La Convención
6 de Mayo de 2022De “poco eficaz” a un “gran avance para la democracia”: las divididas reacciones de los constituyentes tras normas de Sistema Político aprobadas

Mientras algunos convencionales destacaron los avances en materia de paridad o las atribuciones de la Cámara de las Regiones, otros cuestionaron que lo aprobado "empeorará los problemas que tenemos actualmente".
Durante este viernes 6 de mayo la Convención vivió una jornada clave respecto al informe de la 2º propuesta de la Comisión de Sistema Político, donde se establecieron una serie de atribuciones que tendrá la Cámara de las Regiones y se creo el Congreso de Diputados y Diputadas, entre otras normas sobre el Poder Legislativo.
Así, tras una maratónica jornada de votaciones se terminó aprobado el 90 por ciento de estas propuestas por lo que un total de 28 nuevos artículos pasaron a conformar el borrador de la nueva Carta Magna.
🟣¡Una histórica jornada! El 90% del informe de la 2º propuesta de la Comisión Sistema Político resultó aprobado, sumándose 28 nuevos arts a la propuesta constitucional. Estos abordan democracia paritaria, Cámara de las Regiones y más. Detalles aquí 🤓👇https://t.co/JzP6FX8Uye
— LANETA (@lanetacl) May 6, 2022
Una de las normas aprobadas dentro de esta instancia corresponde al artículo 28 que definía las “leyes de acuerdo regional”, definiendo las atribuciones que tendrá este nuevo organismo respecto a las materias que podrá legislar.
Dentro de estas destacan las reformas constitucionales, o leyes que regulen los estados de excepción constitucional; implementen el derecho a la salud, derecho a la educación y derecho a la vivienda; de presupuestos; entre otras.
🟣 VOTACIÓN PLENO N°97 | Informe de Segunda Propuesta, Comisión sobre Sistema Político
🟢Se APRUEBA EN PARTICULAR el Inciso 1, Art. 28
🗳 ¡El inciso pasa al borrador de la #NuevaConstitución!
✅ A favor: 111
❌ En contra: 26
⚠️ Abstención: 13 pic.twitter.com/1VFaKrAU57— Chile Convención (@convencioncl) May 6, 2022
Pese a los importantes avances logrados en esta materia, otros puntos generaron polémica entre los constituyentes, desde donde cuestionaron algunos vacíos que quedarían en este sentido.
En esta línea, el convencional Bernardo Fontaine (Ind-RN), apuntó a que el sistema político aprobado por la Convención “no convence a expertos”, acusando que “es es poco eficaz, favorece el populismo, fragmenta la acción política y, a la vez, puede paradojalmente concentrar el poder en un autoritarismo democrático”.
El sistema político que aprobó la izquierda en el Pleno no convence a expertos. Es es poco eficaz, favorece el populismo, fragmenta la acción política y, a la vez, puede paradojalmente concentrar el poder en un autoritarismo democrático. Chile no salió ganando
— Bernardo Fontaine (@berfontaine) May 6, 2022
Por otro lado, también surgieron constituyentes que defendieron las normas aprobadas al respecto. Marcos Barraza (PC) destacó que “la Convención está consolidando el nuevo sistema legislativo para el nuevo Chile. El Congreso de los Diputados/as y la Cámara de las Regiones permitirá una ágil tramitación de leyes y una representación real de las regiones”.
La Convención está consolidando el nuevo sistema legislativo para el nuevo Chile. El Congreso de los Diputados/as y la Cámara de las Regiones permitirá una ágil tramitación de leyes y una representación real de las regiones.
— Marcos Barraza (@MarcosBarrazaG) May 6, 2022
¡Apruebo más que nunca! #AprueboDeSalida
Asimismo, tras finalizar la jornada de votaciones sobre el informe de la Comisión de Sistema Político, los constituyentes reaccionaron a otros puntos claves como la paridad en los órganos del Estado y la ampliación al derecho a voto que fueron aprobados, o el pluralismo político que terminó siendo rechazado.
Revisa a continuación las reacciones:
¡Nunca más sin nosotras! Aprobada la democracia paritaria. Todos los órganos del Estado se compondrán de forma paritaria: el 50% de sus integrantes serán mujeres.
— Manuela Royo Letelier | Constituyente (@RoyoManuela) May 6, 2022
Que así sea depende de todas/os! Avanzamos hacia un nuevo sistema político y una nueva Constitución #JustaParaChile pic.twitter.com/u2n0OFTqTd
Hoy se aprobó un pésimo sistema político para Chile. Desaparece el Senado, le quitan poder a las regiones y le entregan un enorme poder al Congreso Plurinacional. Un sistema sin contrapesos que empeorará los problemas que tenemos actualmente.
— Katerine Montealegre 🇨🇱 (@Ktymontealegre) May 7, 2022
Rechazaron en el Pleno de la CC el Pluralismo Político, q aseguraba el derecho de todas las personas a postular a cargos de elección popular a través de organizaciones políticas o como independientes, en plena igualdad.
— Camila Zárate Zárate (@CamilaZarateZ) May 6, 2022
Agradezco a @FranciscaArauna por todo el aguante entregado! pic.twitter.com/LypEzfHnVR
Pc y Ps votaron en contra o se abstuvieron de la participación de independientes..
— Lisette constituyente Dist. 6 (@LisetteVergaraR) May 6, 2022
Y se que al menos un par de pc, se abstuvieron por órdenes del comando central. Y siguen preguntando que tiene de malo su lógica militante? pic.twitter.com/1GDKucY08y
SE AMPLÍA EL DERECHO A VOTO: Aprobado voto universal, directo, secreto y obligatorio para mayores de 18 y voluntario para personas de 16 y 17; además del voto para chilens en el exterior
Gran avance para la democracia y para la participación política de secundarias/os pic.twitter.com/pAZboWRam8— Alondra Carrillo Vidal (@AlondraCVidal) May 6, 2022
Pluralismo Político
— César Uribe Araya / Constituyente por Ñuble (@CesarUribeA) May 6, 2022
Lamentable votación que deja afuera a independientes de la participación política, así como la posibilidad de constituir partidos políticos regionales, en un contexto de Estado Regional
Primo el ansia de mantener el poder centralista de los partidos actuales pic.twitter.com/OmtfkVMzN1
Ya equipo saliendo del pleno 96 de la CC, en que se debatió el inf de la com 1 sobre sistemas políticos.
— rodrigo (@rodrigo_logan) May 6, 2022
Justa votación,no obstante que dejaron a los indep fuera de pacto y sin listas de la posibilidad de participar en democracia representativahttps://t.co/M9MJKWGSqt