Nacional
16 de Agosto de 2015De la Maza culpa a todos los gobiernos de los últimos 25 años por la actual situación de la educación pública

El alcalde de Las Condes sostuvo que "los sostenedores y la educación pública han estado en el abandono por una cosa ideológica, porque a la izquierda no le gusta la descentralización, sino la centralización, el control total, y los municipios no han tenido la capacidad y tampoco tienen la obligación si son administradores de los recursos que traspasa el gobierno central". En esa línea añadió que "si el gobierno traspasa pocos recursos, ¿qué pueden hacer los municipios más que administrar pobreza? Han culpado a los municipios de algo que no es su responsabilidad, la situación de hoy de la educación pública es responsabilidad de los gobiernos democráticos de los últimos 25 años, que no han puesto el foco ni la voluntad política en eso".
En entrevista con el diario La Tercera, el constructor civil explicó que los alumnos se están yendo de los colegios municipales “porque hay opciones mejores”, a su vez que evidenció que “el día en que se empiece a construir una educación pública de calidad, que sea elegible la gente va a volver, porque es obvio que si estás pagando por algo es porque quieres ese algo, pero si te dan a un costo más bajo lo mismo vas a dejar de pagar. El tema tiene que ver con cómo el Estado define el proceso de reforma a través de gestiones que logren motivar a las familias para que vuelvan a los colegios públicos, pero en esto hay dos aspectos básicos al menos: proyecto educativo claro y proceso educativo completo, o sea, hasta cuarto medio”.
En en este punto en particular el alcalde UDI se detuvo un momento para recordar que a su juicio tan mal va esta reforma que “a poco andar el actual ministro de Hacienda tiene que mandar un proyecto de ley para arreglarla”. En esa línea lanzó sin pelos en la lengua que “ha habido muchos autogoles ideológicos en educación tratando de implementar y forzar recetas de los ‘60, fórmulas fracasadas. Con eso, este gobierno se ha transformado en un gobierno de mayoría a clara minoría. Ha perdido respaldo y credibilidad”.
Para de la Maza, la prioridad debe ser la educación pública, ya que “estamos hablando de que para poder llegar a la educación superior necesitas la base. En prebásica, básica y media está la base de la desigualdad. No me gusta la gratuidad y creo que a los chilenos tampoco. La verdad es que es un error. Creo que la contribución de los chilenos en algún servicio, en relación a su ingreso per cápita es algo que es muy solidario y justo. Tampoco esos cortes de gratuidad del 50% para allá y del 50% para acá no”.