Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Coronavirus

24 de Abril de 2020

¿Peak u olas de contagio? 7 preguntas para comprender el comportamiento de la pandemia

Durante los últimos días, el ministro de Salud Jaime Mañalich y distintos miembros del Consejo Asesor Covid-19 incorporaron a sus discursos la palabra "olas" para referirse al brote de la pandemia. Este concepto deja atrás el "peak" único de la enfermedad, pronunciado con insistencia las semanas anteriores. ¿Cuál es la diferencia? ¿Cuál es el concepto más preciso para referirnos a la pandemia? Acá los expertos en epidemiología y salud pública Natalia Burattini y Rodrigo Cruz dan algunas respuestas.

Por

Si hay un consenso general respecto al virus SARS-CoV-2 es el nivel de desconocimiento que hay sobre él y su comportamiento. Sin embargo, un segundo brote reportado en países de Asia como Japón, China y Singapur, hace creer a los virólogos y expertos en epidemiología que, a diferencia de lo que plantearon las autoridades de salud durante el primer mes de la pandemia, esta enfermedad no tendría un “peak” único sino más bien se trataría de “olas” de contagio.

Le preguntamos a la académica de la UDP y experta en Salud Pública, Natalia Burattini y al director del Centro de Diagnóstico y Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz sobre el comportamiento del virus y los criterios para definir los peak de contagio en medio de este cambio de lenguaje. 

Foto referencial – Agencia Uno

1.¿A qué nos referimos cuando hablamos de peak de contagios?

El director del Centro de Diagnóstico y Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, lo explica como “el punto más alto de la curva y desde ahí empieza la disminución de los contagios. ¿Qué significa? Es el punto donde hay un mayor número de casos nuevos, enfermos y de contagiados en un determinado momento”.

2.¿Y cuándo las autoridades dicen “olas”?

Natalia Burattini explica que las olas de contagio vienen de manera cíclica una vez que se ha generado una disminución importante de los casos y también por la alteración de las medidas de contención. Uno de los temas que le preocupa es el aumento de los casos que están ocurriendo en América -desde Estados Unidos hasta Chile- en proporción a los casos que están ocurriendo en Europa, y también el aumento de los casos en la costa pacífica de Asia. “Todo eso indica que podría venir una segunda ola, y eso es producto de que China o Japón poco a poco han ido dando por superada su primeras pandemias y de a poco han alivianando las medidas de contención. Después de 80 días de cuarentena total restrictiva, han ido reactivando de a poco las actividades económicas, la producción del país y eso también está relacionado con los rebrotes”.

Por el momento, aclara, en Chile no se puede hablar de “olas” pues en Chile estamos atravesando recién los primeros meses de pandemia. “En este momento estamos viviendo fluctuaciones, lo que tiene que ver con las medidas de contención adoptadas en Chile producto de Coronavirus, por ejemplo, que las cuarentenas se han decretado por comuna. Entonces claro, se ha empezado a hablar de “olas de contagio” que podrían venir, pero dudo si deben denominarse así pues todavía son dinámicas esperables dentro de la pandemia que estamos atravesando en Chile”, señala la académica UDP.

3.¿Cuáles son los criterios para definir un peak de contagio?

Natalia Buratini, experta en salud pública, enfermera y académica de la Universidad Diego Portales asegura que eso se debe definir de manera retroactiva. “Una vez que veamos que hay una tendencia a la disminución de los casos confirmados, podemos empezar a hablar ya de que se cumplió de forma retrospectiva el peak”.

Por otro lado, Cruz complementa: “No hay ciencias exactas en este tema, son estimaciones. Se hacen a través de softwares que hacen una proyección de la pandemia durante un tiempo determinado y bajo determinadas características. En marzo, al inicio de la pandemia nos mostraban unas curvas que decían que el peak iba a ocurrir la primera semana de abril donde íbamos a tener 30 mil o 35 mil casos. Pero esas son proyecciones en base a programas computacionales que no consideran medidas de mitigación”.

Además agrega que esas proyecciones se pueden hacer en base a la población que tenemos de respuesta y también a la transmisión, “es decir, cuántos casos tenemos y la transmisibilidad del virus. Además, muchos de estos programas no las medidas que adoptan los países. De hecho, Chile ha establecido varias medidas de mitigación, por ejemplo, tenemos suspendidos todos los eventos masivos, la gente mayor de 70 años está en su casa, los niños están en sus casas, personas con factores de riesgo están en casa, la mayoría de los funcionarios públicos están en casa, la gente usa mascarillas, guantes, alcohol gel”, dice el experto de la U. de Valparaíso.

Foto referencial – Pixabay

4.De un tiempo a esta parte distintas autoridades de salud dejaron de hablar de “peak” y cambiaron su lenguaje para hablar de “olas” de contagio. ¿Por qué?

El experto de la Universidad de Valparaíso, dice que “si Chile alcanzara un aplanamiento total de la curva y de forma paulatina algunos lugares hicieran una vida ‘normal’ y las personas salieran a la calle, puede producirse que aumenten los casos y una “nueva ola” de casos entorpezca las precauciones y medidas sociales que hemos adoptado y que en general, se han hecho bien. Es importante entender estamos recién en los quince minutos de un partido que dura 90. Nos falta mucho tiempo todavía: no es el momento de relajar las medidas de distanciamiento social. Quizás el retorno a la ‘normalidad’ deba aplazarse un par de meses más todavía para evitar un rebrote de la pandemia”.

5.¿Todos los virus operan con “olas” de contagio? 

Mientras Burattini es enfática en señalar que “ningún virus se comporta de manera similar”, Cruz señala que cuando el virus tiene características de pandemia “siempre está el riesgo de que puedan ocurrir estas olas de contagio”. De todos modos, toma el ejemplo del virus de influenza A1N1 del año 2009: “La transmisibilidad de este virus es por lo menos cuatro veces mayor que ese otro virus, por lo tanto la posibilidad de que pueda haber un rebrote de la pandemia es mayor en este caso que durante la pandemia del año 2009 y no sólo eso, la mortalidad también es mucho mayor”.

6.¿Cuál o cuáles son los criterios para definir posibles “peak”?

La académica de la UDP, señala que al principio se estimó que el primer peak de contagio iba a ser a fines de abril o inicios de mayo, “todo en base a la experiencia de la pandemia que ya estaba desarrollándose en Asia y Europa, que fue a seis u ocho semanas después del inicio de los casos en cada país. Sin embargo, hay que considerar que las medidas que tomó cada país son distintas. En el mundo fueron mucho más totalitarias y restrictivas de lo que han sido acá. Con las cuarentenas dinámicas y el cambio del discurso, es difícil saber cuándo va a ser el peak ahora. Están hablando de una posible estabilización de los casos pero a la luz de las curvas que he visto no me parece que haya una estabilización todavía”.

Foto referencial – Agencia Uno

7.La necesidad de las autoridades de definir peaks de contagio ¿es producto del desarrollo biológico del virus o tiene una funcionalidad de planificación?

“Es especulativo, pero creo que establecer un probable peak podría tener un fin administrativo ya que eso podría permitir planificar el retorno a la ‘normalidad’ del país. Igual creo que eso hay que analizarlo día a día, semana a semana. Si no se actúa con precaución podríamos tener un rebrote de la pandemia, situación que hasta el momento hemos manejado relativamente bien en chile”, sentencia Cruz. 

Por otro lado, Burattini señala que más bien corresponde “a una decisión epidemiológica y tiene que ver con cómo se va comportando la pandemia a nivel mundial. Es eso lo que permite proyectar cuándo podrían ser los peaks de las enfermedades”.

Temas relevantes

#coronavirus#COVID-19

Notas relacionadas

Deja tu comentario