poder. Usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados. Usted no puede desatar la guerra y la lucha de clases y cuando recibe una respuesta esperar que esta sea pacífica”, argumentó el parlamentario.
La frase generó un desmarque por parte de la candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei (UDI). En medio de su gira por la Región de La Araucanía, la exalcaldesa de Providencia señaló que estaba “optimista sobre el futuro de Chile”, en lo que enfatizó su compromiso “total y absoluto” con la democracia.
Tras ser consultada nuevamente por la frase y de si apoyaría la acción como propuso Kaiser en un escenario como tal, Matthei señaló: “Es que no van a haber (tales escenarios). No van a haber, porque Chile, los chilenos, son muy inteligentes. Los chilenos saben que lo que necesitamos es orden, progreso y esperanza. Y con eso vamos a tener una democracia espectacular, que funcione bien”, selló.
En todo caso, no fueron pocos los que reflotaron los dichos de Matthei hace poco menos de tres meses en una entrevista con Radio Agricultura. Allí, la candidata de Chile Vamos dijo que hubo muertes en los primeros años de la dictadura que eran “inevitables“. La situación provocó una crisis en su sector respecto al desempeño comunicacional que había tenido la candidata por sus palabras, que fueron cuestionadas por el Gobierno y el oficialismo.
El desmarque de Rincón y la postura de republicanos
Otra presidenciable que se manifestó al respecto fue la presidenta de Demócratas, la senadora Ximena Rincón.
A través de sus redes sociales, la parlamentaria colgó un video suyo refiriéndose a los dichos del diputado nacional libertario. “Las democracias se defienden siempre. Y uno no puede nunca tener dudas respecto de aquello. Golpes de Estado de izquierda o de derecha no hacen la diferencia”, selló la parlamentaria.
Además, cuestionó que tal escenario “es algo que todo hombre o mujer que cree en la libertad y crea en el respeto en la vida tiene que tener claro”. Con ello, apuntó sus dardos al diputado y candidato. “Señor Kaiser, aquí no hay espacio a la duda”.

En tanto, el diputado y jefe de bancada del Partido Republicano en la Cámara, Cristián Araya, dio una respuesta que no descartó del todo los dichos de Kaiser. “Sinceramente, ¿a quién le importa lo que ocurrió en 1973?”, se preguntó retóricamente el diputado republicano en CNN Chile.
En eso, apeló que mientras algunos desvían la atención hacia el golpe de Estado —los comentaristas políticos, los medios y la izquierda, según el—, “hoy los chilenos viven asediados por el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo”.
“Estas discusiones teóricas para generar un titular llegan a ser molestas porque el drama real lo están sufriendo los chilenos más pobres”, afirmó. El abanderado presidencial de su partido, José Antonio Kast, no ha abordado el caso hasta ahora.
Ministro Cordero: “No vale ni siquiera la pena responder”
Desde el Gobierno también emitieron comentarios, aunque no una opinión.
Eso sí, la postura del Ejecutivo se vislumbró. Fue el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien abordó la situación.
Al ser consultado por el tema, la autoridad del Ejecutivo sostuvo que “a estas alturas, reflexiones como esa caen por su propio peso. Me parece que no vale ni siquiera la pena responder”.