
Vía Pijamasurf Los dibujos animados son mucho más que una mera entretención infantil. Son el reflejo de los humanos, por lo tanto, las caricaturas también son víctimas de trastornos psiquiátricos y psicológicos que afectan sus relaciones con los demás personajes de la trama. No importa el orden en que aparecen, todas tienen la misma importancia […]
Compartir
Vía Pijamasurf
Los dibujos animados son mucho más que una mera entretención infantil. Son el reflejo de los humanos, por lo tanto, las caricaturas también son víctimas de trastornos psiquiátricos y psicológicos que afectan sus relaciones con los demás personajes de la trama. No importa el orden en que aparecen, todas tienen la misma importancia y el mismo trasfondo: una infancia disfuncional o un evento traumático. Según algunos psiquiatras, los dibujos animados sirven como un exorcismo mental y un ejercicio de identificación propia, externa y familiar. Estos son los mayores trastornos sicológicos de algunos de lo más “inocentes” monitos:
Dora La exploradora
Fuga Disociativa: las personas con este padecimiento emprenden un largo y lejano viaje algún lugar desconocido al que no recuerdan cómo llegaron ni tampoco recuerdan su identidad ni su pasado, lo que las lleva a construir una nueva identidad.
La Sirenita
Disposofobia: se caracteriza por la acumulación desenfrenada y patológica de objetos en desuso que, generalmente, llevan años con el enfermo.
Bugs Bunny
Fetichismo transvestista: consiste en la excitación sexual por medio del contacto con ropa interior o con vestir prendas del sexo opuesto.
Calvin y Hobbes
Esquizofrenia: enfermedad que produce voces imaginarias y alucinaciones de varios tipos. Los enfermos aseguran que las personas pueden leer sus mentes y manipular su conducta.
Charlie Brown
Trastorno de la personalidad por evitación: desorden que consiste en la inhibición social completa o parcial, con alta sensibilidad a la crítica negativa, ansiedad y un total miedo al rechazo.
Igor, de Winnie the Pooh
Distimia: padecimiento que presenta un permanente estado de melancolía, apesadumbramiento y baja autoestima. Las raíces del padecimiento se instalan por falta de estímulos en la infancia.
Glen Quagmire
Adicción sexual: patrón de pensamientos y actos reiterados y compulsivos de carácter sexual. Como toda adicción, su falta de atención es progresiva y creciente.
He-man/Príncipe Adam
Trastorno de identidad disociativa: padecimiento en el que el individuo presenta más de una personalidad que se adecuan dependiendo del entorno que lo rodea.
Homero Simpson
Trastorno explosivo intermitente: Se manifiesta cuando un persona es incapaz de controlar sus impulsos violentos, mismos que después del episodio de agresividad llevan al individuo a sentir vergüenza y arrepentimiento.
Bob Esponja
Síndrome Williams: Condición que se caracteriza por tener conductas desmesuradas que resultan disfuncionales por la enorme cantidad de energía que se emplean en ellas.