Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Tendencias

5 de Septiembre de 2024

Muerte de joven universitario: el estrés en los estudiantes abunda mientras forman su identidad y conviven con la angustia

Tras un nuevo fallecimiento de un estudiante de medicina en el país, especialistas analizan cómo es estudiar en un mundo donde hay que manejar la angustia y el estrés constantemente. "Por supuesto que hay una personalidad de base, una condición multi-causa de genética en el mundo interno de la persona", explica la especialista Mónica Valdés sobre el estrés que puede llevar a la muerte en esa etapa de la vida. "Además está la estructura de personalidad que se arma en la infancia. Llegar con ese constructo a la universidad, que es un terreno se pueden producir distintas sensibilidades y estresores, es muy difícil".

Por
Compartir

“En estos años, hay un clima mundial de mucha incertidumbre que hay que transitar. Eso significa saber vivir con mucha angustia y estrés”, dice Mónica Valdés, psiquiatra especialista en estrés de la Universidad de Chile.

Comienza diciéndolo para dar una base para explicar por qué los jóvenes que entran al mundo universitario están sintiendo cada vez más estrés, ansiedad y depresión en Chile. En algunos casos, esos síntomas han provocado una propensión al suicidio. “En psiquiatría el estres no existe, no es un diagnostico médico. Cuando alguien llega al suicidio, es porque se gatilló algo más profundo y grave en la persona. Se altera el sentido de la realidad y se tiñe de algo catastrófico”, explica la psiquiatra.

Sucedió reciéntemente con el informe del fallecimiento por suicidio del estudiante de medicina Pablo Leiva (27) en la región de Valparaíso.

La Superintendencia de Educación Superior entregó una respuesta sobre soluciones concretas al problema de salud mental que está afectando a los estudiantes de las carreras de la salud. “Se está trabajando en un norma general que regule y vele por la “sana convivencia en los espacios formativos de los futuros profesionales del área de la salud. Esta debería estar en condiciones de ser sometida a consulta pública a fin de año, para entrar en vigencia en 2025″, dicen desde la institución.

Es una posible solución de política pública para el caso de las carreras de la salud. Pero el estrés en todos los estudiantes universitarios, viene creciendo exponencialmente desde la pandemia.

Un estudio 2023 realizado por investigadores de la Universidad Andrés Bello, dice que el 63% de los estudiantes de educación superior informaron síntomas depresivos. El 70% informó sufrir ansiedad y el 57% dijo que estaba experimentando estrés. Las mujeres y las minorías sexuales fueron identificados como grupos particularmente vulnerables. 

Las variables significativas para presentar depresión fueron: ser mujer, pertenecer a una minoría sexual, no tener hijos, tener consumo problemático de marihuana y consumir medicamentos recetados. En cuanto a la ansiedad, fue pertenecer a minorías sexuales, ser adolescente y consumir medicamentos recetados. Finalmente, en cuanto al estrés, las variables significativas fueron ser mujer, pertenecer a minorías sexuales, ser estudiante dedicado exclusivamente a actividades académicas y tomar medicamentos recetados.

En todas, se repitió el hecho de ser mujer o pertenecer a minorías sexuales. El ejemplo de las carreras de la salud es particularmente representativo para estos dos factores.

En un estudio transversal chileno publicado en junio de 2024 en la revista médica Medwave sobre los factores asociados al riesgo e intentos suicidas en estudiantes de carreras de la salud, el 71% de los encuestados fueron mujeres. En él, se reveló que un 22,6% de los jóvenes estudiantes reportó un alto riesgo suicida y que un 3,4% lo había intentado a la fecha. Uno de los principales factores asociados al riesgo suicida, fue “tener una orientación no-heterosexual”.

“Las mujeres, en general expresan más sus emociones. Pero las mujeres inmersas en el mundo ancestralmente machista como la universidad, se sienten más exigidas, tienen que demostrar que son capaces, que pueden y que funcionan bien”, explica la psiquiatra.

Luego para las minorías sexuales, lo mismo. “Las minorías sexuales tienen que hacerse escuchar, ser “buenos” ser vistos, ser reconocidos. Eso es más carga, más estrés y más propensión a colapsar. Los hombres sobre todo en los últimos tres años, han tenido mucho que demostrar”, dice Valdés.

El caso multi-factorial y el desenlace del estrés

El suicidio corresponde a un fenómeno complejo que se ve afectado por diversas condiciones estresantes y de riesgo. “Por supuesto que hay una personalidad de base, una condición multi-causa de genética en el mundo interno de la persona”, explica la especialista Mónica Valdés. “Además está la estructura de personalidad que se arma en la infancia. Llegar con ese constructo a la universidad, que es un terreno se pueden producir distintas sensibilidades y estresores, es muy difícil”.

Las carreras medidas por el estudio transversal de la revista Medwave fueron terapia ocupacional, kinesiología, obstetricia, enfermería, nutrición, tecnología médica y fono-audiología en un rango del 5 al 9%. Medicina fue la carrera con más alumnos encuestados, con un 45%. Luego le siguió enfermería, con un 14%. Eso significa, que la mayor cantidad de personas con percepción del suicidio estaban en la carrera de medicina.

“En algunas personas, especialmente quienes tienen un trastorno del ánimo que nunca han expresado, puede ser un periodo tan intenso y severo, que invade el mundo interno y alteran la percepción o sea el sentido de la realidad de lo que están viviendo. Eso les hace tomar una decisión que es el suicidio”, explica Valdés.

Además de las experiencias de violencia vinculadas hacia quienes presentaron riesgo suicida por pertenecer a una minoría sexual, se agregaron más siguientes factores: tener una trayectoria académica irregular, experiencias de violencia física y/o psicológica, mayores niveles de sintomatología depresiva y ansiosa y menores niveles de apoyo social de amigos y de la familia.

Del total de los encuestados, el 70% de los estudiantes de carreras de la salud percibió que la carga académica era “muy alta”. Esta es uno de los principales factores generadores de estrés.

Las situaciones que más estrés generaban, fueron las tareas y trabajos con un 88%. Las evaluaciones con un 70% y el tiempo limitado para hacer los trabajos con un 61%. “La carga académica hace el estresor frente al rendimiento. Además, hay un tema que tiene que ver con la competencia. Ésta es muy exacerbada en las carreras chilenas, donde hay una sensación de omnipotencia, como en la medicina”, concluye Mónica Valdés.

Comentarios

Notas relacionadas