Actualidad
21 de Abril de 2020Universidad chilena explica cómo hacer un escudo facial con una tesis

“Imaginé un escudo facial cuya construcción no fuera sofisticada, para asegurar una auto construcción y que se elaborara con materiales reciclables. La idea es que todos sean elementos que están a la mano. Por eso, para hacer la marca de los semicírculos que permiten guiar los pliegues, se sugiere el uso de platos y no se utiliza un compás”.
Con esta explicación el director de Relaciones Institucionales de la Universidad de Valparaíso, Alejandro Rodríguez, dio a conocer cómo surgió la idea de elaborar un escudo facial contra el contagio del Covid-19 con una tesis en desudo.
La Universidad de Valparaíso publicó una forma fácil y casera de hacer estos elementos en casa.
Sobre su confección, Rodríguez explicó que “el escudo es sencillo de construir, basta tener algún informe anillado con espiral. Se desarma el anillado y se marcan tres semicírculos en el lado contrario a las perforaciones. Esto se hace utilizando un plato y una lima o un cuchillo por el lado sin filo. La idea es que se marque, pero que no se corte. Luego, se dobla en cada círculo, siguiendo la guía. Para finalizar, se hacen dos perforaciones en los costados laterales y se inserta el resorte de plástico del anillado”.
Respecto del uso, dijo que “está pensado en personas comunes y corrientes que requieran protegerse del contagio por COVID-19 y eventualmente para personal de salud, en la medida que no haya disponibilidad de otro tipo de escudos faciales de mayor sofisticación“.

La Universidad además participa de una campaña para desarrollar 10 mil escudos faciales más sofisticados para el personal de la salud pública de la región.
