Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

9 de Agosto de 2019

Doctora de Oxford trabaja sistema de monitoreo satelital para algas patagónicas vitales en el ecosistema austral

"Mi objetivo es lograr un sistema de monitoreo satelital para poder ver los cambios en el tiempo y comparar con los años las modificaciones de estos bosques", dijo Alejandra Mora, quien viajó hasta Chile con un dron y un robot submarino para validar en terreno el mapa que está desarrollando de forma remota.

Por

El aspecto fantasmagórico de los bosques de huiro anima a pensar lo contrario, pero el conglomerado de algas que lo conforman está lleno de vida y da cobijo a unas 240 especies, por lo que resulta indispensable para mantener el ecosistema y la biodiversidad de la Patagonia.

Esta amalgama de algas de color pardo, que pueden llegar a medir hasta 70 metros entre su parte subacuática y la que sale a la superficie, crece en las frías aguas de Oceanía, las Islas Malvinas y toda la costa del Pacífico, y en especial en el sur de Chile, formando grandes extensiones de bosques submarinos.

El fiordo Yendegaia, que se encuentra en sector chileno del canal Beagle -un estrecho de 280 kilómetros que separa la ciudad más al sur argentina, Ushuaia, y la última chilena, Puerto Williams,- es un lugar idóneo para observar las poblaciones de esta alga.

Hasta ese lugar se desplazó a finales del pasado mes de julio un grupo de investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chile para estudiar el ecosistema que se genera dentro de un bosque de huiro.

Fueron acompañados por la investigadora de la Universidad de Oxford, Alejandra Mora, quien en su doctorado está desarrollando un índice que permite la detección aérea de estos bosques de huiro en todo el mundo.

Mora ha creado una formula que a partir de imágenes de satélites localiza estas algas a través de un solo clic.

“Mi objetivo es lograr un sistema de monitoreo satelital para poder ver los cambios en el tiempo y comparar con los años las modificaciones de estos bosques”, explicó Mora, quien viajó hasta Chile con un dron y un robot submarino para validar en terreno el mapa que está desarrollando de forma remota.

El primer paso de este proyecto es detectar con fotografías los bosques de huiro en todo el mundo y luego ir avanzando a otros tipos de algas, “las que están bajo la superficie y no son tan visibles, como la Lessonia”, un genero de algas pardas, conocidas como huiro del sur o chascon del sur, añadió.

“El mapeo de hábitats a través de drones es muy reciente. Por eso en estos momentos es un trabajo de ensayo y error para poder abrir nuevas metodologías de trabajo”, sentenció Mora quien espera que su estudio pueda ayudar a la detección aérea de otras especies.

Mauricio Palacios, quien está realizando el Doctorado en Biología Marina de la Universidad Austral de Chile y que estudia la reacción de este alga ante cambios ambientales, agregó que “estos bosques son importantes áreas de reproducción y alimentación de animales y reúnen desde bacterias hasta grandes depredadores”.

El doctor en biología marina y miembro del Centro Ideal Miguel Pardo ratificó  que el bosque de huiro es vital para el ecosistema patagónico y afirmó que esta zona del mundo sería muy distinta sin estas algas.

“Hay una biodiversidad intrínseca de especies que bien solo dentro de ese hábitat. Solamente el disco adhesivo de una planta podemos encontrar cien especies, entre ellas cangrejos-araña, centollas, erizos, caracoles, lapas, etc.”, añade Pardo.

En la Patagonia chilena solo se han hecho hasta el momento “estudios puntuales” de este alga, que ante “un eventual cambio climático drástico, quizás podría cambiar de hábitat o colonizar nuevas áreas de Suramérica”, aseveró Palacios, para explicar la importancia de entender cómo se reacciona el huiro ante diferentes condiciones.

Notas relacionadas