Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

10 de Junio de 2024

Gobierno gastó US$585 millones en bono estatal para asistir a afiliados que agotaron sus fondos de pensiones por retiros

El Estado desembolsó cerca de 54 mil millones de pesos para pagar el bono de hasta $200 mil a quienes agotaron sus ahorros previsionales debido a los retiros de fondos de pensiones durante la pandemia. Hasta el 31 de mayo, las AFP habían aceptado y pagado la mayoría de las solicitudes, beneficiando a millones de afiliados. En medio del debate sobre nuevos retiros de fondos de AFP, surge la preocupación por la falta de recuperación de los montos retirados por muchos cotizantes.

Por
Compartir

Tras los retiros de fondos de pensiones durante la pandemia de COVID-19, el Estado ha destinado una suma de US$585 millones (cerca de 540 mil millones de pesos chilenos) para el pago del bono estatal dirigido a quienes agotaron sus ahorros previsionales. Esto, según datos recopilados por la Superintendencia de Pensiones hasta el 31 de mayo.

Cabe recordar que este bono fiscal se otorgó a aquellas personas que, debido a los retiros, quedaron con saldo cero en sus cuentas de ahorro previsional obligatorio en algún momento entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021, y que además tenían un saldo inferior a $200.000 al 31 de marzo. También podrán acceder a un bono que les permita completar $200.000 quienes, al 1 de enero de 2021, estaban afiliados al sistema y tenían un saldo positivo en sus cuentas de ahorro obligatorio al 31 de marzo de 2021, pero inferior a $200.000. En este caso, el beneficio se entregó independientemente de si retiraron fondos o no.

Hasta el el 31 de mayo de 2024, las AFP habían aceptado un total de 3.008.963 solicitudes de un universo de 3.129.840. Del total de solicitudes exitosas, las AFP pagaron 2.844.282, lo que equivale al 94,5%. El pago promedio por solicitud fue de $188.758, evidenciando que la mayoría de los beneficiarios recibieron el monto máximo de $200 mil.

Estos fondos son traspasados desde la Tesorería General de la República a las siete administradoras de fondos de pensiones y depositados en cuentas corrientes bancarias para asegurar que se respete el valor íntegro del bono a quienes corresponda, según lo establecido por la Ley Nº 21.339.

Debate sobre nuevos retiros de AFP

El levantamiento de la “veda” que impedía discutir nuevos retiros de fondos de pensiones ha generado controversia, ya que datos recientes muestran que dos tercios de las personas que realizaron retiros durante la pandemia aún no han recuperado el dinero en sus cuentas individuales, según información obtenida por el Diario Financiero a través de la Ley de Transparencia.

De los 9.963.604 afiliados que realizaron retiros, solo un tercio ha logrado recuperar el dinero hasta marzo de 2024. Esto deja un total de 6.718.640 personas sin recuperar el monto original en sus cuentas individuales. A la vez, 3.886.490 quedaron sin saldo.

La propuesta de un nuevo retiro de fondos de AFP aún está en discusión en el Congreso y no requiere devolución del dinero, a diferencia del proyecto de autopréstamo de fondos de AFP.

Temas relevantes

#bono#pensiones#retiro

Comentarios

Notas relacionadas