
Actualidad
11 de Agosto de 2021Corporación Miles pide considerar anticonceptivos como “insumos esenciales” tras alza injustificada de precios
Según explican, "en la pandemia, el 49% de quienes consumen pastillas anticonceptivas percibe un aumento de precio: si en enero de 2020 gastaron, en promedio, $12.332 mensuales, ahora destinan $14.649", lo que equivale a un 18,8% más.
Compartir
El pasado martes, la Corporación Miles Chile publicó un estudio denunciando un alza desmedida en el precio de los anticonceptivos orales femeninos durante la pandemia, asegurando que el Gobierno no ha tomado medidas para frenar esta situación.
Ante esto, hicieron un llamado a las autoridades para regularizar la situación, y también para estos sean considerados “insumos esenciales”, sobre todo durante la crisis sanitaria.
Para esta investigación, Miles entrevistó a 725 mujeres a través de una encuesta online, donde se les preguntó por los métodos anticonceptivos orales que usaban y cómo han variado sus precios antes y después de la pandemia por Coronavirus.
Según explican en Instagram, “en la pandemia, el 49% de quienes consumen pastillas anticonceptivas percibe un aumento de precio: si en enero de 2020 gastaron, en promedio, $12.332 mensuales, ahora destinan $14.649”, lo que equivale a un 18,8% más.
Ante esto, en una conversación con 24AM, Stephanie Otth, coordinadora de investigación de Corporación Miles, declaró que “esto claramente no es para todas las marcas, es un promedio que pudimos realizar a partir de todos los datos obtenidos. Muestra una tendencia, una inclinación hacia el alza“.
Por otro lado, Otth aseguró que la mayoría de las entrevistadas opta por utilizar el anticonceptivo vía oral, “el 80% de las personas que nos contestaron consumía pastillas anticonceptivas. Al final del sondeo preguntamos si es que actualmente seguían consumiendo las píldoras y este número no varió, aún cuando el impacto económico había tenido una inferencia en sus posibilidades”.
“Es un costo que siguen realizando para mantener su anticoncepción, aunque yo creo que sin duda van a estar más pendientes de buscar otras alternativas para hacer frente a esta dificultad”, agregó.
Tras el estudio, Miles busca “llamar la atención del Gobierno, de las instituciones, de los parlamentarios” para que indaguen “en profundidad y se descarten variaciones injustificadas, pero también de que se tomen acciones, de considerar los anticonceptivos como insumos esenciales. Sobre todo en crisis sanitaria”.