Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Tesla, empresa de Elon Musk, llega a Chile
Pixabay

Nacional

10 de Noviembre de 2023

Los detalles del arribo de Tesla a Chile: empresa de Elon Musk enfocada en autos eléctricos busca gerente general

La compañía del magnate sudafricano se instaló en el país en septiembre pasado y, además de la comercialización y venta de vehículos eléctricos, tendrá entre sus objetivos la generación de energía sostenible, y el diseño de sistemas para reproducir electricidad.

Por
Compartir

Tesla, la reconocida compañía estadounidense que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos que se manejan solos, ya está en Chile. La empresa fundada y liderada por el magnate sudafricano Elon Musk hizo su arribo oficial al país el 22 de septiembre.

Ese día, como publica DF Más, el abogado del estudio jurídico DLA Piper Chile, Diego Peña, llegó a la octava notaría de Santiago para constituir una nueva sociedad. Se trata de Tesla Chile SpA, que -con un capital de sólo un millón de pesos- tendrá una serie de objetivos. Según la escritura que se publicó en el Diario Oficial, se enfocarán en “la importación, comercialización, distribución y venta de vehículos eléctricos”. Además, “la generación de energía, incluyendo el diseño, instalación, operación y mantenimiento de los sistemas para la reproducción de electricidad”. A ello se suman los servicios de carga y suministro de energía a usuarios finales.

Horas después, la empresa celebró en las oficinas del buffet de abogados su primera reunión de directorio. La instancia está integrada por Kenneth Ernst Moore, David Jon Feinstein y Jeffrey Eric Munson, miembros de la plana mayor de Tesla a nivel mundial. Durante la sesión, los miembros del órganos optaron por Felstein como el nuevo presidente y gerente general de Tesla Chile Spa.

Sin embargo, ese último cargo podría ejercerlo por poco tiempo, pues la compañía comenzó a inicios de noviembre la búsqueda -a través de LinkedIn- de un nuevo country general manager. En la descripción, la empresa plantea que quien ejerza ese rol será “el embajador de nuestra marca en el mercado y desempeñará un papel fundamental en la configuración de nuestra imagen corporativa. Al mismo tiempo, acelerará la transición hacia la energía sostenible”.

Deberá, también, encargarse de formar “un equipo comprometido y de alto rendimiento que esté dispuesto a experimentar, aprender e innovar para generar resultados”. Así, el nuevo equipo tendrá la misión de generar las primeras operaciones de la empresa en el país.

Además, Tesla busca consejeros de ventas, que estarán a cargo de introducir los “productos a compradores e influencers. Deberán hacer crecer rápidamente la huella de ventas de nuestros productos actuales y futuros en el mercado”. Se buscan, también, técnicos para servicios, que puedan “que puedan ofrecer productos de alta calidad y prestar un servicio excepcional al cliente”.

En su instalación en Chile -la primera incursión de la marca en Sudamérica-, la empresa de Elon Musk está siendo asesorada por el estudio de abogados Carey y la consultora KPMG.

El conflicto por el registro de la marca Tesla en Chile

Como publica La Tercera, en agosto un comerciante ariqueño quiso registrar una marca de alarmas -llamada Tesla- en el registro del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). Una semana después, el servicio acogió a tramitación el requerimiento. Poco más de dos meses después, la empresa internacional interpuso un recurso de oposición contra la medida.

“Nuestra apreciación en que la marca solicitada es una simple copia de la marca famosa y notoria de mi mandante”, afirmaron. El conflicto aún no se cierra y se espera que el Inapi dicte el auto de prueba en relación al caso.

Temas relevantes

#Elon Musk#Tesla

Comentarios

Notas relacionadas