Secciones

The Clinic Newsletters

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Regional

17 de Febrero de 2023

Partido Comunes descarta violencia de género del nuevo seremi de Tarapacá: «Es una falta de respeto a miles de mujeres»

AGENCIA UNO

Desde la Dirección Nacional de Comunes indicaron que se realizara un procedimiento investigativo para dar con los responsables y tomar acciones legales.

Por The Clinic

Tras la polémica que generó la designación de Diego Arévalo como nuevo seremi de Gobierno en Tarapacá, en donde militantes de su partido -Comunes- exigieron su renuncia por una acusación de violencia de género, la colectividad desmintió la sentencia.

“Por medio de una publicación en redes sociales y medios de comunicación escritos, fuimos alertados de una carta pública de reclamo hacia el gobierno y a esta Dirección Nacional respecto al nombramiento de Diego Arévalo como Secretario Regional Ministerial de Gobierno en la Región de la Tarapacá“, dice la parte inicial de la misiva de Comunes.

La carta de reclamo que redactaron autoridades electas de Comunes señalaba que el actual Seremi de Tarapacá había sido sentenciado por violencia de género por parte del Tribunal Supremo de la misma colectividad.

Sin embargo, desde la directiva del partido declararon todo lo contrario. “Tal como ya lo ha expresado fundadamente el Tribunal Supremo a través de una declaración pública emitida durante la tarde de hoy -jueves 16 de febrero-, es preciso señalar que la acusación señalada en la misiva es absolutamente falsa“, manifestaron.

El año 2020 Arévalo fue denunciado por una exmilitante ante al organismo. No obstante, esto fue producto de que el ahora seremi no la dejó participar de una reunión política.

En esa sentencian indican que “a pesar de la calificación que otorga la denunciante a los hechos, estos no constituyen un caso de violencia de género“.

Desde la Dirección Nacional de Comunes apuntaron que no aceptarán actos indisciplinarios, respecto de que los firmantes de la primera carta no tomaron contactos ni tuvieron acercamientos con el Tribunal Supremo, el Consejo Regional o al mismo partido para aclarar los hechos,

No aceptaremos que el concepto de ‘violencia de género’ sea manipulado para operaciones políticas desproporcionadas y egoístas. Esta acusación es una falta de respeto a miles de mujeres que viven las adversidades de la violencia machista“, aseguran.

Finalmente, desde la dirección del partido se oficiará al Tribunal Supremo una apertura de un procedimiento disciplinario interno para investigar la responsabilidad administrativa de quienes resulten responsables de la coordinación y publicación de la misiva, ya que estos hechos constituyen el delito de injurias y calumnias.

Notas relacionadas

Deja tu comentario