Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualidad

3 de Marzo de 2021

VIDEO. A 36 años del terremoto de 1985, cinco registros del trágico momento

El 3 de marzo de 1985 , un terremoto de 8 grados Richter acompañado de una réplica de 7,8° sacudieron la zona central del país, con epicentro en las costas de San Antonio, frente a Algarrobo. Las cifras oficiales indicaron 178 muertos, 2545 heridos y casi un millón de damnificados.

Por
Compartir

San Antonio, epicentro del terremoto

El video muestra gran parte del desastre que dejó el terremoto en el epicentro de la catástrofe, San Antonio. La duración del primer sismo fue de 4 minutos, con una etapa más intensa de 90 segundos.

https://www.youtube.com/watch?v=9k4HKsXpS4I

Daños en la zona central

El temblor se sintió desde la región de Antofagasta hasta la actual región de Los Ríos, pero los daños se concentraron principalmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’higgins y el Maule, dejando decenas de muertos y miles de heridos.

Temblores antecesores

Cada 25 años en Chile hay un gran terremoto y la historia lo avala. Anterior al movimiento telúrico de marzo de 1985, se habían registrado múltiples sismos de mediana escala en la zona central del país.

https://www.youtube.com/watch?v=NMMHaWs-cPM

Melipilla, bastante afectada

La Región Metropolitana fue sumamente afectada por el terremoto, sobre todo en la provincia de Melipilla, que sufrió daños cuantiosos. Sus casas hechas de adobe sufrieron varios derrumbes, como se percibe en el registro de la comuna del mismo nombre.

A 24 años del terremoto

Uno de los canales locales registró en 2009 una crónica sobre lo que fue para los habitantes de San Antonio el movimiento telúrico. Varios años más tarde, en la serie “Los 80′” de canal 13 se recreó la catástrofe y el popular trago “Terremoto” tomó su nombre en esta época.

Comentarios

Notas relacionadas