Nacional
25 de Agosto de 2021Asociación de AFP advierte altas pérdidas en pensiones de mujeres en caso de aprobarse cuarto retiro

El estudio realizado por la Asociación de AFP indicó que, de aprobarse el cuarto retiro, las bajas más importantes se producirían entre los afiliados de 45 años, que se encuentran en la mitad de su vida laboral y tienen más tiempo cotizando, sin embargo, aún les queda tiempo para jubilar.
Un estudio realizado por la Asociación de AFP proyectó pérdidas de hasta un 77% en los ahorros previsionales de mujeres en caso de aprobarse un cuarto retiro, dependiendo de su edad, lagunas e ingresos imponibles.
Hasta el 6 de agosto, la organización aseguró que los tres retiros pasados han significado una transferencia mayor a US$48.756 millones a los afiliados.
Según indicaron, para los afiliados de 30 años, los cuatro retiros afectarían entre un 9% y 29% de pérdidas en los hombres y, en el caso de las mujeres, la variación sería entre el 9% y 31%.
El estudio indicó, además, que las bajas más importantes se producirían entre los afiliados de 45 años, que se encuentran en la mitad de su vida laboral y tienen más tiempo cotizando, pero que aún les queda para jubilar.
Para este espectro, la reducción del monto de pensiones sería entre el 15% y 77% en el caso de las mujeres, mientras que en los hombres variaría desde el 14% al 72%.
Por otro lado, la asociación asegura que para las personas que se encuentren a cinco años de la edad legal de jubilar, “la disminución en la pensión es casi equivalente al porcentaje del saldo efectivamente retirado“.
Esto, es porque “hay poco tiempo para ingresar nuevas cotizaciones y seguir ganando rentabilidad por la gestión de los fondos”.
En esos casos, la pensión de las mujeres pueden llegar a reducirse entre un 10% y un 61% dependiendo de las lagunas y el ingreso imponible; mientras que en los hombres la caída puede ir desde un 8% a un 47%.
Finalmente, el informe detalla que “los afiliados que tienen menores ingresos o que tienen menor densidad de cotización, al tener menos ahorro, se ven menos beneficiados por las nuevas posibilidades de retiro.
Esto, debido a que “tienen acumulado saldos más bajos”, agregan. “Sin embargo, el ahorro que tienen en la cuenta y la rentabilidad que esta generará representa una mayor proporción de los fondos con que los afiliados se pensionarán en el futuro”.
“Por lo cual son quienes se ven más afectados por los retiros, aunque también son quienes van retirando montos cada vez menores”, añaden para cerrar.
¿Conoces https://t.co/XG9fq8vpJW? Es un programa de beneficios de mayor cobertura de Chile para ayudar a los afiliados y pensionados de las AFP a ahorrar en sus gastos cotidianos e incentivar y reconocer conductas de ahorro previsional. pic.twitter.com/PwYABkMg66
— Asociación de AFP (@AFPdeChile) August 12, 2021